Los Yankees de Nueva York se enfrentan a un reto irresistible tras la marcha de Juan Soto. Aunque el trío formado por Aaron Judge, Paul Goldschmidt y Cody Bellinger encabeza la lista, las aspiraciones de campeonato del equipo en 2025 requerirán importantes contribuciones de su cantera de talentos en desarrollo.
El veterano analista de la MLB Joel Sherman identificó recientemente a tres jugadores fundamentales cuyo desarrollo podría definir la temporada de los Yankees: Anthony Volpe, Austin Wells y Jasson Domínguez. En el Podcast Pinstripe, Sherman destacó que estos jóvenes talentos, que aún juegan con contratos favorables al equipo, tienen el potencial de transformar las perspectivas competitivas de los Yankees mediante una mayor contribución ofensiva y defensiva.
“Para que los Yankees superen positivamente a Juan Soto -sí, Cody Bellinger tiene que estar bien, Goldschmidt tiene que estar bien, Judge tiene que mantenerse sano-, pero justo ahí, si estuvieras haciendo un caso, ¿quién es Anthony Volpe? ¿Quién es Austin Wells? ¿Quién es Jasson Domínguez?”. señaló Sherman.
Parámetros de rendimiento para el éxito
Sherman esbozó métricas de rendimiento específicas que señalarían el éxito de este núcleo emergente:
“¿Es como 60 jonrones combinados, 50 bases robadas combinadas, un OPS de .725 y una buena defensa en todas partes: Volpe en el campocorto, Wells en la receptoría y Domínguez en el campo exterior? ¿Es suficiente? Yo creo que sí. Creo que eso, como base, es suficiente. Eso no es pedir cosas astronómicas, de nivel marciano. Pero tenemos verdaderas dudas sobre el perfil ofensivo de esos tres chicos”.
Analizar las tendencias de rendimiento recientes

Las estadísticas de 2024 revelan el desfase entre la producción actual y los puntos de referencia propuestos por Sherman:
- Austin Wells.229 de promedio de bateo, 13 jonrones, 55 carreras impulsadas, 42 carreras anotadas en 115 partidos.
Wells llega a la primavera como el receptor titular de los Yankees tras acabar 2024 como reserva de José Treviño. El jugador de 25 años fue titular en el puesto de limpiador 39 veces la temporada pasada, y terminó con un OPS de .760. Sin embargo, el cansancio le afectó a finales de año, como demuestra su wRC+ de 22 en septiembre. Sin embargo, el cansancio se cebó con él a finales de año, evidenciado por un wRC+ de 22 en septiembre. Si puede mantener su resistencia, Wells tiene potencial para convertirse en uno de los mejores backstops del béisbol.
- Jasson Domínguez.179 de promedio de bateo, 2 jonrones, 4 carreras impulsadas, 8 carreras anotadas en sólo 18 partidos (se perdió la mayor parte de la temporada por lesión).
Apodado “El Marciano”, Domínguez cambió el dorsal 89 por el 24, el último que llevaba Alex Verdugo. Abrirá la temporada 2025 como jardinero izquierdo de los Yankees y, dado su talento, podría ser un firme candidato al premio al Novato del Año de la Liga Americana.
- Anthony Volpe.243 de promedio de bateo, 12 jonrones, 60 carreras impulsadas en 160 partidos.
El enfoque del jugador de 23 años en el plato sigue siendo un tema importante de cara a 2025. Sus dos primeras temporadas en la MLB se caracterizaron por enfoques drásticamente diferentes, pero ninguno de ellos produjo resultados consistentes. Su gran rendimiento en la postemporada sugiere que podría desbloquear un estilo más agresivo y centrado en la potencia en el plato.
Sus 27 jonrones combinados están muy lejos del objetivo de 60 jonrones de Sherman. Sin embargo, el regreso previsto de Domínguez a su plena salud en 2025 podría ayudar a reducir esta diferencia, llevando potencialmente su producción colectiva al rango de 40-45 jonrones, una mejora sustancial, aunque todavía lejos del objetivo final.
Un repaso a la potencia de fuego de los Yankees en primavera más allá de Aaron Judge
Sin Juan Soto en la punta de la alineación, la gran pregunta sigue siendo: ¿Podrán los Yankees de Nueva York mantener su potencia ofensiva en 2025? Con los entrenamientos de primavera a la vuelta de la esquina, he aquí un análisis en profundidad de todos los bateadores que se espera que estén en el campamento de los Yankees en Tampa, Florida.
Los veteranos
Giancarlo Stanton: Tras un desastroso 2023, Stanton se recuperó en 2024, pero siguió lidiando con las lesiones. Sufrió una lesión en los isquiotibiales a pesar de llegar al campamento en plena forma física. El GM de los Yankees, Brian Cashman, ha reconocido que Stanton no estará disponible todos los días debido a su historial de salud, pero mientras esté sano para la postemporada, sigue siendo uno de los mejores jugadores de playoffs de la historia de la franquicia.
Paul Goldschmidt: El MVP de la NL de 2022 tuvo una mala temporada en 2024, registrando el peor 100 wRC+ de su carrera. Sin embargo, se clasificó en el percentil 92 en porcentaje de golpes duros, lo que indica que puede que le quede más de lo que sugieren sus números. Los Yankees confían en que se recupere en 2025.
DJ LeMahieu: A sus 36 años, LeMahieu es el favorito para el puesto de tercera base en el Día Inaugural de los Yankees. Sin embargo, su producción ha disminuido considerablemente en los últimos años, lo que plantea dudas sobre si es el hombre adecuado para el puesto.
