La posición final | 3º en AL Este |
Récord de la temporada regular | 83-77 (.519) |
Récord de postemporada | No cumple los requisitos |
Clasificación por divisiones | Tercero |
Récord y rival en la ALDS | No jugó |
Rango AL | Quinto |
Récord y rival en la ALCS | No jugó |
Récord y rival en las Series Mundiales | No jugó |
Director | Bill Virdon (partidos 1-104) Billy Martin (partidos 104-160) |
Capitán | – |
Bateador superior | Jonrón: Bobby Bonds (32), Graig Nettles (21), Thurman Munson, Roy White (12) BA: Thurman Munson (.318), Elliott Maddox (.307), Chris Chambliss (.304) Carreras: Bobby Bonds (93), Thurman Munson (83), Roy White (81) RBI: Thurman Munson (102), Graig Nettles (91), Bobby Bonds (85) |
Mejor lanzador/ (W-L, ERA) | Catfish Hunter: 23-14, 2.58 Rudy May: 14-12, 3.06 |
Registro de asistencia | 1.288.048 (2º de 12) |
Temporada 1975 de los New York Yankees: Un resumen
La temporada 1975 de los Yankees de Nueva York se desarrolló como una cautivadora saga llena de giros inesperados, anécdotas extravagantes y una pizca de Steinbrennerosidad. George Steinbrenner, propietario del equipo desde 1973, infundió a los Yankees una nueva energía, llevando a la franquicia a un territorio desconocido. La temporada no fue sólo un espectáculo de béisbol; fue un lienzo pintado con excentricidades y sorpresas. Los Yankees, desplazados de su emblemático Yankee Stadium debido a unas reformas que lo despojaron de su personalidad, encontraron un hogar poco convencional en el Shea Stadium. Ver el logotipo de los Yankees en el marcador del Shea fue una herejía, un desafío a la santidad tradicional de las rayas.
El carrusel de managers giró vigorosamente en 1975. Bill Virdon tomó las riendas al principio, pero los vientos del cambio soplaron el 1 de agosto, cuando Billy Martin, una figura que se convertiría en sinónimo de la gestión de los Yankees, asumió el control. Poco sabía nadie que esto marcaría el capítulo inicial de la tumultuosa e histórica relación de Martin con los Yankees. En medio del torbellino inducido por Steinbrenner, los Yankees terminaron la temporada con un récord de 83-77, asegurándose el tercer puesto en el Este de la Liga Americana. Thurman Munson, el corazón del equipo, exhibió su mejor momento, bateando .318 con 83 carreras, 102 carreras impulsadas y 12 jonrones. Su versatilidad, jugando de catcher, DH, e incluso haciendo apariciones en 1ª, 3ª y el outfield, subrayó su importancia.
El cuerpo de lanzadores contaba con figuras como George “Doc” Medich, que en su última temporada con los Yankees obtuvo un récord de 16-16 con un ERA de 3,50. Sin embargo, el más destacado fue Jim Hunter, que protagonizó su mejor temporada con la camiseta de rayas, con 23 victorias, 7 victorias y un segundo puesto en la votación para el Cy Young. Mientras se desarrollaba el drama dentro del campo, las maniobras fuera de él eran igualmente cautivadoras. El GM Tal Smith dimitió, añadiendo otra capa de intriga a una temporada marcada por la asertividad de Steinbrenner. Los Yankees desempeñaron un papel fundamental en un posible intercambio de directivos en el que estaban implicados Dick Williams, Otto Vélez y Scott McGregor, un acuerdo que Steinbrenner acabó echando por tierra en favor de los prospectos en lugar de los directivos.
1975 Yankees de Nueva York: Un cambio de juego que anuncia el renacimiento de Steinbrenner
En el tumultuoso mar de cambios que caracterizó los primeros años de George Steinbrenner como propietario de los Yankees, una decisión surgió como un faro de brillantez: la adquisición de Catfish Hunter en 1975. Fue una de las primeras incursiones de Steinbrenner en el mundo de los fichajes de agentes libres de relumbrón, y poco podía imaginar que ese movimiento sentaría las bases de una futura dinastía y volvería a encumbrar a los Yankees.
