Yankees de Nueva York 2011

The 2011 New York Yankees teammates mob Derek Jeter after he achieved 3,000th hit on
Esteban Quiñones
viernes enero 19, 2024
La posición finalPerdida en los ALDS contra los Tigres de Detroit
Récord de la temporada regular97-65 (.599)
Récord de postemporada2-3
Clasificación por divisiones
Récord y rival en la ALDSPierde 2-3 contra los Tigres de Detroit
Rango AL1
Récord y rival en la ALCSNo jugó
Récord y rival en las Series MundialesNo jugó
DirectorJoe Girardi
CapitánDerek Jeter
Bateador superiorJonrones: Curtis Granderson (41), Mark Teixeira (39), Robinson Cano (28)

BA: Jesus Montero (.328 en 18 partidos), Robinson Cano (.302), Derek Jeter (.297), Alex Rodriguez (.276)

Carreras: Curtis Granderson (136), Robinson Cano (104), Mark Teixeira (90)

RBI: Curtis Granderson (119), Robinson Cano (118), Mark Teixeira (111)
Mejor lanzador/ (W-L, ERA)CC Sabathia: 19-8, 3.00
Ivan Nova: 16-4, 3.70
Freddy García: 12-8, 3.62
Registro de asistencia3.653.680 (1 de 14)

Temporada 2011 de los New York Yankees: Un breve resumen

La expectación era palpable cuando los New York Yankees de 2011 dieron el pistoletazo de salida a la 109ª temporada de la franquicia contra los Detroit Tigers el 31 de marzo. La esperanza era grande, sobre todo teniendo en cuenta el notable hito que aguardaba a su capitán, Derek Jeter.

A medida que avanzaba la temporada, los New York Yankees de 2011 demostraron su destreza, asegurándose un puesto en los playoffs en un doble partido el 21 de septiembre y asegurándose el título de la división AL Este en el segundo partido. La temporada regular, marcada por 97 victorias, vio a los Yankees erguirse como campeones de división. Sin embargo, la verdadera prueba les esperaba en la postemporada.

El aire de octubre estaba cargado de emoción y nervios cuando los New York Yankees de 2011 entraron en la Serie de División de la Liga Americana contra los Detroit Tigers. El sueño de otro título de las Series Mundiales pendía de un hilo. Por desgracia, el viaje dio un giro inesperado, que culminó con una desgarradora derrota en el quinto partido el 6 de octubre. Los Tigres salieron victoriosos, acabando con la temporada 2011 de los Yankees de Nueva York y echando por tierra las esperanzas de los aficionados que se habían atrevido a soñar.

Para el aficionado emocionado, la salida anticipada fue como un puñetazo en el estómago. La decepción se vio magnificada por el hecho de que era la primera vez desde 2007 que los Yankees perdían un partido de eliminación en casa. El mánager Joe Girardi se encontró en medio de un turbulento ciclo como mánager, planteando dudas sobre la consistencia de los New York Yankees en la postemporada de 2011.

La temporada 2011 de los New York Yankees también marcó el final de una era, ya que el veterano receptor Jorge Posada se despidió de su carrera como jugador. Su marcha añadió una capa de nostalgia y sentimentalismo a una temporada que estaba destinada a ser recordada tanto por los triunfos como por los sinsabores.

En medio de los desafíos, surgió un momento brillante en la persecución de los 3.000 hits por parte de Derek Jeter. De forma surrealista, Jeter logró este hito a principios de julio, electrizando a un abarrotado Yankee Stadium. La actuación del capitán, que incluyó un jonrón ante David Price, puso de manifiesto su perdurable grandeza, proporcionando un faro de alegría en una temporada por lo demás turbulenta para los New York Yankees de 2011.

El legendario Mariano Rivera, el Sultán de las Salvas, inscribió su nombre en la historia el 19 de septiembre al conseguir la 602ª salvada de su carrera, superando a Trevor Hoffman en el récord de todos los tiempos. A los 41 años, Rivera siguió demostrando por qué se le consideraba el mejor cerrador de la historia.

