Los Yankees se enfrentan a un doble revés: los problemas ofensivos se unen a la desesperación de la rotación

Aaron Judge of the New York Yankees
Joel Sherman
John Allen
domingo agosto 13, 2023

Actualmente, la rotación de los Yankees está desesperada y sus problemas parecen agravarse a medida que la ofensiva se ha vuelto más inconsistente que nunca.

En los últimos meses, el equipo se ha visto afectado por lesiones que han dejado fuera de juego a lanzadores titulares cruciales. Como resultado, ahora dependen en gran medida de lanzadores menos experimentados para afrontar el resto de la temporada. Esta situación les ha llevado incluso a ampliar a uno de sus mejores relevistas para cubrir el hueco, todo ello mientras sus posibilidades de llegar a la postemporada siguen disminuyendo.

Por eso Jhony Brito mereció el protagonismo el sábado en Miami. En su exitoso regreso a la plantilla de lanzadores de los Yankees desde Triple-A Scranton/Wilkes-Barre, el diestro exhibió sus habilidades con una actuación impresionante. Igualó el récord de su carrera, con seis ponches, y realizó cinco sólidas entradas, en las que sólo permitió una carrera.

Sin embargo, la destacada actuación de Brito quedó algo eclipsada. A pesar de los fuegos artificiales ofensivos de la noche del viernes, los Yankees se encontraron con su debilidad recurrente una vez más, amortiguando su reciente impulso.

Los Yankees lucharon para generar ofensiva, logrando sólo una carrera en cuatro hits contra el mejor lanzador de los Marlins, Sandy Alcántara, en una derrota por 3-1. Alcántara realizó un partido completo, dominando a los Yankees con 10 strikeouts y 19 swings y misses. Sólo cedió cinco hits en total. La única carrera de los Yankees fue el resultado de un strike tres fallado por el árbitro Ángel Hernández en la parte alta de la séptima entrada. Después de la llamada, Billy McKinney logró una caminata, y más tarde anotó en un solo RBI por Isiah Kiner-Falefa.

imagen-73

Una ofensiva inconsistente frena a los Yankees

La explosiva ofensiva que se encendió con nueve carreras el viernes por la noche en Miami pareció desvanecerse el sábado. A pesar de que todos los Yankees de la alineación inicial registraron al menos un hit durante el partido anterior, su rendimiento dio un giro diferente. Los notables jonrones de Aaron Judge y Anthony Volpe fueron sustituidos por una exhibición mediocre, y los Yankees lucharon por repetir su éxito con corredores en posición de anotar, logrando sólo siete hits en tales situaciones.

Este escenario de una ofensiva silenciada al día siguiente de un avance notable no es una experiencia novedosa para el equipo. De hecho, ya ha ocurrido antes, lo que pone de relieve un patrón recurrente.

Tras el partido, el entrenador de los Yankees, Aaron Boone, elogió la actuación de Alcántara, destacando cómo se impuso constantemente. El uso eficaz de Alcántara de su sinker y su cambio de dirección planteó desafíos a los bateadores diestros de los Yankees. Cuando se le preguntó por la decepción de verse ahogado ofensivamente tras anotar nueve carreras el día anterior, la respuesta de Boone se centró en la habilidad y las tácticas del lanzador rival.

Boone mencionó que el equipo era consciente de que se enfrentaban a un lanzador capaz y que su objetivo es conseguir victorias. Hizo hincapié en la importancia de recuperarse tras una buena actuación y reconoció que se vieron frenados por un lanzador que estaba rindiendo a su mejor nivel.

Ciertamente, Sandy Alcántara, el ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional en 2022, ha visto un bajón en su rendimiento esta temporada, aunque exhibió su capacidad para confundir a las alineaciones fuertes, como hizo el sábado con su variado arsenal de lanzamientos.

Sin embargo, esto no puede servir de excusa. Para luchar por el campeonato, los Yankees deben ser capaces de competir con los mejores lanzadores de los equipos rivales. Su ataque debe mantenerse firme. Además, los Yankees han permitido a menudo a lanzadores titulares en apuros brillar como lanzadores de élite durante esta temporada. Su mediocre actuación contra Jameson Taillon justo antes de la pausa del All-Star fue un punto de inflexión que llevó al despido del entrenador de bateo Dillon Lawson. Posteriormente, titulares como Chase Silseth, Austin Gomber, Griffin Canning y Kyle Bradish han dejado perplejos a los Yankees, dejándoles en busca de soluciones.

Las acciones deben respaldar la confianza de los Yankees

A pesar de estos retos, en el clubhouse de los Yankees siguen confiando en su capacidad para rectificar su rendimiento ofensivo. El equipo posee el talento y el potencial necesarios para lograr este cambio. Sin embargo, los últimos partidos ponen de manifiesto que los atisbos de un ataque formidable pueden ser más ilusorios que indicativos de un avance significativo. Esto es válido para el equipo hasta que demuestren lo contrario.

Teniendo en cuenta su reciente derrota, los Yankees se encuentran cuatro partidos por detrás en la carrera por el Wild Card, manteniendo una posición algo precaria a sólo tres partidos por encima de .500 (60-57) con 45 partidos por jugar. En particular, su ataque sigue siendo el segundo peor promedio de bateo (.232) y el quinto peor porcentaje de bases (.307) de toda la liga. Su lucha es evidente en el hecho de que han anotado tres carreras o menos en 55 de sus partidos, consiguiendo ganar sólo 11 de ellos.

Aunque el liderazgo del nuevo entrenador de bateo Sean Casey ha propiciado varias mejoras en la segunda mitad, incluido un notable aumento del porcentaje de bases, el rendimiento ofensivo sigue siendo un trabajo en curso. En el tiempo transcurrido desde el parón del All-Star, los Yankees han registrado el quinto porcentaje más bajo de slugging (.383) y han anotado el octavo menor número de carreras (104) de toda la Major League Baseball.

aaron-judge-new-york-yankees
AP Photo/ Marta Lavandier

De hecho, la pérdida de Néstor Cortés para el resto de la temporada supuso un importante contratiempo. La vuelta de Carlos Rodón a la lista de lesionados agravó aún más sus problemas. Si a esto le sumamos la temporada de baja de Frankie Montas y las dificultades de Luis Severino durante el verano, los Yankees se enfrentan a una importante adversidad en su rotación.

Sin embargo, es el ataque el que está llamado a ser el factor limitante de este equipo. Al fin y al cabo, para ganar hay que superar al rival, y los Yankees aún no han demostrado esta capacidad de forma consistente a lo largo de la temporada. Incluso si consiguen asegurarse un puesto en los playoffs -sus posibilidades se sitúan actualmente en el 7,8%, según FanGraphs-, sería necesario un cambio notable para que el equipo se abriera camino a través de los desafíos de octubre.

A medida que el propietario Hal Steinbrenner y el gerente general Brian Cashman se acercan a la tarea de remodelar su lista para la temporada 2024 en el próximo invierno, esta realidad debe permanecer en la vanguardia de sus consideraciones. A pesar de las lagunas en su rotación titular, su principal objetivo debería ser mejorar la alineación en torno a Aaron Judge y fortalecer el bateo del equipo.

¿Qué te parece? Deja tu comentario a continuación.

Table of Contents

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la Nación Pinstripes!

Tu dosis diaria de magia yanqui en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

No te pierdas las últimas noticias, rumores y ofertas exclusivas de los Yankees.