Cuando Catfish Hunter se puso las rayas por primera vez en 1975, lo hizo como el lanzador mejor pagado del juego, un testimonio del compromiso de Steinbrenner de restaurar la gloria de los Yankees. El Jefe, con su inclinación por los movimientos audaces, anunció a Hunter no sólo por su destreza como lanzador, sino también por los intangibles que aportaba. Steinbrenner elogió a Hunter como uno de los jugadores que “devolvieron la clase y la dignidad a la franquicia”, un reconocimiento del impacto del lanzador más allá del box score.
Sin embargo, los momentos iniciales en el montículo de los Yankees no estuvieron exentos de preocupaciones. Catfish Hunter, en sus tres primeras salidas, se enfrentó a la adversidad, perdiendo cada partido. Empezaron a surgir dudas sobre si la costosa adquisición podría estar a la altura. Sin embargo, al más puro estilo Hunter, el diestro disipó rápidamente esas dudas y se embarcó en una temporada que grabaría su nombre en la historia de los Yankees.
La redención de Hunter fue espectacular. En un deslumbrante despliegue de dominio, lideró las Grandes Ligas en victorias por segundo año consecutivo, consiguiendo 23 victorias en la temporada de 1975. Sin embargo, lo que realmente le distinguió fue su durabilidad y determinación. Hunter asombró a los aficionados al béisbol al completar la asombrosa cifra de 30 partidos, haciendo gala de un estilo que se había convertido en una rareza en el cambiante panorama de este deporte.
Las estadísticas cuentan la excepcional temporada de Hunter: 328 entradas lanzadas, 1.294 bateadores enfrentados, una WHIP de 1,009 y un frugal 6,8 golpes por cada nueve entradas. Estas cifras no sólo pusieron de relieve su brillantez individual, sino también el papel crucial que desempeñó al asumir la carga de los Yankees. Se convirtió en un caballo de batalla, una encarnación de la garra y la tenacidad, predicando con el ejemplo en una época en la que los partidos completos eran cada vez más escasos.
A pesar de su extraordinaria actuación, Catfish Hunter se quedó corto en la votación del Premio Cy Young de la Liga Americana, quedando segundo tras Jim Palmer, de los Orioles. Sin embargo, el impacto de Hunter en los Yankees trascendió los elogios individuales. Su presencia elevó al equipo, inculcando una mentalidad ganadora y fomentando una atmósfera de excelencia que definiría a los Yankees en los años venideros.
El audaz movimiento de George Steinbrenner de traer a Catfish Hunter al Bronx en 1975 no consistió sólo en adquirir a un lanzador estrella; fue una maniobra estratégica que señaló el resurgimiento de los Yankees. La decisión de invertir en Hunter dio sus frutos, y la extraordinaria temporada del lanzador derecho se convirtió en la piedra angular de los cimientos de una nueva era de los Yankees, demostrando que, efectivamente, algunos riesgos producen recompensas eternas.
Los New York Yankees de 1975 en vídeos
Postemporada
(No se clasificó – Eliminado en la fase regular)
Lista de los Yankees de Nueva York de 1975
Nombre | Edad | B | T | Ht | Peso | DoB | Años | G | GS | GUERRA | Salario |
Sandy Alomar | 31 | B | R | 5′ 9″ | 140 | 19 de octubre de 1943 | 12 | 151 | 141 | 1.3 | $50,000 |
Dave Bergman | 22 | L | L | 6′ 1″ | 185 | 6 de junio de 1953 | 1º | 7 | 5 | -0.3 | |
