La posición final | 2º en AL Este |
Récord de la temporada regular | 89-73 (.549) |
Récord de postemporada | No cumple los requisitos |
Clasificación por divisiones | 2ª |
Récord y rival en la ALDS | No jugó |
Rango AL | 2ª |
Récord y rival en la ALCS | No jugó |
Récord y rival en las Series Mundiales | No jugó |
Director | Bill Virdon |
Capitán | – |
Bateador superior | Jonrón: Graig Nettles (22), Thurman Munson (13), Bobby Murcer, Ron Blomberg (10) BA: Lou Piniella (.305), Elliott Maddox (.303), Roy White (.303) Carreras: Elliot Maddox (75), Graig Nettles (74), Lou Piniella (71) RBI: Bobby Murcer (88), Graig Nettles (75), Lou Piniella (70) |
Mejor lanzador/ (W-L, ERA) | Pat Dobson: 19-15, 3,07Doc Medich: 19-15, 3.60 |
Registro de asistencia | 1.273.075 (2º de 12) |
Temporada 1974 de los New York Yankees: Un breve resumen
En el aire fresco de octubre de 1974, los Yankees de Nueva York se vieron inmersos en un baile de altos vuelos con el destino, persiguiendo el esquivo banderín que les había sido esquivo durante una década. Bajo la experimentada dirección de su nuevo capitán, Bill Virdon, los Yankees se embarcaron en una temporada de montaña rusa que quedaría grabada en los anales de la historia del béisbol.
Durante toda la temporada, los Yankees, desplazados temporalmente de su querido Yankee Stadium debido a las reformas, llamaron hogar al Shea Stadium. El entorno desconocido no contribuyó a disuadirles de su determinación mientras luchaban por el Este de la Liga Americana. El 1 de octubre, cuando los fríos vientos del otoño barrían Milwaukee, los Yankees se enfrentaron a los Brewers en un momento decisivo. En un choque dramático, el partido se alargó hasta la prórroga, cada lanzamiento cargado con el peso de las esperanzas de los Yankees de un regreso triunfal a la gloria.
La noche se desarrolló en un crescendo dramático cuando los Cerveceros de Milwaukee protagonizaron una remontada en las postrimerías del partido, anotando dos carreras cruciales en la octava entrada para igualar el marcador. La tensión alcanzó su punto álgido en la 10ª entrada, cuando George Scott, el potente bateador de Milwaukee, anotó un decisivo sencillo con las bases llenas, sellando el destino de los Yankees y extinguiendo sus sueños de ganar el banderín. Con el corazón encogido, los Yankees vieron cómo los Orioles de Baltimore se aseguraban el pase a los playoffs. Las secuelas del partido fueron una escena de emociones encontradas en el vestuario de los Yankees. El mánager Bill Virdon, a pesar del amargo sabor de la derrota, elogió a su equipo de desvalidos, una mezcla de fichajes y jugadores traspasados que habían desafiado las expectativas durante toda la temporada. “Es difícil acabar segundo cuando estás tan cerca del primero”, se lamentó Virdon, reconociendo la delgada línea que separa el triunfo de la angustia.
En la tranquila introspección que siguió, jugadores como Ron Blomberg y Roy White expresaron una mezcla de decepción y orgullo. White, que contemplaba la posibilidad de ser traspasado si no se le garantizaba un tiempo de juego regular, aceptó la derrota con elegancia, reconociendo la notable remontada del equipo desde la oscuridad de mediados de verano. La temporada de 1974 para los Yankees fue una historia de resiliencia, personificada por una conmovedora oleada en septiembre que les hizo ganar 23 de sus últimos 33 partidos. A pesar de la decepción final en Milwaukee, los Yankees dejaron una marca indeleble en la temporada, un testimonio de la naturaleza impredecible y mágica del béisbol en el calor sofocante del verano y el frío abrazo del otoño. Puede que los Yankees de 1974 no consiguieran el banderín, pero su trayectoria, marcada por momentos inolvidables y victorias reñidas, permanece eternamente grabada en la memoria colectiva de los entusiastas del béisbol.
