La posición final | 4º en AL Este |
Récord de la temporada regular | 89-73 (.549) |
Récord de postemporada | No cumple los requisitos |
Clasificación por divisiones | 4ª |
Récord y rival en la ALDS | No jugó |
Rango AL | 4 |
Récord y rival en la ALCS | No jugó |
Récord y rival en las Series Mundiales | No jugó |
Director | Lou Piniella |
Capitán | Ron Guidry, Willie Randolph |
Bateador superior | |
Mejor lanzador/ (W-L, ERA) | |
Registro de asistencia | 2.427.672 (3ª de 14) |
Temporada 1987 de los Yankees de Nueva York: Resumen
Lou Piniella, en su segundo año como entrenador, dirigió a un equipo que sedujo a sus seguidores con éxitos tempranos, sólo para flaquear cuando más importaba. La temporada comenzó con un estallido de optimismo, cuando los Yankees, con las rayas Pinstripes cargadas de expectativas, salieron disparados. Doce victorias en sus primeros 15 partidos, victorias contra los formidables Tigres de Detroit -los rivales reinantes en la AL Este- y un récord de 10 grand slams ilusionaron a los aficionados con la perspectiva de una temporada especial.
La plantilla de lanzadores del equipo, reforzada con la adquisición del veterano Rick Rhoden y del versátil Charles Hudson, parecía prometedora. Sin embargo, la ausencia del históricamente fiable Ron Guidry, que luchó contra las lesiones, dejó un vacío en la rotación. El ataque, reforzado por jugadores de la talla de Don Mattingly, Dave Winfield y Willie Randolph, exhibía un poder estelar, pero las lesiones de jugadores clave, incluido el dinámico Rickey Henderson, alteraron el ritmo del equipo.
El Día de los Caídos, los Yankees tenían el mejor récord del béisbol, lo que indicaba un posible regreso a la gloria. Sin embargo, una mala racha a mitad de temporada, destacada por una barrida de tres partidos a manos de los Blue Jays de Toronto, puso de manifiesto la vulnerabilidad del equipo. La ventaja que antes dominaba se redujo y, al llegar agosto, los Yankees se vieron inmersos en una feroz batalla con los Tigres y los Blue Jays por la supremacía de la AL Este.
Agosto, el mes decisivo en las carreras por el banderín, resultó ser la perdición de los Yankees. Una serie de derrotas -17 de 28- hizo que se esfumaran sus sueños de llegar a la postemporada. A pesar de un repunte al final de la temporada, los Yankees no pudieron superar a los pujantes Cerveceros de Milwaukee y se conformaron con el cuarto puesto, con un récord de 89-73.
El final de la temporada marcó el inicio del cambio. Lou Piniella se enfrentó a las repercusiones de no cumplir las expectativas, mientras George Steinbrenner blandía su martillo de entrenador. Llegó Billy Martin para su quinta etapa como capitán de los Yankees, un movimiento que presagiaba el carrusel de entrenadores que caracterizó esta era del béisbol de los Yankees.
En retrospectiva, la temporada de 1987 fue un microcosmos de las luchas de los Yankees en la década de 1980: rozaron la grandeza, pero no alcanzaron el premio final. A pesar de la decepción, la temporada puso de manifiesto la resistencia de los Bombarderos del Bronx y preparó el escenario para el drama perpetuo que se desarrolló en las temporadas venideras.
1987 Yankees de Nueva York: La brillantez de Don Mattingly para batir récords
Ah, el legendario Don Mattingly, un icono vestido de rayas cuya extraordinaria carrera con los Yankees dejó una huella perdurable a pesar de los retos de postemporada del equipo. El verano de 1987 destaca como un momento brillante en la ilustre trayectoria de Mattingly, en el que mostró su extraordinaria destreza en el plato.
Durante aquella inolvidable temporada, Mattingly grabó su nombre en los anales de la historia del béisbol al empatar el récord de Dale Long en las Grandes Ligas, lanzando jonrones en ocho partidos consecutivos, del 8 al 18 de julio. Ni siquiera la pausa del All-Star pudo detener su impresionante racha, ya que continuó con su aumento de potencia.