Rick Bladt | 28 | R | R | 6′ 1″ | 160 | 9 de diciembre de 1946 | 2 | 52 | 33 | 0.1 | |
Ron Blomberg | 26 | L | R | 6′ 1″ | 195 | 23 de agosto de 1948 | 6 | 34 | 27 | 0.7 | |
Bobby Bonds | 29 | R | R | 6′ 1″ | 190 | 15 de marzo de 1946 | 8 | 145 | 140 | 5 | |
Ed Brinkman | 33 | R | R | 6′ 0″ | 170 | 8 de diciembre de 1941 | 15 | 45 | 19 | -0.2 | |
Chris Chambliss | 26 | L | R | 6′ 1″ | 195 | 26 de diciembre de 1948 | 5 | 150 | 146 | 3.3 | |
Rich Coggins | 24 | L | L | 5′ 8″ | 170 | 7 de diciembre de 1950 | 4 | 51 | 27 | -0.5 | |
Rick Dempsey | 25 | R | R | 6′ 0″ | 190 | 13 de septiembre de 1949 | 7 | 71 | 33 | 0.4 | |
Kerry Dineen | 22 | L | L | 5′ 11″ | 165 | 1 de julio de 1952 | 1º | 7 | 6 | 0.3 | |
Pat Dobson | 33 | R | R | 6′ 3″ | 190 | 12 de febrero de 1942 | 9 | 33 | 30 | 1 | $79,000 |
Ron Guidry | 24 | L | L | 5′ 11″ | 161 | 28 de agosto de 1950 | 1º | 11 | 1 | 0.2 | |
Larry Gura | 27 | B | L | 6′ 0″ | 170 | 26 de noviembre de 1947 | 6 | 26 | 20 | 1.5 | |
Ed Herrmann | 28 | L | R | 6′ 1″ | 195 | 27 de agosto de 1946 | 8 | 80 | 53 | 0.3 | $50,000 |
Catfish Hunter HOF | 29 | R | R | 6′ 0″ | 190 | 8 de abril de 1946 | 11 | 39 | 39 | 8.1 | $640,000 |
Alex Johnson | 32 | R | R | 6′ 0″ | 205 | 7 de diciembre de 1942 | 12 | 52 | 26 | -0.1 | $65,000 |
Eddie León | 28 | R | R | 6′ 0″ | 170 | 11 de agosto de 1946 | 8 | 1 | 0 | 0 | $29,000 |
Sparky Lyle | 30 | L | L | 6′ 1″ | 182 | 22 de julio de 1944 | 9 | 49 | 0 | 1.2 | $92,500 |
Elliott Maddox | 27 | R | R | 5′ 11″ | 180 | 21 de diciembre de 1947 | 6 | 55 | 55 | 2.5 | $50,000 |
Tippy Martínez | 25 | L | L | 5′ 10″ | 180 | 31 de mayo de 1950 | 2 | 23 | 2 | 0.4 | |
Jim Mason | 24 | L | R | 6′ 2″ | 185 | 14 de agosto de 1950 | 5 | 94 | 73 | -1.1 | |
Rudy May | 30 | L | L | 6′ 2″ | 205 | 18 de julio de 1944 | 8 | 32 | 31 | 2.7 | $42,500 |
Doc Medich | 26 | R | R | 6′ 5″ | 225 | 9 de diciembre de 1948 | 4 | 38 | 37 | 3.5 | |
Thurman Munson | 28 | R | R | 5′ 11″ | 190 | 7 de junio de 1947 | 7 | 157 | 155 | 6.6 | |
Larry Murray | 22 | B | R | 5′ 11″ | 179 | 1 de abril de 1953 | 2 | 6 | 0 | -0.1 | |
Graig Nettles | 30 | L | R | 6′ 0″ | 180 | 20 de agosto de 1944 | 9 | 157 | 157 | 4.7 | |
Bob Oliver | 32 | R | R | 6′ 3″ | 205 | 8 de febrero de 1943 | 8 | 18 | 8 | -0.4 | $55,000 |
Dave Pagan | 25 | R | R | 6′ 2″ | 175 | 15 de septiembre de 1949 | 3 | 13 | 0 | -0.1 | |
Lou Piniella | 31 | R | R | 6′ 0″ | 182 | 28 de agosto de 1943 | 9 | 74 | 49 | -1.7 | |
Rick Sawyer | 27 | R | R | 6′ 2″ | 205 | 7 de abril de 1948 | 2 | 4 | 0 | -0.1 | $10,200 |
Fred Stanley | 27 | R | R | 5′ 10″ | 165 | 13 de agosto de 1947 | 7 | 117 | 88 | 1 | |
Dick Tidrow | 28 | R | R | 6′ 4″ | 210 | 14 de mayo de 1947 | 4 | 37 | 0 | 1 | |
Otto Vélez | 24 | R | R | 6′ 0″ | 170 | 29 de noviembre de 1950 | 3 | 6 | 2 | 0 | |
Mike Wallace | 24 | L | L | 6′ 2″ | 190 | 3 de febrero de 1951 | 3 | 3 | 0 | -0.3 | |
Roy White | 31 | B | R | 5′ 10″ | 160 | 27 de diciembre de 1943 | 11 | 148 | 142 | 4 | |
Terry Whitfield | 22 | L | R | 6′ 1″ | 197 | 12 de enero de 1953 | 2 | 28 | 21 | -0.1 | |
Walt Williams | 31 | R | R | 5′ 6″ | 165 | 19 de diciembre de 1943 | 10 | 82 | 34 | 0.2 | $28,000 |
Yankees de Nueva York 1975: Incorporaciones de jugadores, transacciones y traspasos
Diciembre de 1974
- 1 de diciembre: Compra de Bob Oliver a los Orioles de Baltimore.