1974 Yankees de Nueva York: La controvertida historia del bate roto de Graig Nettles
El fresco día de septiembre de 1974 fue testigo de un enfrentamiento que pasaría a la historia del béisbol, en el que Graig Nettles, de los Yankees de Nueva York, se encontró en el centro de una polémica que añadió un toque de intriga a una ya apretada carrera por la División Este de la Liga Americana.
El doble partido contra los Tigres de Detroit se desarrolló como un capítulo crucial en la lucha de los Yankees por el codiciado banderín. En el segundo partido, Nettles se erigió en héroe, con un jonrón solitario en la segunda entrada que aseguró la victoria por 1-0 e impulsó a los Yankees un partido por delante en la clasificación de la división.
Sin embargo, el verdadero drama se desencadenó en la quinta entrada, cuando Nettles se acercó al plato para batear. Al golpear la bola, el bate se rompió en pedazos, revelando un inesperado secreto en su interior: seis superbolas que rebotaron en el campo. El receptor de los Tigres, Bill Freehan, se dio cuenta rápidamente del peculiar giro de los acontecimientos y se apresuró a recoger las superbolas, mientras el árbitro, Lou DiMuro, anulaba a Nettles por el bate roto.
Después del partido, Nettles mantuvo una fachada de inocencia, afirmando que no era consciente de nada extraño en el bate. Con cara seria, explicó: “No sabía que había algo en el bate; era la primera vez que lo utilizaba”. Según Nettles, un fan de los Yankees de Chicago le había regalado el misterioso bate, asegurándole que le traería buena suerte. La ausencia de una marca en el bate añadía una capa extra de misterio, lo que hizo especular con la posibilidad de que fuera una creación casera.
La revelación del bate relleno de corcho suscitó debates sobre el posible uso de material ilegal en el béisbol. Nettles insistió en que había cogido el bate sin querer, confundiéndolo con el que había estado utilizando en partidos anteriores. Sostuvo que el jonrón solitario lo había conseguido con un bate legítimo, posiblemente perteneciente a Walt Williams.
Los Tigres, al inspeccionar el bate ilegal, reconocieron que no podían estar seguros de si Nettles lo había utilizado para el home run. El mánager de Detroit, Ralph Houk, comentó con una sonrisa socarrona: “Nosotros nunca hacemos trampas”. La situación dejó al árbitro DiMuro en un aprieto, ya que la única forma de protestar habría sido en el momento en que Nettles utilizó el bate.
A pesar de la polémica en torno al bate de Nettles, los Yankees salieron victoriosos en el segundo partido, asegurándose una victoria crucial en su búsqueda del título de división. El incidente, sin embargo, añadió un capítulo único e inesperado a la temporada de 1974 de los Yankees, asegurando que la polémica del bate roto de Graig Nettles sería recordada como una peculiar nota a pie de página en la historia del béisbol.