No contento con empatar récords, Mattingly estableció un nuevo estándar al conseguir un bateo de extrabases en la asombrosa cifra de 10 partidos consecutivos, testimonio de su constante brillantez ofensiva. El punto álgido de su temporada de 1987 llegó con el récord de 10 jonrones durante la racha de ocho partidos, una hazaña que aún se mantiene como récord de la MLB compartido con Ken Griffey Jr. que logró lo mismo en 1993.
Mattingly no era sólo un bateador potente; en 1987 fue un maestro del grand slam. Estableció un récord en las Grandes Ligas al batear seis grand slams en una sola temporada, dos de ellos durante su histórica racha de jonrones de julio, y demostró su capacidad para dar en los momentos decisivos. Sorprendentemente, estos grand slams fueron los únicos en toda la carrera de Mattingly, lo que añade una capa única a su ya histórico legado.
En reconocimiento a su extraordinaria actuación, Mattingly obtuvo un merecido Guante de Oro por su excelencia defensiva, un Slugger de Plata por su destreza ofensiva y un puesto en el Partido de las Estrellas. A pesar de que los Yankees se quedaron cortos en la postemporada, los logros individuales de Mattingly fueron reconocidos al terminar séptimo en la votación para el MVP de la AL.
La temporada de 1987 consolidó el estatus de Don Mattingly como icono del béisbol, y sus contribuciones siguen resonando en los corazones de los aficionados de los Yankees. Su legado no sólo se define por las estadísticas y los récords, sino por el espíritu indomable y la habilidad que aportó al juego, lo que le convierte en una verdadera encarnación de la tradición de los Bombarderos del Bronx.
Los New York Yankees de 1987 en vídeos
Resultado de la postemporada
(No se clasificó – Eliminado en la fase regular)
Lista de los New York Yankees de 1987
Nombre | Edad | B | T | Ht | Peso | DoB | Años | G | GS | GUERRA | Salario |
Neil Allen | 29 | R | R | 6′ 3″ | 185 | 24 de enero de 1958 | 9 | 8 | 1 | 0.3 | |
Brad Arnsberg | 23 | R | R | 6′ 4″ | 205 | 20 de agosto de 1963 | 2 | 6 | 2 | -0.1 | $68,000 |
Juan Bonilla | 31 | R | R | 5′ 9″ | 170 | 12 de enero de 1956 | 6 | 23 | 17 | 0 | |
Rich Bordi | 28 | R | R | 6′ 7″ | 210 | 18 de abril de 1959 | 8 | 16 | 1 | -0.6 | |
Jay Buhner | 22 | R | R | 6′ 3″ | 220 | 13 de agosto de 1964 | 1º | 7 | 7 | -0.1 | |
Rick Cerone | 33 | R | R | 5′ 11″ | 192 | 19 de mayo de 1954 | 13 | 113 | 86 | 0.8 | $250,000 |
Pat Clements | 25 | R | L | 6′ 0″ | 175 | 2 de febrero de 1962 | 3 | 55 | 0 | 0.2 | $125,000 |
Henry Cotto | 26 | R | R | 6′ 2″ | 178 | 5 de enero de 1961 | 4 | 68 | 33 | 0.1 | |
Orestes Destrade | 25 | B | R | 6′ 4″ | 210 | 8 de mayo de 1962 | 1º | 9 | 4 | -0.1 | |
Mike Easler | 36 | L | R | 6′ 0″ | 190 | 29 de noviembre de 1950 | 14 | 65 | 43 | -0.2 | |
Pete Filson | 28 | B | L | 6′ 2″ | 195 | 28 de septiembre de 1958 | 6 | 7 | 2 | 0.3 | $180,000 |
Bill Fulton | 23 | R | R | 6′ 3″ | 195 | 22 de octubre de 1963 | 1º | 3 | 0 | -0.2 | |
Cecilio Guante | 27 | R | R | 6′ 3″ | 200 | 1 de febrero de 1960 | 6 | 23 | 0 | -0.5 | $405,000 |