Jazz Chisholm Jr: Adquirido en la fecha límite de traspasos, Chisholm demostró su gran capacidad de tiro, registrando una tasa de tiro del 48,5%. Si puede mejorar su ángulo de lanzamiento -después de registrar una tasa de bolas por los suelos en 2024, la más alta de su carrera-, su potencial de 30 jonrones podría materializarse plenamente. Con sólo 27 años, está entrando en su mejor momento y está preparado para un año de éxito.
Cody Bellinger: El propietario Hal Steinbrenner cree que Bellinger y Goldschmidt pueden compensar parte de la producción ofensiva perdida de Juan Soto. Aunque eso está por ver, el alto índice de tiros de Bellinger y el corto porche derecho del Yankee Stadium deberían jugar a su favor. Se espera que el jugador de 29 años empiece en el centro del campo.
Trent Grisham: Grisham será el cuarto jardinero de los Yankees, pero podría convertirse en una pieza de intercambio si el equipo decide deshacerse de la nómina. A sus 28 años, sigue siendo un defensor competente y un bateador útil para equipos sin aspiraciones de playoffs.
Oswaldo Cabrera: Cabrera entrará en el campamento como candidato a un puesto de interior titular, pero su verdadero valor reside en su versatilidad. A punto de cumplir 26 años, es una fiable pieza de banquillo capaz de jugar en casi todas las posiciones del campo.
Los Baby Bombers
J.C. Escarra: El viaje hasta este punto ha sido poco menos que arduo para Escarra, que pronto cumplirá 30 años. Antes de 2024, pasó tres años alejado del béisbol afiliado, jugando en ligas independientes e internacionales, como la Liga Atlántica, la Liga Invernal Puertorriqueña y la Liga Invernal Mexicana del Pacífico. Sin embargo, nunca se ha puesto en duda su capacidad ofensiva, y recientemente se proclamó campeón de bateo de la LIDOM, bateando .363 en la Liga Invernal Dominicana. Los directivos de los Yankees están intrigados por su bate, pero con Austin Wells ya establecido como principal receptor zurdo del equipo, Escarra tendrá que luchar por un papel de reserva.
Rafael Flores: Flores ha sido una de las mayores promesas de los Yankees. El jugador de 24 años, que no fue reclutado, bateó 15 jonrones en sólo 65 partidos con el Somerset de Doble A en 2024, terminando con un impresionante 149 wRC+. Su capacidad para jugar también en primera base le hace aún más valioso, teniendo en cuenta la incertidumbre a largo plazo de los Yankees en esa posición. Si sigue produciendo ofensivamente, podría ganarse un ascenso más pronto que tarde.
Alex Jackson: Adquirido a los Rojos de Cincinnati en el traspaso que también llevó al relevista Fernando Cruz a los Yankees, Jackson es más conocido por su defensa que por su bate. El jugador de 29 años ha tenido problemas ofensivos en las grandes ligas, con un OPS de .456 en 302 partidos en la MLB.
Omar Martínez: Martínez tuvo una sólida campaña en 2024 en High-A Hudson Valley, con un wRC+ de 128. Con sólo 23 años, aún le faltan algunos años para llegar a las grandes ligas, pero su invitación a los entrenamientos de primavera indica que los Yankees ven esperanzas en su desarrollo.
Jesús Rodríguez: Rodríguez fue protegido del draft de la Regla 5 en diciembre, lo que demuestra que los Yankees creen en su potencial. El jugador de 22 años está catalogado oficialmente como receptor, pero ha jugado en varias posiciones de interior, además de en el campocorto. Si demuestra su capacidad detrás del plato, su versatilidad podría convertirle en un activo valioso.
Roderick Arias: Arias, que en su día fue una promesa segura entre las 100 mejores, desapareció del radar tras una decepcionante campaña en 2024 con el equipo de Tampa. Su tasa de strikeout del 31% y su tasa de persecución del 32% ponen de manifiesto sus dificultades en el plato, mientras que sus 22 errores en el campocorto suscitaron dudas sobre su consistencia defensiva. Aún así, con sólo 20 años, tiene tiempo de sobra para perfeccionar su juego y recuperar su estatus de gran promesa.
Conclusión: Equilibrar el poder de las estrellas con el talento emergente
Las aspiraciones de los Yankees para 2025 se basan en un delicado equilibrio entre estrellas consolidadas y talento en desarrollo. Aunque Judge, Goldschmidt y Bellinger proporcionan una base veterana formidable, el techo del equipo puede estar determinado en última instancia por la capacidad de Volpe, Wells y Domínguez para cumplir los ambiciosos objetivos de rendimiento de Sherman.
Alcanzar los puntos de referencia propuestos de 60 jonrones combinados, 50 bases robadas y unas sólidas métricas defensivas compensaría significativamente la marcha de Soto, al tiempo que establecería un marco competitivo sostenible. No alcanzar estos objetivos supondría una presión adicional sobre el núcleo de veteranos, limitando potencialmente el potencial de campeonato del equipo.
A medida que se acercan los entrenamientos de primavera, los focos se intensifican sobre este joven trío, cuyo desarrollo podría resultar decisivo en la búsqueda del éxito en la postemporada por parte de los Yankees. Su capacidad para complementar a las estrellas consolidadas al tiempo que desarrollan su potencial individual puede determinar si los Yankees pueden mantener sus aspiraciones al campeonato en la era posterior a Soto.
¿Qué le parece? Deje su comentario a continuación.