Los New York Yankees de 1974 en vídeos
Postemporada
(No se clasificó – Eliminado en la fase regular)
Lista de los New York Yankees de 1974
Nombre | Edad | B | T | Ht | Peso | DoB | Años | G | GS | GUERRA | Salario |
Sandy Alomar | 30 | B | R | 5′ 9″ | 140 | 19 de octubre de 1943 | 11 | 76 | 75 | 0.8 | $40,000 |
Fred Beene | 31 | B | R | 5′ 9″ | 155 | 24 de noviembre de 1942 | 6 | 6 | 0 | 0.1 | |
Ron Blomberg | 25 | L | R | 6′ 1″ | 195 | 23 de agosto de 1948 | 5 | 90 | 71 | 2 | |
Tom Buskey | 27 | R | R | 6′ 3″ | 200 | 20 de febrero de 1947 | 2 | 4 | 0 | -0.3 | |
Chris Chambliss | 25 | L | R | 6′ 1″ | 195 | 26 de diciembre de 1948 | 4 | 110 | 103 | 0.7 | |
Horace Clarke | 35 | B | R | 5′ 9″ | 175 | 2 de junio de 1939 | 10 | 24 | 9 | 0.1 | |
Jim Deidel | 25 | R | R | 6′ 2″ | 195 | 6 de junio de 1949 | 1º | 2 | 0 | 0.1 | $8,000 |
Rick Dempsey | 24 | R | R | 6′ 0″ | 190 | 13 de septiembre de 1949 | 6 | 43 | 25 | 0.9 | |
Pat Dobson | 32 | R | R | 6′ 3″ | 190 | 12 de febrero de 1942 | 8 | 39 | 39 | 4.3 | $58,000 |
Fernando González | 24 | R | R | 5′ 10″ | 165 | 19 de junio de 1950 | 3 | 51 | 36 | -0.5 | |
Larry Gura | 26 | B | L | 6′ 0″ | 170 | 26 de noviembre de 1947 | 5 | 8 | 8 | 1.4 | |
Jim Ray Hart | 32 | R | R | 5′ 11″ | 185 | 30 de octubre de 1941 | 12 | 10 | 4 | -0.3 | $25,000 |
Mike Hegan | 31 | L | L | 6′ 1″ | 188 | 21 de julio de 1942 | 9 | 18 | 13 | 0.1 | |
Alex Johnson | 31 | R | R | 6′ 0″ | 205 | 7 de diciembre de 1942 | 11 | 10 | 4 | -0.2 | $62,000 |
Steve Kline | 26 | R | R | 6′ 3″ | 200 | 6 de octubre de 1947 | 5 | 4 | 4 | 0.2 | |
Sparky Lyle | 29 | L | L | 6′ 1″ | 182 | 22 de julio de 1944 | 8 | 66 | 0 | 3.4 | $87,500 |
Elliott Maddox | 26 | R | R | 5′ 11″ | 180 | 21 de diciembre de 1947 | 5 | 137 | 115 | 5.4 | $23,000 |
Tippy Martínez | 24 | L | L | 5′ 10″ | 180 | 31 de mayo de 1950 | 1º | 10 | 0 | -0.1 | |
Jim Mason | 23 | L | R | 6′ 2″ | 185 | 14 de agosto de 1950 | 4 | 152 | 144 | 1.2 | $19,000 |
Rudy May | 29 | L | L | 6′ 2″ | 205 | 18 de julio de 1944 | 7 | 17 | 15 | 2.7 | $28,000 |
Sam McDowell | 31 | L | L | 6′ 5″ | 190 | 21 de septiembre de 1942 | 14 | 13 | 7 | -0.1 | $67,500 |
Doc Medich | 25 | R | R | 6′ 5″ | 225 | 9 de diciembre de 1948 | 3 | 39 | 38 | 2.9 | |
Gene Michael | 36 | B | R | 6′ 2″ | 183 | 2 de junio de 1938 | 9 | 81 | 52 | 0.7 | $55,000 |
Thurman Munson | 27 | R | R | 5′ 11″ | 190 | 7 de junio de 1947 | 6 | 144 | 140 | 3 | $63,000 |
Bobby Murcer | 28 | L | R | 5′ 11″ | 160 | 20 de mayo de 1946 | 8 | 156 | 153 | 1 | $110,000 |
Larry Murray | 21 | B | R | 5′ 11″ | 179 | 1 de abril de 1953 | 1º | 6 | 0 | -0.1 | |
Graig Nettles | 29 | L | R | 6′ 0″ | 180 | 20 de agosto de 1944 | 8 | 155 | 154 | 4.9 | |
Dave Pagan | 24 | R | R | 6′ 2″ | 175 | 15 de septiembre de 1949 | 2 | 16 | 6 | -0.2 | |