Ron Guidry | 36 | L | L | 5′ 11″ | 161 | 28 de agosto de 1950 | 13 | 22 | 17 | 2.5 | $850,000 |
Bill Gullickson | 28 | R | R | 6′ 3″ | 200 | 20 de febrero de 1959 | 9 | 8 | 8 | 0.2 | |
Rickey Henderson HOF | 28 | R | L | 5′ 10″ | 180 | 25 de diciembre de 1958 | 9 | 95 | 93 | 4.7 | $1,670,000 |
Al Holland | 34 | R | L | 5′ 11″ | 207 | 16 de agosto de 1952 | 10 | 3 | 0 | -0.3 | $400,000 |
Charles Hudson | 28 | B | R | 6′ 3″ | 185 | 16 de marzo de 1959 | 5 | 35 | 16 | 3.2 | $305,000 |
Keith Hughes | 23 | L | L | 6′ 3″ | 210 | 12 de septiembre de 1963 | 1º | 4 | 0 | $62,500 | |
Tommy John | 44 | R | L | 6′ 3″ | 180 | 22 de mayo de 1943 | 24 | 33 | 33 | 2.4 | $350,000 |
Roberto Kelly | 22 | R | R | 6′ 2″ | 180 | 1 de octubre de 1964 | 1º | 23 | 12 | 0.5 | |
Ron Kittle | 29 | R | R | 6′ 4″ | 200 | 5 de enero de 1958 | 6 | 59 | 40 | 0.2 | $425,000 |
Al Leiter | 21 | L | L | 6′ 2″ | 200 | 23 de octubre de 1965 | 1º | 4 | 4 | -0.1 | |
Phil Lombardi | 24 | R | R | 6′ 2″ | 200 | 20 de febrero de 1963 | 2 | 5 | 0 | -0.1 | |
Don Mattingly | 26 | L | L | 6′ 0″ | 175 | 20 de abril de 1961 | 6 | 141 | 140 | 5.1 | $1,975,000 |
Bob Meacham | 26 | R | R | 6′ 1″ | 175 | 25 de agosto de 1960 | 5 | 77 | 62 | 1.4 | $105,000 |
Jeff Moronko | 27 | R | R | 6′ 2″ | 190 | 17 de agosto de 1959 | 2 | 7 | 3 | 0 | |
Joe Niekro | 42 | R | R | 6′ 1″ | 185 | 7 de noviembre de 1944 | 21 | 8 | 8 | 0.8 | $775,000 |
Mike Pagliarulo | 27 | L | R | 6′ 1″ | 205 | 15 de marzo de 1960 | 4 | 150 | 138 | 1.6 | $175,000 |
Dan Pasqua | 25 | L | L | 6′ 0″ | 203 | 17 de octubre de 1961 | 3 | 113 | 82 | 0 | $110,000 |
Willie Randolph | 32 | R | R | 5′ 11″ | 165 | 6 de julio de 1954 | 13 | 120 | 120 | 4.7 | $900,000 |
Dennis Rasmussen | 28 | L | L | 6′ 7″ | 230 | 18 de abril de 1959 | 5 | 26 | 25 | 1.4 | $175,000 |
Rick Rhoden | 34 | R | R | 6′ 3″ | 195 | 16 de mayo de 1953 | 14 | 30 | 29 | 3.1 | $600,000 |
Dave Righetti | 28 | L | L | 6′ 4″ | 195 | 28 de noviembre de 1958 | 8 | 60 | 0 | 1.1 | $800,000 |
Jerry Royster | 34 | R | R | 6′ 0″ | 165 | 18 de octubre de 1952 | 15 | 18 | 12 | 0 | |
Lenn Sakata | 33 | R | R | 5′ 9″ | 160 | 8 de junio de 1954 | 11 | 19 | 14 | 0.2 | $125,000 |
Marcos Salas | 26 | L | R | 6′ 0″ | 180 | 8 de marzo de 1961 | 4 | 50 | 32 | -0.1 | $137,000 |
Bob Shirley | 33 | R | L | 5′ 11″ | 180 | 25 de junio de 1954 | 11 | 12 | 1 | 0.1 | $250,000 |
Joel Skinner | 26 | R | R | 6′ 4″ | 198 | 21 de febrero de 1961 | 5 | 64 | 46 | -1 | $110,000 |
Tim Stoddard | 34 | R | R | 6′ 7″ | 230 | 24 de enero de 1953 | 11 | 57 | 0 | 1.7 | $775,000 |
Bob Tewksbury | 26 | R | R | 6′ 4″ | 200 | 30 de noviembre de 1960 | 2 | 8 | 6 | -0.4 | $85,000 |
Wayne Tolleson | 31 | B | R | 5′ 9″ | 160 | 22 de noviembre de 1955 | 7 | 121 | 109 | -0.2 | $385,000 |
Steve Trucha | 29 | L | L | 6′ 4″ | 195 | 30 de julio de 1957 | 10 | 14 | 9 | -0.5 | |
Randy Velarde | 24 | R | R | 6′ 0″ | 185 | 24 de noviembre de 1962 | 1º | 8 | 6 | -0.2 | $62,500 |
Gary Ward | 33 | R | R | 6′ 2″ | 195 | 6 de diciembre de 1953 | 9 | 146 | 129 | -0.1 | $633,000 |