- 3 de diciembre: Venta de los derechos del jugador Joe Pactwa al Tampico (México). Traspasado Bill Sudakis a los Ángeles de California. Recibimos a Skip Lockwood.
- 5 de diciembre: Traspaso de Cecil Upshaw a los Medias Blancas de Chicago. Recibe a Eddie Leon.
- 20 de diciembre: Liberado Sam McDowell.
- 26 de diciembre: Fichado Juan Espino como agente libre aficionado.
- 31 de diciembre: Firma como agente libre a Catfish Hunter.
Enero de 1975
- 21 de enero: Liberado Gene Michael.
Marzo de 1975
- 5 de marzo: Liberado Fernando González.
- 10 de marzo: Firma a Dámaso García como agente libre amateur.
- 29 de marzo: Liberado Mel Stottlemyre.
Abril de 1975
- 1 de abril: Intercambio de Fred Anyzeski (menores), Kenneth Bennett (menores), John Narron (menores), Terry Quinn (menores) y dinero en efectivo a los Medias Blancas de Chicago. Recibimos a Ed Herrmann.
- 7 de abril: Firma a Bob Johnson como agente libre. Liberado Skip Lockwood.
- 10 de abril: Traspaso de Dick Woodson a los Bravos de Atlanta. Reciben a Dave Cheadle.
Mayo de 1975
- 5 de mayo: Liberado Eddie Leon.
- 27 de mayo: Firma a Domingo Ramos como agente libre amateur.
Junio de 1975
- 3 de junio: Fichado Gil Patterson en la 1ª ronda (7ª elección) del draft amateur de 1975 (Secundaria de junio). Recluta a Randy Niemann en la 2ª ronda del draft amateur de 1975 (Secundaria de junio). Reclutó a Jim Beattie en la 4ª ronda del draft amateur de 1975. Willie Upshaw en la 5ª ronda del draft amateur de 1975. Mike Fischlin en la 7ª ronda del draft amateur de 1975. Fichó a Danny Boone en la 14ª ronda del draft amateur de 1975, pero no fichó al jugador.
- 13 de junio: Compra de Ed Brinkman a los Rangers de Texas. Venta de los derechos de jugador de Mike Wallace a los Cardenales de San Luis.
- 20 de junio: Compra de Rich Coggins a los Expos de Montreal.
Julio de 1975
- 15 de julio: Liberado Bob Oliver.
Agosto de 1975
- 6 de agosto: Liberado Bob Johnson.
Septiembre de 1975
- 4 de septiembre: Liberado Alex Johnson.