Fritz Peterson | 32 | B | L | 6′ 0″ | 185 | 8 de febrero de 1942 | 9 | 3 | 1 | 0 | $65,000 |
Lou Piniella | 30 | R | R | 6′ 0″ | 182 | 28 de agosto de 1943 | 8 | 140 | 134 | 3.4 | $57,000 |
Rick Sawyer | 26 | R | R | 6′ 2″ | 205 | 7 de abril de 1948 | 1º | 1 | 0 | -0.3 | |
Duke Sims | 33 | L | R | 6′ 2″ | 197 | 5 de junio de 1941 | 11 | 5 | 3 | -0.2 | $50,000 |
Fred Stanley | 26 | R | R | 5′ 10″ | 165 | 13 de agosto de 1947 | 6 | 33 | 12 | 0.1 | |
Mel Stottlemyre | 32 | R | R | 6′ 1″ | 178 | 13 de noviembre de 1941 | 11 | 19 | 15 | 0.6 | $87,500 |
Bill Sudakis | 28 | B | R | 6′ 1″ | 190 | 27 de marzo de 1946 | 7 | 89 | 67 | -0.4 | $30,000 |
Dick Tidrow | 27 | R | R | 6′ 4″ | 210 | 14 de mayo de 1947 | 3 | 33 | 25 | 0 | |
Cecil Upshaw | 31 | R | R | 6′ 6″ | 205 | 22 de octubre de 1942 | 8 | 36 | 0 | 0.3 | |
Otto Vélez | 23 | R | R | 6′ 0″ | 170 | 29 de noviembre de 1950 | 2 | 27 | 22 | -0.1 | |
Mike Wallace | 23 | L | L | 6′ 2″ | 190 | 3 de febrero de 1951 | 2 | 23 | 1 | 0.8 | |
Roy White | 30 | B | R | 5′ 10″ | 160 | 27 de diciembre de 1943 | 10 | 136 | 115 | 3.2 | |
Terry Whitfield | 21 | L | R | 6′ 1″ | 197 | 12 de enero de 1953 | 1º | 2 | 1 | -0.1 | |
Walt Williams | 30 | R | R | 5′ 6″ | 165 | 19 de diciembre de 1943 | 9 | 43 | 6 | -1.1 | $32,000 |
Dick Woodson | 29 | R | R | 6′ 5″ | 205 | 30 de marzo de 1945 | 5 | 8 | 3 | -0.5 | |
Ken Wright | 27 | R | R | 6′ 2″ | 210 | 4 de septiembre de 1946 | 5 | 3 | 0 | 0.1 | $20,000 |
1974 Yankees de Nueva York: Incorporaciones de jugadores, transacciones y traspasos
Diciembre 1973
- 3 de diciembre: Recluta a Billy Parker de los California Angels en el draft de la regla 5 de 1973.
- 6 de diciembre: Compra de Jim Mason a los Rangers de Texas.
- 7 de diciembre: Compra de Bill Sudakis a los Rangers de Texas. Traspasó a Lindy McDaniel a los Reales de Kansas City. Recibe a Lou Piniella y Ken Wright.
- 10 de diciembre: Liberado Hal Lanier.
- 11 de diciembre: Liberado Ron Swoboda.
Enero de 1974
- 9 de enero: Fichó a Ken Phelps en la 1ª ronda (11ª elección) del draft amateur de 1974 (enero), pero no firmó al jugador.
Marzo de 1974
- 19 de marzo: Como parte de un intercambio de 3 equipos, traspasó a Jerry Moses a los Tigres de Detroit. Recibió a Ed Farmer de los Tigres de Detroit y a Rick Sawyer y Walt Williams de los Indios de Cleveland. Además, los Tigres de Detroit enviaron a Jim Perry a los Indios de Cleveland.
- 21 de marzo: Venta de los derechos de jugador de Ed Farmer a los Filis de Filadelfia.
- 23 de marzo: Compra de Elliott Maddox a los Rangers de Texas.
- 26 de marzo: Liberado Wayne Granger.
Abril de 1974
10 de abril: Liberado Mike Ferraro.
26 de abril: Intercambio de Fred Beene, Tom Buskey, Steve Kline y Fritz Peterson con los Indios de Cleveland. Recibe a Chris Chambliss, Dick Tidrow y Cecil Upshaw.