Claudell Washington | 32 | L | L | 6′ 0″ | 190 | 31 de agosto de 1954 | 14 | 102 | 73 | 1 | $480,000 |
Dave Winfield HOF | 35 | R | R | 6′ 6″ | 220 | 3 de octubre de 1951 | 15 | 156 | 150 | 1.8 | $1,911,714 |
Paul Zuvella | 28 | R | R | 6′ 0″ | 173 | 31 de octubre de 1958 | 6 | 14 | 7 | -0.5 |
Incorporaciones, transacciones y traspasos de los New York Yankees en 1987
Noviembre de 1986
- 2 de noviembre de 1986: Gary Roenicke, Mike Fischlin, Ron Guidry, Tommy John, Willie Randolph, Claudell Washington concedidos Agencia Libre.
- 20 de noviembre de 1986: Firma como agente libre a Jeff Moronko.
- 22 de noviembre de 1986: Se concede la agencia libre a Rod Scurry.
- 26 de noviembre de 1986: Traspaso de Doug Drabek, Logan Easley y Brian Fisher a los Piratas de Pittsburgh. Recibe a Pat Clements, Cecilio Guante y Rick Rhoden.
Diciembre de 1986
- 6 de diciembre de 1986: Rod Scurry fue fichado como agente libre.
- 7 de diciembre de 1986: Claudell Washington fue fichado como agente libre.
- 11 de diciembre de 1986: Tommy Barrett y Mike Easler fueron traspasados a los Filis de Filadelfia y, a cambio, los Yankees de Nueva York recibieron a Jeff Knox (menores) y Charles Hudson.
- 17 de diciembre de 1986: Lenn Sakata fue fichado como agente libre.
- 19 de diciembre de 1986: Butch Wynegar fue traspasado a los California Angels y, a cambio, los Yankees recibieron a un jugador que se nombrará más adelante y a Ron Romanick. El jugador que se nombrará más adelante, Alan Mills, fue enviado a los Yankees de Nueva York el 22 de junio de 1987 para completar el intercambio.
- 20 de diciembre de 1986: Bob Shirley es puesto en libertad.
- 22 de diciembre de 1986: Mike Armstrong fue puesto en libertad.
- 24 de diciembre de 1986: Gary Ward fue fichado como agente libre, y en un intercambio con los Medias Blancas de Chicago, los Yankees enviaron a un jugador que se nombrará más adelante, Ron Hassey y Carlos Martínez, recibiendo a cambio a Ron Kittle, Joel Skinner y Wayne Tolleson. El jugador que se nombrará más adelante, Bill Lindsey, fue enviado a los Medias Blancas de Chicago el 24 de diciembre de 1986 para completar el intercambio.
- Antes de la temporada de 1987: Mike Armstrong fue fichado como agente libre.
Enero de 1987
- 5 de enero de 1987: Mike Soper (menores) y Scott Nielsen fueron traspasados a los Medias Blancas de Chicago, y a cambio, los Yankees recibieron a Pete Filson y Randy Velarde.
- 8 de enero de 1987: Juan Bonilla, Tommy John y Willie Randolph fueron fichados como agentes libres.
- 28 de enero de 1987: Bob Shirley es fichado como agente libre.
Febrero de 1987
- 13 de febrero de 1987: Rick Cerone fue fichado como agente libre.
Marzo de 1987
- 17 de marzo de 1987: Rich Thompson fue fichado como agente libre.
- 20 de marzo de 1987: Carlos Rodríguez fue comprado a los Tigres de México (mexicanos).
- 27 de marzo de 1987: Rod Scurry fue puesto en libertad.
Abril de 1987
- 10 de abril de 1987: Rich Bordi y Al Holland fueron fichados como agentes libres.