1975 Yankees de Nueva York: Debut de jugadores
- Dave Bergman – 26-08-1975 – 22 años
- Kerry Dineen – 14-06-1975 – 22 años
- Ron Guidry – 27-07-1975 – 24 años
Estadísticas del equipo de los New York Yankees de 1975 (bateo)
Pos | Nombre | Edad | G | PA | AB | R | H | 2B | 3B | RRHH | RBI | SB | CS | BB | SO | BA |
C | Thurman Munson | 28 | 157 | 661 | 597 | 83 | 190 | 24 | 3 | 12 | 102 | 3 | 2 | 45 | 52 | 0.318 |
1B | Chris Chambliss | 26 | 150 | 603 | 562 | 66 | 171 | 38 | 4 | 9 | 72 | 0 | 1 | 29 | 50 | 0.304 |
2B | Sandy Alomar | 31 | 151 | 528 | 489 | 61 | 117 | 18 | 4 | 2 | 39 | 28 | 6 | 26 | 58 | 0.239 |
SS | Jim Mason | 24 | 94 | 251 | 223 | 17 | 34 | 3 | 2 | 2 | 16 | 0 | 2 | 22 | 49 | 0.152 |
3B | Graig Nettles | 30 | 157 | 647 | 581 | 71 | 155 | 24 | 4 | 21 | 91 | 1 | 3 | 51 | 88 | 0.267 |
LF | Roy White | 31 | 148 | 636 | 556 | 81 | 161 | 32 | 5 | 12 | 59 | 16 | 15 | 72 | 50 | 0.29 |
CF | Elliott Maddox | 27 | 55 | 251 | 218 | 36 | 67 | 10 | 3 | 1 | 23 | 9 | 3 | 21 | 24 | 0.307 |
RF | Bobby Bonds | 29 | 145 | 626 | 529 | 93 | 143 | 26 | 3 | 32 | 85 | 30 | 17 | 89 | 137 | 0.27 |
DH | Ed Herrmann | 28 | 80 | 217 | 200 | 16 | 51 | 9 | 2 | 6 | 30 | 0 | 0 | 16 | 23 | 0.255 |
MI | Fred Stanley | 27 | 117 | 284 | 252 | 34 | 56 | 5 | 1 | 0 | 15 | 3 | 1 | 21 | 27 | 0.222 |
RF | Lou Piniella | 31 | 74 | 221 | 199 | 7 | 39 | 4 | 1 | 0 | 22 | 0 | 0 | 16 | 22 | 0.196 |
DH | Walt Williams | 31 | 82 | 200 | 185 | 27 | 52 | 5 | 1 | 5 | 16 | 0 | 1 | 8 | 23 | 0.281 |
DH | Rick Dempsey | 25 | 71 | 170 | 145 | 18 | 38 | 8 | 0 | 1 | 11 | 0 | 0 | 21 | 15 | 0.262 |
CF | Rick Bladt | 28 | 52 | 133 | 117 | 13 | 26 | 3 | 1 | 1 | 11 | 6 | 2 | 11 | 8 | 0.222 |
DH | Alex Johnson | 32 | 52 | 128 | 119 | 15 | 31 | 5 | 1 | 1 | 15 | 2 | 3 | 7 | 21 | 0.261 |
CF | Rich Coggins | 24 | 51 | 119 | 107 | 7 | 24 | 1 | 0 | 1 | 6 | 3 | 3 | 7 | 16 | 0.224 |
DH | Ron Blomberg | 26 | 34 | 119 | 106 | 18 | 27 | 8 | 2 | 4 | 17 | 0 | 0 | 13 | 10 | 0.255 |
RF | Terry Whitfield | 22 | 28 | 84 | 81 | 9 | 22 | 1 | 1 | 0 | 7 | 1 | 0 | 1 | 17 | 0.272 |
SS | Ed Brinkman | 33 | 45 | 68 | 63 | 2 | 11 | 4 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 3 | 6 | 0.175 |
CI | Bob Oliver | 32 | 18 | 39 | 38 | 3 | 5 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 9 | 0.132 |
CF | Kerry Dineen | 22 | 7 | 24 | 22 | 3 | 8 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0.364 |
RF | Dave Bergman | 22 | 7 | 19 | 17 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 4 | 0 |
1B | Otto Vélez | 24 | 6 | 10 | 8 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0.25 |
DE | Larry Murray | 22 | 6 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
SS | Eddie León | 28 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Totales del equipo | 28.6 | 160 | 6039 | 5415 | 681 | 1430 | 230 | 39 | 110 | 642 | 102 | 59 | 486 | 710 | 0.264 | |
