La narrativa en torno a la temporada baja de Gerrit Cole se centró brevemente en un giro inesperado de la trama: una posible aventura en la agencia libre. Tras su decisión de renunciar a los cuatro años y 144 millones de dólares que le quedaban de contrato con los Yankees, surgieron preguntas sobre si el actual ganador del Cy Young de la Liga Americana podría explorar oportunidades alternativas más allá del Bronx.
Sin embargo, mientras Cole se instala en su rutina en el George M. Steinbrenner Field para los Entrenamientos de Primavera de 2025, está claro que su corazón nunca se apartó de Nueva York. La resolución de su situación contractual, que mantiene su presencia a rayas hasta 2028, refleja un compromiso mutuo entre el as y la organización.
“La intención no era hacer otra cosa que quedarme”, recalcó Cole al referirse a su decisión de la temporada baja. “Estaba contento de estar donde tenía los pies, en el Yankee Stadium”.
Aunque los Yankees decidieron no anular su cláusula de exclusión voluntaria -una medida que habría ampliado su contrato un año más a 36 millones de dólares-, Cole y su representante Scott Boras respetaron finalmente el acuerdo original. A pesar de las dudas iniciales del propietario de los Yankees, Hal Steinbrenner, sobre las conversaciones para ampliar el contrato, la comunicación transparente entre todas las partes facilitó el regreso de Cole en las condiciones existentes.
Muestra de excelencia constante
La importancia de la decisión de Cole de permanecer en los Yankees no pasó desapercibida para el entrenador Aaron Boone, que reconoció la naturaleza competitiva del mercado de lanzadores para los talentos de élite.
“Nunca se sabe; los grandes lanzadores son obviamente muy atractivos en el mercado”, reflexionó Boone. “Con lo grande que es y ha sido, nunca se sabe”.
Desde su histórico fichaje de 324 millones de dólares en 2019, Cole ha ejemplificado el liderazgo en la rotación de los Yankees. Ahora que entra en su sexta temporada en Nueva York, el diestro de 34 años se prepara para la que será su quinta titularidad en el Día Inaugural para la franquicia.
Aunque las lesiones interrumpieron su temporada regular de 2024, la excelencia de Cole en la postemporada reforzó su estatus entre los lanzadores de élite del béisbol:
- Temporada regular (17 salidas): 8-5 récord, 3.41 ERA
- Rendimiento en la postemporada (5 salidas): 2.17 ERA
- Presencia en las Series Mundiales (2 salidas): 3.00 ERA
Su convincente actuación contra los Dodgers en el Clásico de Otoño, a pesar de no conseguir la victoria, cimentó aún más su reputación de excelencia en los playoffs. Sin embargo, quedarse a las puertas de la gloria del campeonato ha intensificado su impulso competitivo.
“Estamos muy orgullosos de lo que hicimos y, al mismo tiempo, nos fuimos de la temporada con un sabor amargo en la boca”, reconoció Cole. “Fue una sensación realmente terrible. Como competidor, no disfrutas con esas situaciones, pero cada vez que pisas el campo, te hace más duro.”
Una preparación temprana da un tono positivo

La preparación primaveral de Cole en 2025 supone una mejora significativa respecto al año pasado, cuando los problemas en el codo retrasaron su debut en la temporada hasta junio. El entrenador de lanzadores Matt Blake destacó los retos a los que se enfrentó Cole en 2024, realizando esencialmente su entrenamiento de primavera a mitad de temporada.
“Esencialmente, estaba intentando hacer un Entrenamiento de Primavera en mitad de la temporada”, señaló Blake. “Le costó un poco, pero sentí que teníamos una versión de él realmente de alto nivel en la recta final”.
Tras un régimen intensivo de lanzamientos fuera de temporada, Cole ha llegado al campamento antes de lo previsto, mostrando indicadores prometedores:
- Lecturas de velocidad entre 92-94 mph, alcanzando 95 mph
- Progreso avanzado al enfrentarse a bateadores vivos
- Mejor acondicionamiento del brazo gracias a una pretemporada acortada
Blake subraya el cuidadoso seguimiento que hace la organización de los patrones de velocidad de Cole, sobre todo teniendo en cuenta la evolución de los procesos de recuperación con la edad. Sin embargo, la confianza en la preparación de Cole sigue siendo alta.
“Hay mucha confianza en que se ha trabajado para que esté listo”, declaró Blake. “Ha sido una pretemporada corta para todos nosotros, pero en cierto modo, probablemente ha sido buena para él. No tuvo mucho tiempo de inactividad para dejar que el brazo se agarrotara. Eso es algo importante cuando los chicos envejecen; el brazo cambia un poco, así que mantenlo en movimiento”.
Cole y Fried lideran la formidable plantilla de los Yankees

Los Yankees proyectan una fuerza de rotación excepcional para 2025, reforzada por la incorporación del dos veces All-Star Max Fried, procedente de los Bravos de Atlanta. Cole expresa su entusiasmo por colaborar con Fried, anticipando un mayor desarrollo bajo los recursos de los Yankees.
“Ha sido un placer verle hacer su trabajo”, elogió Cole a Fried. “Como todos los grandes jugadores, es un tipo muy disciplinado. Se preocupa mucho por sus compañeros, por encajar y por ganar. En cada repetición, puedes ver su enfoque y su concentración. Será un buen ejemplo para nuestros chicos jóvenes, y es una gran incorporación para nuestro club.”
La rotación, con Cole, Fried, Carlos Rodon, Clarke Schmidt y Luis Gil, sitúa a los Yankees entre los mejores lanzadores de la Liga Americana. Otras opciones de profundidad son Marcus Stroman (pendiente de negociaciones) y JT Brubaker.
Las aspiraciones al campeonato impulsan el progreso
Aunque los logros individuales de Cole siguen acumulándose, incluido su segundo Premio Cy Young en 2023, su objetivo principal sigue siendo conseguir un campeonato de las Series Mundiales para Nueva York.
Las expectativas establecidas durante el fichaje inicial de Cole en 2019 se centraban en varios campeonatos, como subrayó Hal Steinbrenner. A pesar de alcanzar las Series Mundiales la temporada pasada, el objetivo final sigue sin cumplirse.
“Es otro leño en el fuego que te inspira a esforzarte cuando nadie te ve”, reflexionó Cole. “Es lo que te alimenta, hasta cierto punto”.
A medida que avanzan los entrenamientos de primavera, Cole demuestra estar preparado para otra temporada de responsabilidades en primera línea. Con la excelencia de la rotación complementando un ataque anclado por Aaron Judge y Paul Goldschmidt, los Yankees entran en 2025 con grandes expectativas.
El compromiso de Cole, la integración de Fried y la motivación colectiva por la decepción de las Series Mundiales del año pasado sitúan a los Yankees en una posición que les permitirá poner fin a su sequía de 16 años de campeonatos de forma convincente.
¿Qué le parece? Deje su comentario a continuación.