- 19 de abril de 1987: Mike Armstrong fue puesto en libertad.
Mayo de 1987
- 1 de mayo de 1987: Ron Guidry fue fichado como agente libre.
- 15 de mayo de 1987: Rafael Quirico fue fichado como agente libre amateur.
- 18 de mayo de 1987: Rich Thompson fue puesto en libertad.
Junio de 1987
- 2 de junio de 1987: Dave Eiland, Gerald Williams, Terry Bradshaw (que no firmó), James Mouton (que no firmó) y Brad Ausmus fueron elegidos en el draft amateur de 1987.
- 5 de junio de 1987: Bob Shirley es puesto en libertad.
- 7 de junio de 1987: Joe Niekro fue traspasado a los Mellizos de Minnesota y, a cambio, los Yankees recibieron a Mark Salas.
- 10 de junio de 1987: Keith Hughes y Shane Turner fueron traspasados a los Filis de Filadelfia, y los Yankees recibieron a Mike Easler.
Julio de 1987
- 13 de julio de 1987: Rich Scheid, Bob Tewksbury y Dean Wilkins fueron traspasados a los Cachorros de Chicago y, a cambio, los Yankees recibieron a Steve Trout.
- 31 de julio de 1987: Bob Shirley es fichado como agente libre.
Agosto de 1987
- 26 de agosto de 1987: Dennis Rasmussen fue traspasado a los Rojos de Cincinnati y, a cambio, los Yankees recibieron a Bill Gullickson.
- 26 de agosto de 1987: Un jugador que se nombrará más adelante y Ken Patterson fueron traspasados a los Medias Blancas de Chicago, y a cambio, los Yankees recibieron a Mike Soper (menores) y Jerry Royster. El jugador que se nombrará más adelante, Jeff Pries, fue enviado a los Medias Blancas de Chicago el 19 de septiembre de 1987 para completar el intercambio.
Septiembre de 1987
- 4 de septiembre de 1987: Neil Allen es fichado como agente libre.
- 17 de septiembre de 1987: Orlando Miller y Sherman Obando fueron fichados como agentes libres amateurs.
Octubre de 1987
- 15 de octubre de 1987: Paul Zuvella fue puesto en libertad.
1987 Debut de un jugador de los New York Yankees
- Jay Buhner – 09-11-1987 – 23 años
- Orestes Destrade – 09-11-1987 – 25 años
- Bill Fulton – 09-12-1987 – 23 años
- Keith Hughes – 19-05-1987 – 23 años
- Roberto Kelly – 29-07-1987 – 22 años
- Al Leiter – 15-09-1987 – 21 años
- Randy Velarde – 20-08-1987 – 24 años
Estadísticas de los Yankees de Nueva York en 1987 (bateo)
Pos | Nombre | Edad | G | PA | AB | R | H | 2B | 3B | RRHH | RBI | SB | CS | BB | SO | BA |
C | Rick Cerone | 33 | 113 | 327 | 284 | 28 | 69 | 12 | 1 | 4 | 23 | 0 | 1 | 30 | 46 | 0.243 |
1B | Don Mattingly | 26 | 141 | 630 | 569 | 93 | 186 | 38 | 2 | 30 | 115 | 1 | 4 | 51 | 38 | 0.327 |
2B | Willie Randolph | 32 | 120 | 543 | 449 | 96 | 137 | 24 | 2 | 7 | 67 | 11 | 1 | 82 | 25 | 0.305 |
SS | Wayne Tolleson | 31 | 121 | 399 | 349 | 48 | 77 | 4 | 0 | 1 | 22 | 5 | 3 | 43 | 72 | 0.221 |
3B | Mike Pagliarulo | 27 | 150 | 582 | 522 | 76 | 122 | 26 | 3 | 32 | 87 | 1 | 3 | 53 | 111 | 0.234 |
LF | Gary Ward | 33 | 146 | 569 | 529 | 65 | 131 | 22 | 1 | 16 | 78 | 9 | 1 | 33 | 101 | 0.248 |
CF | Claudell Washington | 32 | 102 | 339 | 312 | 42 | 87 | 17 | 0 | 9 | 44 | 10 | 1 | 27 | 54 | 0.279 |