Clasificación en 12 equipos AL | 7 | 8 | 5 | 4 | 4 | 10 | 6 | 6 | 11 | 3 | 3 |
Estadísticas del equipo de los New York Yankees de 1975 (lanzamientos)
Pos | Nombre | Edad | W | L | W-L | ERA | G | GS | GF | CG | SHO | SV | IP | H | R | ER |
SP | Cazador de siluros | 29 | 23 | 14 | 0.622 | 2.58 | 39 | 39 | 0 | 30 | 7 | 0 | 328 | 248 | 107 | 94 |
SP | Doc Medich | 26 | 16 | 16 | 0.5 | 3.5 | 38 | 37 | 0 | 15 | 2 | 0 | 272.1 | 271 | 115 | 106 |
SP | Rudy May | 30 | 14 | 12 | 0.538 | 3.06 | 32 | 31 | 0 | 13 | 1 | 0 | 212 | 179 | 87 | 72 |
SP | Pat Dobson | 33 | 11 | 14 | 0.44 | 4.07 | 33 | 30 | 1 | 7 | 1 | 0 | 207.2 | 205 | 105 | 94 |
SP | Larry Gura | 27 | 7 | 8 | 0.467 | 3.51 | 26 | 20 | 3 | 5 | 0 | 0 | 151.1 | 173 | 65 | 59 |
CL | Tippy Martínez | 25 | 1 | 2 | 0.333 | 2.68 | 23 | 2 | 13 | 0 | 0 | 8 | 37 | 27 | 15 | 11 |
RP | Sparky Lyle | 30 | 5 | 7 | 0.417 | 3.12 | 49 | 0 | 37 | 0 | 0 | 6 | 89.1 | 94 | 34 | 31 |
RP | Dick Tidrow | 28 | 6 | 3 | 0.667 | 3.12 | 37 | 0 | 23 | 0 | 0 | 5 | 69.1 | 65 | 27 | 24 |
RP | Dave Pagan | 25 | 0 | 0 | 4.06 | 13 | 0 | 5 | 0 | 0 | 1 | 31 | 30 | 16 | 14 | |
RP | Ron Guidry | 24 | 0 | 1 | 0 | 3.45 | 10 | 1 | 6 | 0 | 0 | 0 | 15.2 | 15 | 6 | 6 |
Rick Sawyer | 27 | 0 | 0 | 3 | 4 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 6 | 7 | 4 | 2 | ||
Mike Wallace | 24 | 0 | 0 | 14.54 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4.1 | 11 | 7 | 7 | ||
Totales del equipo | 28.7 | 83 | 77 | 0.519 | 3.29 | 160 | 160 | 90 | 70 | 11 | 20 | 1424 | 1325 | 588 | 520 | |
Clasificación en 12 equipos AL | 5 | 8 | 3 | 1 | 4 | 9 | 10 | 3 | 2 | 2 |
1975 Yankees de Nueva York: Récord contra rivales/ Divisiones de equipo
Oponente (Juegos) | Won | Perdido | WP |
Orioles de Baltimore (18) | 10 | 8 | 0.556 |
Medias Rojas de Boston (16) | 5 | 11 | 0.313 |
Ángeles de California (12) | 5 | 7 | 0.417 |
Medias Blancas de Chicago (12) | 6 | 6 | 0.500 |
Indios de Cleveland (18) | 9 | 9 | 0.500 |
Tigres de Detroit (18) | 12 | 6 | 0.667 |
Reales de Kansas City (12) | 5 | 7 | 0.417 |
Cerveceros de Milwaukee (18) | 9 | 9 | 0.500 |
Mellizos de Minnesota (12) | 8 | 4 | 0.667 |
Oakland Athletics (12) | 6 | 6 | 0.500 |
Rangers de Texas (12) | 8 | 4 | 0.667 |
1975 Yankees de Nueva York: Récord mensual
Mes (Juegos) | Won | Perdido | WP |
Abril (19) | 9 | 10 | 0.474 |
Mayo (26) | 12 | 14 | 0.462 |
Junio (29) | 20 | 9 | 0.690 |
Julio (29) | 11 | 18 | 0.379 |
Agosto (31) | 15 | 16 | 0.484 |
Septiembre (26) | 16 | 10 | 0.615 |
1975 Estrellas de los Yankees de Nueva York
- Thurman Munson
- Cazador de siluros
- Sparky Lyle
- Chris Chambliss
- Willie Randolph
- Río Mickey
1975 Yankees de Nueva York: Premios y honores
Guante de Oro
Thurman Munson
Apariciones en el All-Star
- Thurman Munson
- Graig Nettles
- Bobby Bonds
- Cazador de siluros
Otros logros
- Thurman Munson terminó 7º en la votación al MVP de la AL.