Sin embargo, no todas las historias de la temporada 2011 de los New York Yankees estuvieron llenas de gloria. Alex Rodríguez, el prolífico bateador, se enfrentó a otra temporada plagada de lesiones y tuvo que ser operado de la rodilla. Los interrogantes se cernían sobre los estragos que las lesiones habían causado en el veterano jugador, sobre todo teniendo en cuenta sus dificultades en la postemporada contra los Tigres.

Cuando la temporada llegó a su fin, los New York Yankees de 2011 se enfrentaron a una temporada baja que parecía inusualmente tranquila. Aunque consiguieron asegurar a CC Sabathia con una ampliación de contrato, la falta de movimientos importantes dejó a los aficionados pensando en la estrategia del equipo para el futuro. La decepción de la postemporada perduró, dejando a los fieles seguidores hambrientos de redención en las temporadas venideras.

El partido más memorable de los New York Yankees en 2011

El momento más imborrable de la temporada 2011 de los New York Yankees se desarrolló sin duda en un sábado soleado en el Bronx, donde Derek Jeter grabó su nombre en la inmortalidad del béisbol. El 9 de julio, en medio de los altibajos de la temporada, Jeter se convirtió en el primer jugador en la historia de la franquicia de los Yankees en lograr la extraordinaria hazaña de 3.000 hits.

El escenario estaba preparado contra los Tampa Bay Rays, y Jeter ofreció una actuación para la posteridad. En una increíble exhibición de habilidad y determinación, el capitán de los New York Yankees de 2011 hizo un perfecto 5 de 5, y cada golpe tuvo el peso de la expectación y de la historia. Sin embargo, fue el hit que trascendió lo ordinario y transformó la tarde en un capítulo legendario de la historia de los Yankees.

Frente al formidable as de Tampa Bay, David Price, Jeter invocó su icónico swing y envió un lanzamiento a las gradas del jardín central izquierdo. El público prorrumpió en un coro de vítores y aplausos cuando la pelota desapareció por encima del muro, marcando no sólo un home run, sino el histórico hit número 3.000 para el capitán. El significado de lograr este hito con un jonrón, un signo de exclamación en una carrera estelar, añadió una capa extra de magia al mejor momento de la historia de los New York Yankees de 2011.

El logro de Jeter resonó mucho más allá del box score de los New York Yankees de 2011. Fue un testimonio de su grandeza perdurable, un símbolo de coherencia y excelencia que definió su ilustre carrera. El hito fue algo más que un logro estadístico: fue una manifestación de dedicación, resistencia y una profunda conexión entre un jugador y su equipo.

La presión previa a este momento era palpable, ya que Jeter perseguía el esquivo hit número 3.000 con los ojos de los aficionados de los Yankees fijos en él. Sin embargo, en un guión que parecía hecho para Hollywood, Jeter no sólo alcanzó el hito, sino que lo hizo de una forma que dejó una marca indeleble en la memoria colectiva de los fieles de los Yankees.

Cuando la pelota sobrevoló las gradas del jardín central izquierdo, Jeter se convirtió en el 28º jugador de la historia del béisbol en entrar en el exclusivo club de los 3.000 hits. La importancia de ser el primer yanqui en lograr esta hazaña elevó el momento a cotas sin precedentes. Los vítores, los aplausos y la alegría que retumbaron en el Yankee Stadium encapsularon la culminación de un viaje extraordinario, un viaje que había comenzado con las rayas y que ahora quedaba inmortalizado en los anales de la historia del béisbol.

El histórico día de Jeter no fue sólo un logro personal; fue una experiencia compartida entre un jugador legendario y los aficionados que habían sido testigos de toda su carrera. La tarde concluyó con el último hit de Jeter, un sencillo en la octava entrada que condujo a la carrera ganadora del partido, coronando una actuación perfecta de 5 de 5. En ese momento, el peso del hito se disipó y Jeter, con una característica inclinación de la gorra, agradeció el aplauso del público.