RF | Dave Winfield | 35 | 156 | 655 | 575 | 83 | 158 | 22 | 1 | 27 | 97 | 5 | 6 | 76 | 96 | 0.275 |
DH | Ron Kittle | 29 | 59 | 173 | 159 | 21 | 44 | 5 | 0 | 12 | 28 | 0 | 1 | 10 | 36 | 0.277 |
DE | Rickey Henderson | 28 | 95 | 440 | 358 | 78 | 104 | 17 | 3 | 17 | 37 | 41 | 8 | 80 | 52 | 0.291 |
LF | Dan Pasqua | 25 | 113 | 362 | 318 | 42 | 74 | 7 | 1 | 17 | 42 | 0 | 2 | 40 | 99 | 0.233 |
MI | Bob Meacham | 26 | 77 | 232 | 203 | 28 | 55 | 11 | 1 | 5 | 21 | 6 | 5 | 19 | 33 | 0.271 |
DH | Mike Easler | 36 | 65 | 184 | 167 | 13 | 47 | 6 | 0 | 4 | 21 | 1 | 0 | 14 | 32 | 0.281 |
CF | Henry Cotto | 26 | 68 | 157 | 149 | 21 | 35 | 10 | 0 | 5 | 20 | 4 | 2 | 6 | 35 | 0.235 |
C | Joel Skinner | 26 | 64 | 154 | 139 | 9 | 19 | 4 | 0 | 3 | 14 | 0 | 0 | 8 | 46 | 0.137 |
C | Marcos Salas | 26 | 50 | 130 | 115 | 13 | 23 | 4 | 0 | 3 | 12 | 0 | 0 | 10 | 17 | 0.2 |
2B | Juan Bonilla | 31 | 23 | 63 | 55 | 6 | 14 | 3 | 0 | 1 | 3 | 0 | 0 | 5 | 6 | 0.255 |
CF | Roberto Kelly | 22 | 23 | 59 | 52 | 12 | 14 | 3 | 0 | 1 | 7 | 9 | 3 | 5 | 15 | 0.269 |
SI | Lenn Sakata | 33 | 19 | 48 | 45 | 5 | 12 | 0 | 1 | 2 | 4 | 0 | 1 | 2 | 4 | 0.267 |
UT | Jerry Royster | 34 | 18 | 47 | 42 | 1 | 15 | 2 | 0 | 0 | 4 | 2 | 1 | 4 | 4 | 0.357 |
MI | Paul Zuvella | 28 | 14 | 36 | 34 | 2 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 0.176 |
1B | Orestes Destrade | 25 | 9 | 24 | 19 | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0.263 |
DE | Jay Buhner | 22 | 7 | 23 | 22 | 0 | 5 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 6 | 0.227 |
SS | Randy Velarde | 24 | 8 | 22 | 22 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 6 | 0.182 |
UT | Jeff Moronko | 27 | 7 | 12 | 11 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0.091 |
C | Phil Lombardi | 24 | 5 | 8 | 8 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0.125 |
Totales del equipo | 29.9 | 162 | 6222 | 5511 | 788 | 1445 | 239 | 16 | 196 | 749 | 105 | 43 | 604 | 949 | 0.262 | |
Clasificación en 14 equipos AL | 10 | 7 | 8 | 12 | 14 | 5 | 12 | 1 | 3 | 7 | 8 |
1987 Estadísticas de los New York Yankees (lanzamientos)
Pos | Nombre | Edad | W | L | W-L | ERA | G | GS | GF | CG | SHO | SV | IP | H | R | ER |
SP | Tommy John | 44 | 13 | 6 | 0.684 | 4.03 | 33 | 33 | 0 | 3 | 1 | 0 | 187.2 | 212 | 95 | 84 |
SP | Rick Rhoden | 34 | 16 | 10 | 0.615 | 3.86 | 30 | 29 | 1 | 4 | 0 | 0 | 181.2 | 184 | 84 | 78 |
SP | Dennis Rasmussen | 28 | 9 | 7 | 0.563 | 4.75 | 26 | 25 | 0 | 2 | 0 | 0 | 146 | 145 | 78 | 77 |
SP | Ron Guidry | 36 | 5 | 8 | 0.385 | 3.67 | 22 | 17 | 2 | 2 | 0 | 0 | 117.2 | 111 | 50 | 48 |
CL | Dave Righetti | 28 | 8 | 6 | 0.571 | 3.51 | 60 | 0 | 54 | 0 | 0 | 31 | 95 | 95 | 45 | 37 |
RP | Charles Hudson | 28 | 11 | 7 | 0.611 | 3.61 | 35 | 16 | 7 | 6 | 2 | 0 | 154.2 | 137 | 63 | 62 |
RP | Tim Stoddard | 34 | 4 | 3 | 0.571 | 3.5 | 57 | 0 | 23 | 0 | 0 | 8 | 92.2 | 83 | 38 | 36 |
RP | Pat Clements | 25 | 3 | 3 | 0.5 | 4.95 | 55 | 0 | 20 | 0 | 0 | 7 | 80 | 91 | 45 | 44 |
RP | Cecilio Guante | 27 | 3 | 2 | 0.6 | 5.73 | 23 | 0 | 9 | 0 | 0 | 1 | 44 | 42 | 30 | 28 |