Mayo de 1974
- 3 de mayo: traspasado Ken Wright a los Filis de Filadelfia. Recibe a Mike Wallace.
- 4 de mayo: Traspaso de Mike Pazik y dinero en efectivo a los Mellizos de Minnesota. Recibimos a Dick Woodson.
- 5 de mayo: Compra de Fernando González a los Reales de Kansas City.
- 7 de mayo: traspasado Duke Sims a los Rangers de Texas. Recibió a Larry Gura y dinero en efectivo.
- 13 de mayo: Venta de los derechos de jugador de Mike Hegan a los Cerveceros de Milwaukee.
- 31 de mayo: Venta de los derechos de jugador de Horace Clarke y Lowell Palmer a los Padres de San Diego.
Junio de 1974
- 5 de junio: Dennis Sherrill en la 1ª ronda (12ª elección) del draft amateur de 1974. Dave Bergman en la 2ª ronda del draft amateur de 1974. Recluta a Jerry Narron en la 6ª ronda del draft amateur de 1974. Dennis Werth en la 19ª ronda del draft amateur de 1974.
- 7 de junio: Liberado Jim Ray Hart.
- 15 de junio: Compra de Rudy May a los California Angels.
Julio de 1974
- 8 de julio: Compra de Sandy Alomar a los Ángeles de California.
Septiembre de 1974
- 6 de septiembre: Firma a Dave Rajsich como agente libre aficionado.
- 9 de septiembre: Compra de Alex Johnson a los Rangers de Texas.
- 29 de septiembre: Firma a Jesús Figueroa como agente libre amateur.
Octubre de 1974
- 22 de octubre: Traspaso de Bobby Murcer a los Gigantes de San Francisco. Reciben a Bobby Bonds.
1974 Yankees de Nueva York: Debut de jugadores
- Jim Deidel – 31-05-1974 – 24 años
- Tippy Martinez – 08-09-1974 – 24 años
- Larry Murray – 09-07-1974 – 21 años
- Rick Sawyer – 28-4-1974 – 26 años
- Terry Whitfield – 29-09-1974 – 21 años
Estadísticas del equipo de los New York Yankees de 1974 (bateo)
Pos | Nombre | Edad | G | PA | AB | R | H | 2B | 3B | RRHH | RBI | SB | CS | BB | SO | BA |
C | Thurman Munson | 27 | 144 | 571 | 517 | 64 | 135 | 19 | 2 | 13 | 60 | 2 | 0 | 44 | 66 | 0.261 |
1B | Chris Chambliss* | 25 | 110 | 427 | 400 | 38 | 97 | 16 | 3 | 6 | 43 | 0 | 0 | 23 | 43 | 0.243 |
2B | Sandy Alomar# | 30 | 76 | 299 | 279 | 35 | 75 | 8 | 0 | 1 | 27 | 6 | 4 | 14 | 25 | 0.269 |
SS | Jim Mason | 23 | 152 | 487 | 440 | 41 | 110 | 18 | 6 | 5 | 37 | 1 | 2 | 35 | 87 | 0.25 |
3B | Graig Nettles* | 29 | 155 | 638 | 566 | 74 | 139 | 21 | 1 | 22 | 75 | 1 | 0 | 59 | 75 | 0.246 |
LF | Lou Piniella | 30 | 140 | 567 | 518 | 71 | 158 | 26 | 0 | 9 | 70 | 1 | 8 | 32 | 58 | 0.305 |
CF | Elliott Maddox | 26 | 137 | 550 | 466 | 75 | 141 | 26 | 2 | 3 | 45 | 6 | 5 | 69 | 48 | 0.303 |
RF | Bobby Murcer* | 28 | 156 | 679 | 606 | 69 | 166 | 25 | 4 | 10 | 88 | 14 | 5 | 57 | 59 | 0.274 |
DH | Ron Blomberg* | 25 | 90 | 301 | 264 | 39 | 82 | 11 | 2 | 10 | 48 | 2 | 1 | 29 | 33 | 0.311 |