El hit 3.000 no fue sólo un momento en el tiempo, sino que se convirtió en un símbolo del legado de Jeter, un brillante ejemplo de lo que significaba vestir las rayas con orgullo y ofrecer grandeza cuando más se necesitaba. En medio de una temporada complicada para los New York Yankees de 2011, el histórico logro de Jeter sirvió como faro de inspiración y como recordatorio de la magia perdurable que se produce cuando un jugador legendario y una franquicia histórica convergen en una tarde soleada en el Bronx.

La temporada 2011 de los New York Yankees en vídeos

ALDS Resultado

Yankees 2-3 Tigres

FechaOponentePuntuaciónGanaPérdidaGuardarAsistenciaRegistro
130 de septiembreTigresSuspendido por (lluvia) – aplazado al 1 de octubre
11 de octubreTigres9-3Nova (1-0)Fister (0-1)50,9401-0
22 de octubreTigres3-5Scherzer (1-0)García (0-1)50,5961-1
33 de octubre@ Tigers4-5Verlander (1-0)Soriano (0-1)Valverde (1)43,5811-2
44 de octubre@ Tigers10-1Burnett (1-0)Porcello (0-1)43,5272-2
56 de octubreTigres2-3Fister (1-1)Nova (1-1)Valverde (2)50,9602-3

Resultado de la ALCS

(No jugó)

Resultado de las Series Mundiales

(No jugó)

Lista de los New York Yankees 2011

NombreEdadBTHtPesoDoBAñosGGSGUERRASalario
Luis Ayala33RR6′ 2″20512 de enero de 197875201.3$650,000
Dellin Betances23RR6′ 8″26523 de marzo de 1988210
Andrew Brackman25RR6′ 10″2304 de diciembre de 1985300.1
A.J. Burnett34RR6′ 4″2303 de enero de 1977133432-0.1$16,500,000
Robinson Cano28LR6′ 0″22822 de octubre de 198271591575.8$10,000,000
Buddy Carlyle33LR6′ 3″21021 de diciembre de 19777800
Francisco Cervelli25RR6′ 0″2206 de marzo de 1986443350.8$455,700
Joba Chamberlain25RR6′ 3″24523 de septiembre de 198552700.7$1,400,000
Eric Chávez33LR6′ 1″2157 de diciembre de 19771458400.4$1,500,000
Bartolo Colón38RR5′ 11″28524 de mayo de 19731429261.4$900,000
Chris Dickerson29LL6′ 4″23010 de abril de 1982460100.3
Freddy García34RR6′ 4″2506 de octubre de 19761326252.8$1,500,000
Brett Gardner27LL5′ 11″19524 de agosto de 198341591344.1$529,500
Steve Garrison24BL6′ 1″19512 de septiembre de 1986100
Greg Golson25RR5′ 11″19017 de septiembre de 1985492-0.3
Brian Gordon32LR6′ 0″19016 de agosto de 19782220.1
Curtis Granderson30LR6′ 1″20016 de marzo de 198181561516.1$8,250,000
Phil Hughes25RR6′ 5″24024 de junio de 198651714-0.4$2,700,000
Derek Jeter HOF37RR6′ 3″19526 de junio de 1974171311311.4$14,729,364
Andruw Jones34RR6′ 1″22523 de abril de 19771677580.9$1,500,000
George Kontos26RR6′ 3″22512 de junio de 1985700.1
Aaron Laffey26LL5′ 11″19015 de abril de 198551100.2
Brandon Laird23RR6′ 1″21511 de septiembre de 19871160
Boone Logan26RL6′ 5″21513 de agosto de 198466400.4$1,200,000
Jeff Márquez26RR6′ 2″19010 de agosto de 19842300.1
Russell Martin28RR5′ 10″21515 de febrero de 198361251182.4$4,000,000
Sergio Mitre30RR6′ 3″22516 de febrero de 1981840-0.3
Gustavo Molina29RR6′ 1″24524 de febrero de 19824320$455,000
Jesús Montero21RR6′ 3″23528 de noviembre de 198918170.6
Héctor Noesí24RR6′ 4″22026 de enero de 19873020.2
Ivan Nova24RR6′ 5″25012 de enero de 1987228272.5$432,900
Eduardo Núñez24RR6′ 0″19515 de junio de 1987211283-0.4$419,300
Ramiro Peña25BR5′ 11″20018 de julio de 198532310-0.8
Lance Pendleton27LR6′ 3″22510 de septiembre de 19831100.2
Jorge Posada40BR6′ 2″21517 de agosto de 19701711593-0.4$13,100,000
Scott Proctor34RR6′ 1″1952 de enero de 1977780-0.7
Mariano Rivera41RR6′ 2″19529 de noviembre de 1969176402.9$14,911,700
David Robertson26RR5′ 11″1959 de abril de 198547003.7$460,450
Alex Rodríguez35RR6′ 3″23027 de julio de 19751899974$32,000,000
Austin Romine22RR6′ 1″21622 de noviembre de 198894-0.2
CC Sabathia30LL6′ 6″30021 de julio de 19801133336.4$24,285,714
Amauri Sanit31RR5′ 8″2054 de julio de 197940-0.3
Rafael Soriano31RR6′ 4″23019 de diciembre de 1979104200.4$10,000,000
Nick Swisher30BL6′ 0″19525 de noviembre de 198081501482.2$9,100,000
Mark Teixeira31BR6′ 3″22511 de abril de 198091561533.4$23,125,000
Raúl Valdés33LL5′ 11″19027 de noviembre de 19772600.2
Cory Wade28RR6′ 2″18528 de mayo de 198334001.3
Kevin Whelan27RR5′ 11″2058 de enero de 1984200

