Al final de la jornada del jueves, el director general de los Yankees , Brian Cashman, concedió una entrevista en la que abordó diversos temas. Sin embargo, la mayor revelación llegó cuando reveló que Jazz Chisholm Jr. fue adquirido originalmente para ser el segunda base del equipo.
Chisholm fue la mayor adquisición de los Yankees durante la temporada 2024. Empezó el año con los Marlins de Miami antes de que los Bombarderos del Bronx enviaran a tres jugadores para adquirir al ex All-Star. El jugador de 26 años se convirtió rápidamente en una pieza clave de la alineación de los Yankees, ayudando a impulsar su carrera hacia las Series Mundiales.
Cashman confirmó que su plan siempre había sido desplazar a Gleyber Torres a la tercera base durante el resto de la temporada 2024, pero el entrenador Aaron Boone optó por un enfoque diferente.
“Cuando adquirí a Jazz, lo hice para que fuera nuestro segundo base y trasladar a Gleyber a la tercera el resto del año pasado”, dijo Cashman en YES Network. “Boonie quería hacerlo al revés. Trasladó a Jazz a tercera después de que lo adquiriéramos y a Gleyber a segunda porque Gleyber no quería trasladarse a tercera, (él) no estaba dispuesto”.
""When I acquired Jazz, I acquired Jazz to be our second baseman and move Gleyber to third the rest of last year. Boonie wanted to do it the other way. He moved Jazz to third after we got him and Gleyber to second because Gleyber didn't…
Chisholm había sidoel jardinero central de los Marlinsantes de pasar a la tercera base con los Yankees. Sin embargo, también tiene experiencia como segunda base, lo que hace que la revelación de Cashman sea aún más intrigante.
El impacto de Jazz Chisholm Jr. en los Yankees
ESPN
Chisholm tuvo un impacto inmediato en Nueva York, donde jugó 46 partidos de temporada regular tras el traspaso. Bateó .273/.345/.480 con 11 jonrones, 23 carreras impulsadas, 18 bases robadas y un OPS de .825. A lo largo de toda la temporada, Chisholm alcanzó los máximos de su carrera en todos los aspectos, con 144 bateos, 21 dobles, 24 jonrones, 73 carreras impulsadas, 40 bases robadas y 74 carreras anotadas en 146 partidos. Su 2,7 WAR puso de relieve su contribución general.
Una de sus actuaciones más electrizantes se produjo el 30 de julio contra los Filis de Filadelfia, donde anotó cinco carreras y bateó dos jonrones en una dramática victoria por 7-6 en la prórroga. Fue su segundo partido consecutivo con varios jonrones, demostrando el tipo de potencia y capacidad de embrague que los Yankees imaginaron cuando lo ficharon.
SI
Chisholm jugó todos los partidos de postemporada de Nueva York, en el tercio central de la alineación. En 14 partidos de playoffs, hizo 10 de 55 (.182) con dos jonrones solitarios y seis bases robadas, demostrando ser una presencia dinámica a pesar de una media de bateo más baja.
Con Paul Goldschmidt, MVP de la NL en 2022, asegurando ahora la primera base, los Yankees tienen flexibilidad con el papel de Chisholm. Podría permanecer en la tercera base o pasar a la segunda, dependiendo de cómo se forme el resto de la plantilla.
Chisholm tiene contrato por dos años más antes de llegar a la agencia libre y se espera que sea una pieza clave en la alineación de los Yankees de 2025.
¿Qué pasó con Gleyber Torres?
En su día, Gleyber Torres parecía la piedra angular del futuro de los Yankees, con 38 jonrones en 2019 y su segunda nominación consecutiva al All-Star. En aquel momento, pocos podrían haber predicho que más tarde se conformaría con un contrato de un año con un equipo de baja nómina al llegar a la agencia libre.
Sin embargo, eso es exactamente lo que ocurrió. Tras años de inconsistencia, Torres firmó un contrato de 15 millones de dólares con los Tigres de Detroit el pasado diciembre.
Su temporada 2024 continuó su tendencia de actuaciones con altibajos, pero aún hay esperanzas de una campaña de rebote. Si Torres puede recuperar la forma que una vez le convirtió en una fuerza ofensiva, podría posicionarse para un mercado de agentes libres más fuerte la próxima temporada baja.
¿Qué opinas de los comentarios de Cashman y del papel de Chisholm en 2025? Deja tu opinión a continuación.
Amanda Paula is a sports writer with a passion for American football and a keen interest in the NY Yankees. Raised among Americans in Brazil, Mandy's unique cultural background has greatly influenced her career and provided her with a diverse perspective on the world of sports.
Born and raised in Brazil, Amanda developed a deep appreciation for sports at a young age. Growing up in a community with a robust American presence, she was exposed to various sports, but baseball captivated her heart. Inspired by the passion and tactics of the game, Amanda dedicated herself to studying and understanding the intricacies of the sport.
Amanda's love for American sports and soccer led her to pursue a career in sports journalism. She obtained a degree in journalism from a prestigious university, where she honed her skills in writing and reporting. Her studies gave her a solid foundation in journalism ethics, research methodologies, and effective storytelling techniques.
After completing her education, Amanda embarked on her professional journey as a sports writer. Her unique background as a Brazilian immersed in American culture gave her a fresh perspective on American sports.
When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
DisagreeAgree
I allow to create an account
When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.