LF | Roy White | 30 | 136 | 556 | 473 | 68 | 130 | 19 | 8 | 7 | 43 | 15 | 6 | 67 | 44 | 0.275 |
DH | Bill Sudakis# | 28 | 89 | 293 | 259 | 26 | 60 | 8 | 0 | 7 | 39 | 0 | 0 | 25 | 48 | 0.232 |
MI | Gene Michael# | 36 | 81 | 193 | 177 | 19 | 46 | 9 | 0 | 0 | 13 | 0 | 0 | 14 | 24 | 0.26 |
2B | Fernando González | 24 | 51 | 130 | 121 | 11 | 26 | 5 | 1 | 1 | 7 | 0 | 0 | 7 | 7 | 0.215 |
C | Rick Dempsey | 24 | 43 | 119 | 109 | 12 | 26 | 3 | 0 | 2 | 12 | 1 | 0 | 8 | 7 | 0.239 |
1B | Otto Vélez | 23 | 27 | 84 | 67 | 9 | 14 | 1 | 1 | 2 | 10 | 0 | 0 | 15 | 24 | 0.209 |
1B | Mike Hegan* | 31 | 18 | 62 | 53 | 3 | 12 | 2 | 0 | 2 | 9 | 1 | 1 | 5 | 9 | 0.226 |
DE | Walt Williams | 30 | 43 | 56 | 53 | 5 | 6 | 0 | 0 | 0 | 3 | 1 | 0 | 1 | 10 | 0.113 |
2B | Horace Clarke# | 35 | 24 | 53 | 47 | 3 | 11 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 4 | 5 | 0.234 |
MI | Fred Stanley | 26 | 33 | 42 | 38 | 2 | 7 | 0 | 0 | 0 | 3 | 1 | 2 | 3 | 2 | 0.184 |
DH | Alex Johnson | 31 | 10 | 28 | 28 | 3 | 6 | 1 | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0.214 |
DH | Jim Ray Hart | 32 | 10 | 22 | 19 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 7 | 0.053 |
DH | Duke Sims* | 33 | 5 | 16 | 15 | 1 | 2 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | 5 | 0.133 |
CF | Terry Whitfield* | 21 | 2 | 5 | 5 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0.2 |
C | Jim Deidel | 25 | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
DE | Larry Murray# | 21 | 6 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Totales del equipo | 27.8 | 162 | 6182 | 5524 | 671 | 1451 | 220 | 30 | 101 | 637 | 53 | 35 | 515 | 690 | 0.263 | |
Clasificación en 12 equipos AL | 6 | 6 | 4 | 6 | 9 | 9 | 12 | 1 | 6 | 1 | 5 |
Estadísticas del equipo de los New York Yankees de 1974 (lanzamientos)
Pos | Nombre | Edad | W | L | W-L | ERA | G | GS | GF | CG | SHO | SV | IP | H | R | ER |
SP | Pat Dobson | 32 | 19 | 15 | 0.559 | 3.07 | 39 | 39 | 0 | 12 | 2 | 0 | 281 | 282 | 111 | 96 |
SP | Doc Medich | 25 | 19 | 15 | 0.559 | 3.6 | 38 | 38 | 0 | 17 | 4 | 0 | 279.2 | 275 | 122 | 112 |
SP | Dick Tidrow | 27 | 11 | 9 | 0.55 | 3.87 | 33 | 25 | 4 | 5 | 0 | 1 | 190.2 | 205 | 99 | 82 |
SP | Rudy May* | 29 | 8 | 4 | 0.667 | 2.28 | 17 | 15 | 1 | 8 | 2 | 0 | 114.1 | 75 | 36 | 29 |
SP | Mel Stottlemyre | 32 | 6 | 7 | 0.462 | 3.58 | 16 | 15 | 1 | 6 | 0 | 0 | 113 | 119 | 54 | 45 |
CL | Sparky Lyle* | 29 | 9 | 3 | 0.75 | 1.66 | 66 | 0 | 59 | 0 | 0 | 15 | 114 | 93 | 30 | 21 |
RP | Cecil Upshaw | 31 | 1 | 5 | 0.167 | 3.02 | 36 | 0 | 17 | 0 | 0 | 6 | 59.2 | 53 | 25 | 20 |