Incorporaciones, transacciones y traspasos de los New York Yankees en 2011

Cambios directivos:

  • El mánager Joe Girardi acordó un nuevo contrato de 3 años valorado en 9 millones de dólares.
  • El entrenador de lanzadores Dave Eiland fue despedido y Larry Rothschild fue nombrado nuevo entrenador de lanzadores.

Noviembre de 2010:

  • Los jugadores de ligas menores Melky Mesa, Dellin Betances, Ryan Pope y Brandon Laird fueron añadidos a la lista de 40 jugadores.
  • Jugadores como Derek Jeter, Andy Pettitte, Mariano Rivera, Nick Johnson, Javier Vázquez, Marcus Thames, Kerry Wood, Lance Berkman, Austin Kearns, Chad Moeller, Dustin Moseley y Alfredo Aceves se convirtieron en agentes libres.
  • Juan Miranda fue traspasado a los Diamondbacks a cambio del lanzador de ligas menores Scottie Allen.
  • El relevista Jonathan Albaladejo fue liberado.
  • Sergio Mitre evitó el arbitraje firmando un contrato por un año y 900.000 dólares.
  • Derek Jeter firmó un nuevo contrato por valor de 51 millones de dólares en 3 años con opción a un cuarto año después de 2013.
  • Mariano Rivera firmó un contrato de dos años y 30 millones de dólares.
  • En el draft de la Regla 5, los Yankees seleccionaron a los lanzadores Robert Fish y Daniel Turpen, mientras que perdieron a Lance Pendleton, que se fue a los Astros, y a George Kontos, que se fue a los Padres.