Joe Niekro | 42 | 3 | 4 | 0.429 | 3.55 | 8 | 8 | 0 | 1 | 0 | 0 | 50.2 | 40 | 25 | 20 | |
Bill Gullickson | 28 | 4 | 2 | 0.667 | 4.88 | 8 | 8 | 0 | 1 | 0 | 0 | 48 | 46 | 29 | 26 | |
Steve Trucha | 29 | 0 | 4 | 0 | 6.6 | 14 | 9 | 2 | 0 | 0 | 0 | 46.1 | 51 | 36 | 34 | |
Bob Shirley | 33 | 1 | 0 | 1 | 4.5 | 12 | 1 | 6 | 0 | 0 | 0 | 34 | 36 | 20 | 17 | |
Bob Tewksbury | 26 | 1 | 4 | 0.2 | 6.75 | 8 | 6 | 1 | 0 | 0 | 0 | 33.1 | 47 | 26 | 25 | |
Rich Bordi | 28 | 3 | 1 | 0.75 | 7.64 | 16 | 1 | 6 | 0 | 0 | 0 | 33 | 42 | 28 | 28 | |
Neil Allen | 29 | 0 | 1 | 0 | 3.65 | 8 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 24.2 | 23 | 12 | 10 | |
Al Leiter | 21 | 2 | 2 | 0.5 | 6.35 | 4 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 22.2 | 24 | 16 | 16 | |
Pete Filson | 28 | 1 | 0 | 1 | 3.27 | 7 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 22 | 26 | 10 | 8 | |
Brad Arnsberg | 23 | 1 | 3 | 0.25 | 5.59 | 6 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 19.1 | 22 | 12 | 12 | |
Al Holland | 34 | 0 | 0 | 14.21 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6.1 | 9 | 10 | 10 | ||
Bill Fulton | 23 | 1 | 0 | 1 | 11.57 | 3 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 4.2 | 9 | 6 | 6 | |
Rick Cerone | 33 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||
Totales del equipo | 32.1 | 89 | 73 | 0.549 | 4.36 | 162 | 162 | 143 | 19 | 3 | 47 | 1446.1 | 1475 | 758 | 700 | |
Clasificación en 14 equipos AL | 4 | 11 | 6 | 10 | 4 | 1 | 6 | 8 | 5 | 6 |
1987 New York Yankees vs. rivales/ divisiones por equipos
Oponente (Juegos) | Won | Perdido | WP |
Orioles de Baltimore (13) | 10 | 3 | 0.769 |
Medias Rojas de Boston (13) | 6 | 7 | 0.462 |
Ángeles de California (12) | 9 | 3 | 0.750 |
Medias Blancas de Chicago (12) | 7 | 5 | 0.583 |
Indios de Cleveland (13) | 7 | 6 | 0.538 |
Tigres de Detroit (13) | 8 | 5 | 0.615 |
Reales de Kansas City (12) | 7 | 5 | 0.583 |
Cerveceros de Milwaukee (13) | 6 | 7 | 0.462 |
Mellizos de Minnesota (12) | 6 | 6 | 0.500 |
Oakland Athletics (12) | 5 | 7 | 0.417 |
Marineros de Seattle (12) | 7 | 5 | 0.583 |
Rangers de Texas (12) | 5 | 7 | 0.417 |
Toronto Blue Jays (13) | 6 | 7 | 0.462 |
1987 Yankees de Nueva York: Récord mensual
Mes (Juegos) | Won | Perdido | WP |
Abril (21) | 14 | 7 | 0.667 |
Mayo (28) | 17 | 11 | 0.607 |
Junio (28) | 17 | 11 | 0.607 |
Julio (26) | 15 | 11 | 0.577 |
Agosto (28) | 11 | 17 | 0.393 |
Septiembre (27) | 13 | 14 | 0.481 |
Octubre (4) | 2 | 2 | 0.500 |
1987 Estrellas de los Yankees de Nueva York
- Don Mattingly
- Willie Randolph
- Rickey Henderson
- Dave Winfield
- Dave Righetti
1987 Yankees de Nueva York: Premios y honores
Premios Guante de Oro: Dave Winfield, Don Mattingly
Premio Silver Slugger: Don Mattingly
Premio al Hombre de Socorro: Dave Righetti
Apariciones en el All-Star
- Don Mattingly
- Willie Randolph
- Rickey Henderson
- Dave Winfield
- Dave Righetti
Otros logros
- Don Mattingly terminó 7º en la votación del MVP de la AL.