RP | Mike Wallace | 23 | 6 | 0 | 1 | 2.41 | 23 | 1 | 8 | 0 | 0 | 0 | 52.1 | 42 | 18 | 14 |
RP | Dave Pagan | 24 | 1 | 3 | 0.25 | 5.11 | 16 | 6 | 2 | 1 | 0 | 0 | 49.1 | 49 | 29 | 28 |
RP | Sam McDowell* | 31 | 1 | 6 | 0.143 | 4.69 | 13 | 7 | 3 | 0 | 0 | 0 | 48 | 42 | 27 | 25 |
Larry Gura | 26 | 5 | 1 | 0.833 | 2.41 | 8 | 8 | 0 | 4 | 2 | 0 | 56 | 54 | 17 | 15 | |
Dick Woodson | 29 | 1 | 2 | 0.333 | 5.79 | 8 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 28 | 34 | 19 | 18 | |
Steve Kline | 26 | 2 | 2 | 0.5 | 3.46 | 4 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 26 | 26 | 12 | 10 | |
Tippy Martínez* | 24 | 0 | 0 | 4.26 | 10 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 12.2 | 14 | 7 | 6 | ||
Fred Beene | 31 | 0 | 0 | 2.7 | 6 | 0 | 3 | 0 | 0 | 1 | 10 | 9 | 4 | 3 | ||
Fritz Peterson* | 32 | 0 | 0 | 4.7 | 3 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 7.2 | 13 | 4 | 4 | ||
Ken Wright | 27 | 0 | 0 | 3.18 | 3 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 5.2 | 5 | 2 | 2 | ||
Tom Buskey | 27 | 0 | 1 | 0 | 6.35 | 4 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | 5.2 | 10 | 4 | 4 | |
Rick Sawyer | 26 | 0 | 0 | 16.2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1.2 | 2 | 3 | 3 | ||
Totales del equipo | 28.3 | 89 | 73 | 0.549 | 3.31 | 162 | 162 | 109 | 53 | 10 | 24 | 1455.1 | 1402 | 623 | 535 | |
Clasificación en 12 equipos AL | 3 | 10 | 3 | 8 | 3 | 6 | 6 | 4 | 3 | 2 |
1974 Yankees de Nueva York: Récord contra rivales/ Divisiones de equipo
Oponente (Juegos) | Won | Perdido | WP |
Orioles de Baltimore (18) | 7 | 11 | 0.389 |
Medias Rojas de Boston (18) | 7 | 11 | 0.389 |
Ángeles de California (12) | 9 | 3 | 0.750 |
Medias Blancas de Chicago (12) | 8 | 4 | 0.667 |
Indios de Cleveland (18) | 11 | 7 | 0.611 |
Tigres de Detroit (18) | 7 | 11 | 0.389 |
Reales de Kansas City (12) | 8 | 4 | 0.667 |
Cerveceros de Milwaukee (18) | 9 | 9 | 0.500 |
Mellizos de Minnesota (12) | 8 | 4 | 0.667 |
Oakland Athletics (12) | 7 | 5 | 0.583 |
Rangers de Texas (12) | 8 | 4 | 0.667 |
1974 Yankees de Nueva York: Récord mensual
Mes (Juegos) | Won | Perdido | WP |
Abril (23) | 13 | 10 | 0.565 |
Mayo (27) | 10 | 17 | 0.370 |
Junio (24) | 12 | 12 | 0.500 |
Julio (29) | 16 | 13 | 0.552 |
Agosto (28) | 18 | 10 | 0.643 |
Septiembre (29) | 19 | 10 | 0.655 |
Octubre (2) | 1 | 1 | 0.500 |
1974 Estrellas de los Yankees de Nueva York
- Bobby Murcer
- Thurman Munson
1974 Yankees de Nueva York: Premios y honores
Guante de Oro
Premio al Director Deportivo del Año de The Sporting News
Bill Virdon
Apariciones en el All-Star
- Bobby Murcer
- Thurman Munson
Otros logros
- Elliott Maddox terminó 8º en la votación al MVP de la AL.