- Catfish Hunter terminó 2º en la votación del Cy Young de la AL.
El caótico baile de los Yankees, Mets y Gigantes de Nueva York de 1975 en el Shea Stadium
La situación del estadio de los Yankees de Nueva York en 1975 dio un giro inesperado, añadiendo una capa de caos a una temporada ya de por sí tumultuosa. La renovación en curso del Yankee Stadium obligó a los Yankees a hacer del Shea Stadium su sede provisional. Sin embargo, la trama se complicó cuando los Gigantes de Nueva York entraron en escena con un acuerdo sorpresa para jugar sus partidos de 1975 en el Shea Stadium, lo que complicó aún más la dinámica del calendario.
En un movimiento sin precedentes, los Gigantes, que habían estado jugando sus partidos en Yale mientras esperaban la finalización de su estadio en Hackensack, llegaron a un acuerdo que les permitía compartir el estadio Shea con los Yankees. El anuncio, que estaba previsto que hiciera el alcalde Beanie en el Ayuntamiento, cogió desprevenidos a muchos, incluidas las autoridades de Yale y la Autoridad de Deportes y Exposiciones de Nueva Jersey, que desconocían el cambio de los Gigantes.
El motivo del regreso de los Gigantes a Nueva York fue doble, según Wellington Mara, presidente de los Gigantes. En primer lugar, las autoridades de la ciudad cursaron una invitación y, en segundo lugar, el descontento de los jugadores con el Yale Bowl desempeñó un papel fundamental. Los Gigantes habían tenido problemas con un récord de 2-12 victorias-derrotas, lo que hacía del Yale Bowl un campo poco atractivo. Mara reconoció el descontento de los jugadores, afirmando que si los atletas creían que era una desventaja competitiva, entonces merecía ser considerado.
Este movimiento de los Gigantes añadió una capa adicional de complejidad a los retos de programación a los que ya se enfrentaban los Yankees y los Mets, que también utilizaban el estadio Shea como sede temporal. Ambos equipos de béisbol aspiraban a disputar los playoffs, por lo que se avecinaban grandes conflictos de calendario. La NFL se enfrentaba a la enojosa tarea de acomodar tanto a los Giants como a los New York Jets en el Shea Stadium, lo que daba lugar a la posibilidad de días de partido poco convencionales, como los sábados o los lunes.
El acuerdo para compartir el Shea Stadium se prolongó más allá de la temporada de 1975. Los Gigantes se aseguraron una opción para jugar sus partidos de 1976 en el Yankee Stadium, añadiendo otro giro a la compleja red de acuerdos sobre sedes. Mientras tanto, los Jets, que aceptaron compartir el Shea con los Gigantes, negociaron los derechos para jugar dos partidos de pretemporada en el Yankee Stadium a partir de 1976.
Desde el punto de vista de la programación, las necesidades coincidentes de los Yankees, los Mets, los Giants y los Jets crearon un rompecabezas logístico. Si los Yankees o los Mets llegaban a los playoffs de béisbol, la NFL tendría que organizar 14 partidos en casa (siete para los Jets y siete para los Giants) en 12 fines de semana. La situación se volvía aún más precaria si alguno de los dos equipos de béisbol llegaba a las Series Mundiales, lo que podría obligar a la NFL a comprimir 14 partidos en nueve fines de semana.
Esta caótica situación en los estadios dio lugar a una intrigante colaboración entre el béisbol y el fútbol americano en Nueva York, donde los estadios se convirtieron en lienzos compartidos para diferentes deportes. A medida que se desarrollaba la temporada de 1975, la encrucijada del béisbol y el fútbol americano en Nueva York añadió una capa extra de dramatismo a una narrativa deportiva ya de por sí cautivadora.
¿Cómo calificas a los New York Yankees de 1975?