Diciembre de 2010:

  • Cliff Lee rechazó la oferta de los Yankees y firmó con los Phillies.
  • El receptor Russell Martin y el relevista Pedro Feliciano fueron fichados.
  • Varios ex jugadores de las Grandes Ligas firmaron contratos de ligas menores.
  • El jardinero Jordan Parraz fue reclamado por los Red Sox.
  • RHP Jonathan Albaladejo fue puesto en libertad.
  • 3B Adam Silva y OF Wilmer Romero fueron firmados.
  • RHP Alfredo Aceves y RHP Dustin Moseley fueron elegidos agencia libre.
  • SS Doug Bernier, RHP Buddy Carlyle, C Gustavo Molina, y RHP Mark Prior fueron firmados.
  • C Russell Martin fue fichado.
  • Jordan Parraz fue reclamado por los Red Sox.
  • LHP Pedro Feliciano fue firmado.
  • Brian Schlitter fue reclamado por los Cubs.
  • RHP Rafael Soriano fue firmado.
  • OF José Figueroa y RHP Luis Niebla fueron firmados.
  • Jordan Parraz fue designado para asignación.
  • RHP Luis Ayala fue firmado.
  • RF Andruw Jones fue firmado, y RHP Brian Schlitter fue designado para asignación.
  • Los Filis reclamado RHP Brian Schlitter de las exenciones.
  • LHP Neal Cotts fue puesto en libertad.
  • 1B Nick Ebert fue firmado.
  • RHP Eliseo Batista fue firmado.
  • Robert Fish fue reclamado por los Reales de Kansas City.
  • Daniel Turpen, elegido por la Regla 5, fue devuelto a los Red Sox.
  • LHP José Ortegano fue reclamado de waivers.
  • RHP Kevin Millwood fue firmado a un contrato de liga menor.
  • Lance Pendleton, elegido en la Regla 5, regresó de los Astros.
  • Eric Chávez fue añadido a la lista, y 2B Ronnie Belliard fue puesto en libertad.
  • Luis Ayala, Bartolo Colón, Freddy García y Gustavo Molina fueron añadidos a la lista.
  • Francisco Cervelli y Pedro Feliciano fueron colocados en la lista de incapacitados de 15 días.
  • Reegie Corona, Colin Curtis y Dámaso Marte fueron colocados en la lista de incapacitados de 60 días.
  • RHP Rómulo Sánchez fue puesto en libertad.

Abril de 2011:

  • RHP Carlos Silva fue firmado a un contrato de liga menor.
  • RHP Luis Ayala fue colocado en la lista de discapacitados de 15 días.
  • RHP Phil Hughes fue colocado en la lista de discapacitados de 15 días.
  • RHP Lance Pendleton fue llamado de Scranton / Wilkes-Barre Yankees.
  • RHP Buddy Carlyle fue llamado de Scranton / Wilkes-Barre Yankees.
  • LHP José Ortegano fue puesto en libertad.
  • Héctor Noesí fue transferido a los Yankees de Scranton/Wilkes-Barre.
  • LHP Brad Halsey fue firmado.
  • El C Francisco Cervelli fue activado de la lista de incapacitados de 15 días.
  • El DH Gustavo Molina fue transferido a los Yankees de Scranton/Wilkes-Barre.

Debuts de los New York Yankees en 2011

  • Dellin Betances – 22-09-2011 – 23 años
  • Andrew Brackman – 22-09-2011 – 25 años
  • Steve Garrison – 25-07-2011 – 25 años
  • George Kontos – 09-10-2011 – 26 años
  • Brandon Laird – 22-07-2011 – 24 años
  • Jesus Montero – 09-01-2011 – 21 años
  • Hector Noesi – 18-05-2011 – 24 años
  • Lance Pendleton – 15-4-2011 – 28 años
  • Austin Romine – 09-11-2011 – 22 años
  • Amauri Sanit – 05-12-2011 – 32 años
  • Kevin Whelan – 06-10-2011 – 27 años

Estadísticas del equipo de los New York Yankees 2011 (bateo)