1974 Yankees de Nueva York: Dick Williams y el capítulo inacabado del drama directivo del Bronx
La saga de la frustrada etapa de Dick Williams como entrenador de los Yankees de Nueva York durante la temporada de 1974 se lee como una apasionante historia de batallas legales y política beisbolística, una narración que se desarrolló en la temporada baja que siguió al cambio de propietario de los Yankees.
George Steinbrenner, el nuevo propietario de los Yankees, y su mano derecha, Gabe Paul, pusieron sus ojos en Dick Williams, el experimentado capitán que acababa de dimitir de los Oakland Athletics tras llevarlos a ganar dos Series Mundiales consecutivas. Sin embargo, el intento de llevar a Williams a los Yankees se topó con la feroz resistencia del propietario de los A’s, Charlie Finley.
Williams, tras navegar por las aguas de la propiedad de Finley en Oakland, parecía preparado para asumir el reto de dirigir a los Yankees. Los Yankees nombraron oficialmente a Williams su entrenador para la temporada de 1974 el 13 de diciembre de 1973, firmando con él un contrato de tres años y 70.000 dólares por temporada. La medida provocó la protesta inmediata de Finley, que presentó una queja ante la oficina de la liga, argumentando que Williams aún tenía contrato con los Athletics.
La controversia llegó hasta la mesa del presidente de la Liga Americana, Joe Cronin, quien, el 20 de diciembre de 1973, falló a favor de Finley. La decisión supuso un duro golpe para los planes de los Yankees, ya que el fallo de Cronin impidió que Williams tomara el timón en Nueva York. Fue una continuación del drama que había comenzado inmediatamente después de las Series Mundiales de 1973, en las que Williams había dimitido como entrenador de los A’s a pesar de tener contrato para la temporada de 1974.
Williams, un veterano curtido que ya había dirigido a los Medias Rojas de Boston hasta conseguir el banderín de la Liga Americana en 1967, se encontró en medio de un fuego cruzado de batallas legales y disputas contractuales. Sostuvo que, en su opinión, era un agente libre y no estaba vinculado por el contrato de Oakland. Los Yankees, dirigidos por el presidente Gabe Paul, sostenían que tenían derecho a fichar a Williams y consultaron a sus abogados para apoyar su caso.
La sentencia de Cronin estipulaba que Williams sólo podría dirigir en 1974 si Finley aceptaba el trato y que Finley podría exigir una compensación a los Yankees por dejar que Williams se librara de su contrato. Sin embargo, el precio a pagar era muy alto: Scott McGregor y Otto Vélez, prospectos de las ligas menores de los Yankees.
Williams, en su autobiografía “No More Mr. Nice Guy”, reflexionó sobre el giro de los acontecimientos, afirmando: “Cuando dijo esos nombres, supe que mi mundo se había vuelto del revés. Porque sabía que los Yankees no aceptarían un trato así, ni deberían hacerlo”.
Con el impasse sin resolver, los Yankees, el 3 de enero de 1974, anunciaron que Bill Virdon sería su nuevo mánager, poniendo fin a la era Dick Williams antes incluso de que empezara en el Bronx. Williams, tras no participar en el inicio de la temporada de 1974, asumió finalmente el cargo de entrenador de los California Angels el 30 de junio de 1974, después de que Finley accediera a dejarle marchar.
La carrera de Dick Williams como entrenador continuó con su paso por los Expos, Padres y Mariners, acumulando 1.571 victorias, cuatro banderines y dos títulos de las Series Mundiales. A pesar de las batallas legales que marcaron su intento de dirigir a los Yankees en 1974, Williams se ganó su puesto en el Salón de la Fama del Béisbol en 2008, dejando un legado duradero en el mundo de la estrategia y el liderazgo en el béisbol.
¿Cómo calificas a los New York Yankees de 1974?