- Lou Piniella terminó 5º en la votación al Manager del Año de la AL.
Registros
Don Mattingly estableció el récord de la Liga Americana de más grand slams en una temporada con 6.
El futuro de Lou Piniella estaba en duda cuando los Yankees de Nueva York de 1987 terminaron
En los últimos días de la temporada de los Yankees de 1987, el ambiente que rodeaba al equipo era de cansancio e incertidumbre. Para el capitán Lou Piniella, la temporada había sido una dura prueba de resistencia, en la que las promesas iniciales del equipo dieron paso a una mala racha a mitad de temporada que resultó difícil de superar.
La pregunta persistente en la mente de todos era si este último partido de la temporada marcaría también el final del mandato de Piniella como entrenador de los Yankees. Piniella, en el último año de su contrato de dos años, seguía sin estar seguro de su futuro. A pesar de las frecuentes declaraciones de que tenía contrato para el año siguiente, circulaban rumores de que Piniella, como sus ocho predecesores bajo el mandato de George Steinbrenner, podría no volver.
El punto de inflexión llegó a principios de agosto, durante una serie contra los Tigres de Detroit, donde una crítica mordaz de Steinbrenner y la revelación pública de discusiones privadas ensombrecieron el liderazgo de Piniella. En aquel momento, los Yankees lideraban la AL Este con un récord de 66-45, pero la temporada sufrió un bajón que culminó con un récord de 23-27 después.
El desgaste emocional de Piniella era evidente. El antaño animado y apasionado entrenador se volvió visiblemente apagado, una transformación señalada por el co-capitán Willie Randolph. Piniella, conocido por su emotivo estilo de entrenamiento, reconoció el impacto tanto en él como en los jugadores. Sin embargo, a pesar de los retos, se mantuvo firme y no se arrepintió de sus esfuerzos ni de su compromiso.
La decisión sobre el futuro de Piniella estaba en manos de George Steinbrenner, una figura conocida por convertir tales decisiones en agonizantes periodos de espera. Los factores que influyeron en la decisión de Steinbrenner incluyeron la posible disponibilidad de Tommy Lasorda y si Bucky Dent, que dirigía en Columbus de Clase AAA, se consideraba preparado para el cargo.
En medio de la incertidumbre, Piniella, que cumplió 44 años en agosto, reflexionó sobre su etapa con los Yankees. Expresó su decepción por no haber conseguido un título de división, pero mantuvo que lo había dado todo por la organización. Al concluir la temporada, el desgaste de Piniella fue evidente, y su trabajo se describió como agotador más que agradable.
Cuando los Yankees cerraron el capítulo de la temporada de 1987, la incertidumbre se cernía sobre el mandato de Lou Piniella como entrenador. El agotador año, marcado por los problemas a mitad de temporada y las críticas públicas, dejó a Piniella en una encrucijada. Poco sabía el mundo del béisbol que Piniella, a pesar de la incertidumbre como entrenador, pasaría a la dirección. En 1988, asumió un nuevo papel como Director General de los Yankees, dirigiendo la franquicia en una dirección diferente mientras seguía dejando una huella indeleble en el legado del equipo.
¿Cómo calificas a los New York Yankees de 1987?