PosNombreEdadGPAABRH2B3BRRHHRBISBCSBBSOBA
CRussell Martin28125476417579917018658250810.237
1BMark Teixeira31156684589901462613911141761100.248
2BRobinson Cano28159681623104188467281188238960.302
SSDerek Jeter371316075468416224466116646810.297
3BAlex Rodríguez35994283736710321016624147800.276
LFBrett Gardner2715958851087132198736491360930.259
CFCurtis Granderson301566915831361532610411192510851690.262
RFNick Swisher3015063552681137300238522951250.26
DHJorge Posada40115387344348114014440239760.235
SIEduardo Núñez24112338309388218253022622370.265
LFAndruw Jones347722219027478013330029620.247
3BEric Chávez33581751601642712260014340.263
CFrancisco Cervelli2543137124173340422419290.266
DHJesús Montero2118696192040412007170.328
DEChris Dickerson296055509132017402170.26
SIRamiro Peña25234640540014002110.1
CIBrandon Laird2311252134000100340.19
CAustin Romine229201923000000150.158
DEGreg Golson259121112000010120.182
CGustavo Molina2936601100000000.167
Totales del equipo30.8162630655188671452267332228361474662711380.263
Clasificación en 14 equipos AL725117139195

Estadísticas del equipo de los New York Yankees 2011 (lanzamientos)

PosNombreEdadWLW-LERAGGSGFCGSHOSVIPHRER
SPCC Sabathia301980.704333330310237.12308779
SPA.J. Burnett3411110.55.1533320000190.1190115109
SPIvan Nova241640.83.728271000165.11637468
SPBartolo Colón388100.444429260110164.11728573
SPFreddy García341280.63.6226251000146.21526359
SPPhil Hughes25550.55.791714111074.2844848
CLMariano Rivera41120.3331.9164054004461.1471313
RPDavid Robertson264011.08700800166.24098
RPLuis Ayala33220.52.095202000056511713
RPBoone Logan26530.6253.46640600041.2432016
RPRafael Soriano31230.44.12420800239.1331818
Héctor Noesí24220.54.473021400056.1632928
Cory Wade28610.8572.04400800039.233109
Joba Chamberlain252012.83270300028.223109
Lance Pendleton27003.211109000141055
Scott Proctor34030980300011191311
Aaron Laffey26210.6673.38110000010.21344
Brian Gordon320105.2322000010.11266
Buddy Carlyle330104.78060007.2544
Amauri Sanit310012.864010007121010
Raúl Valdés33002.76000006.2822
George Kontos260037040006422
Sergio Mitre300011.814040005.1997
Jeff Márquez26002.253030004511
Dellin Betances23006.752100002.2122
Andrew Brackman250003010002.1100
Kevin Whelan27005.42010001.2011
Steve Garrison240001010000.2000
Totales del equipo30.897650.5993.7316216215753471458.11423657605
Clasificación en 14 equipos AL114491024834

2011 New York Yankees vs. rivales/ divisiones por equipos

Oponente (Juegos)WonPerdidoWP
Orioles de Baltimore (18)1350.722
Medias Rojas de Boston (18)6120.333
Cachorros de Chicago (3)210.667
Medias Blancas de Chicago (8)620.750
Rojos de Cincinnati (3)210.667
Indios de Cleveland (7)430.571
Colorado Rockies (3)210.667
Tigres de Detroit (7)340.429
Reales de Kansas City (6)330.500
Los Ángeles Angels (9)540.556
Cerveceros de Milwaukee (3)301.000
Mellizos de Minnesota (8)620.750
Mets de Nueva York (6)420.667
Oakland Athletics (9)630.667
Marineros de Seattle (9)540.556
Tampa Bay Rays (18)990.500
Rangers de Texas (9)720.778
Toronto Blue Jays (18)1170.611

Récord mensual de los New York Yankees en 2011

Mes (Juegos)WonPerdidoWP
Marzo (1)101.000
Abril (23)1490.609
Mayo (29)15140.517
Junio (26)1880.692
Julio (27)16110.593
Agosto (28)17110.607
Septiembre (28)16120.571

All-Stars de los New York Yankees 2011

  • Robinson Cano
  • Alex Rodríguez
  • Derek Jeter
  • Curtis Granderson
  • Russel Martin
  • Mariano Rivera
  • David Robertson
  • CC Sabathia

Premios y distinciones de los New York Yankees en 2011

Premios Silver Slugger:

  • Curtis Granderson – Slugger de Plata de la AL
  • Robinson Cano – Slugger de Plata de la AL

Apariciones en el All-Star:

  • Robinson Cano
  • Alex Rodríguez
  • Derek Jeter
  • Curtis Granderson
  • Russell Martin
  • Mariano Rivera
  • David Robertson
  • CC Sabathia

Otros logros:

  • Curtis Granderson terminó 4º en la votación del MVP de la AL.
  • Robinson Cano terminó 6º en la votación del MVP de la AL.
  • CC Sabathia terminó 4º en la votación del Cy Young de la AL.
  • Mariano Rivera terminó 8º en la votación del Cy Young de la AL.
  • Ivan Nova terminó 4º en la votación para el Novato del Año de la Liga Americana.
  • Joe Girardi terminó 5º en la votación al Mejor Manager del Año de la Liga Americana.

Jorge Posada se despide

En los salones sagrados de la historia de los Yankees, donde las leyendas están grabadas a rayas y los momentos quedan inmortalizados en los ecos de los hinchas, se cerró un capítulo con nostalgia y gratitud. Jorge Posada, el inquebrantable catcher, el corazón de los Yankees durante 17 gloriosas temporadas, se presentó ante el mundo con lágrimas en los ojos, anunciando el final de una era en una rueda de prensa que resonó tanto conmovedora como orgullosa.

Ante los flashes de las cámaras y los micrófonos, Posada, que entonces tenía 40 años, expresó su lealtad al único equipo que había conocido. “Nunca podría llevar otro uniforme. Siempre seré un Yankee”, declaró, un sentimiento que resonó en los corazones de los aficionados que habían sido testigos de todos sus triunfos y reveses. La retirada de Posada no fue simplemente una despedida; fue una carta de amor a una ciudad, a un equipo y a un legado.

La temporada 2011 había sido dura para Posada, una temporada de transiciones y ajustes. El cinco veces All-Star se encontró en papeles poco familiares, entrando y saliendo de la alineación, y a menudo cargando con la responsabilidad de bateador designado. Sin embargo, incluso ante la adversidad, la gratitud de Posada brilló al dar las gracias a su amigo de toda la vida y compañero de equipo, Derek Jeter. “Gracias, amigo. Espero que no me eches tanto de menos”, bromeó, con un toque de humor que disimulaba el momento agridulce.

La retirada de Posada marcó el final de una era, eliminando uno de los últimos vestigios de la dinastía de los Yankees que dominó a finales de los 90. Con cuatro campeonatos de las Series Mundiales de 1996 a 2000, Posada, junto con Jeter y Mariano Rivera, formó el triunvirato que definió una era de excelencia en el béisbol. Ahora, sólo quedan Jeter y Rivera, y como dijo Jeter, “Mo va a estar aquí más tiempo que todos nosotros”.

En el ocaso de su carrera, Posada se tomó un momento para reflexionar sobre el viaje que le había llevado a esta encrucijada emocional. Con una media de bateo de 0,273, 275 jonrones y 1.065 carreras impulsadas, sus números hablan de un jugador cuyo impacto trascendió las estadísticas. Era un líder, un mentor y un símbolo de dedicación inquebrantable al juego y al equipo que amaba.

Cuando Posada se despidió del juego, los fieles del Bronx se quedaron con recuerdos de golpes decisivos, celebraciones triunfales y el espíritu indomable de un catcher que llevaba su corazón en la manga. El legado de Jorge Posada, para siempre un yanqui, grabado en los anales de la historia del béisbol, resonará en el Bronx y más allá, como testimonio del poder perdurable de la lealtad, la pasión y la búsqueda de la grandeza.

¿Cómo califica a los New York Yankees de 2011?

Table of Contents

Artículos Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join the Pinstripes Nation!

Your Daily Dose of Yankees Magic Delivered to Your Inbox

You have Successfully Subscribed!

No te pierdas las últimas noticias, rumores y ofertas exclusivas de los Yankees.