Muerte de Miller Gardner: ¿Qué es la intoxicación por monóxido de carbono, razón oficial citada por Costa Rica?

Brett Gardner stands smiling next to his son, Miller Gardner, in a casual family photo with a sunset in the background.
US Weekly
Sara Molnick
martes abril 1, 2025

Las investigaciones preliminares sugieren que la muerte de Miller Gardner pudo deberse a una intoxicación por monóxido de carbono, según declaraciones de funcionarios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica.

El mundo del béisbol y más allá está de luto por una pérdida desgarradora tras la repentina y trágica muerte de Miller Gardner, el hijo de 14 años del ex jardinero de los New York Yankees , Brett Gardner, durante unas vacaciones familiares en Costa Rica.

El adolescente fue hallado inconsciente mientras dormía el 21 de marzo en el Arenas del Mar Beachfront and Rainforest Resort, un lujoso hotel ecológico situado en la pintoresca localidad costera de Manuel Antonio. La familia Gardner estaba de vacaciones allí en el momento del incidente.

Investigación oficial: Intoxicación por monóxido de carbono identificada

El director del OIJ, Randall Zúñiga, se dirigió a los medios de comunicación a finales de marzo para confirmar que las pruebas de toxicidad realizadas el día de la muerte de Miller Gardner mostraban niveles de monóxido de carbono de hasta 600 partes por millón (ppm), una cifra asombrosa que, según los expertos, puede ser letal a los pocos minutos de exposición. Según las directrices sanitarias, los niveles superiores a 150-200 ppm se consideran potencialmente mortales con una exposición prolongada.

“El nivel correcto debería ser cero en este caso concreto”, declaró Zúñiga. Añadió que se cree que el origen de la contaminación es una sala de máquinas adyacente a la habitación de hotel de los Gardner, que puede haber tenido un mal funcionamiento del sistema o una ventilación deficiente.

Los resultados proceden de una investigación en colaboración entre la división de ingeniería del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica y el OIJ. Los resultados se han compartido con el Ministerio de Sanidad costarricense y, debido a la implicación de un ciudadano estadounidense, el FBI está colaborando en la investigación en curso.

Aunque actualmente se considera que la exposición al monóxido de carbono es la principal causa de muerte, Zúñiga advirtió que la confirmación definitiva está aún pendiente del informe toxicológico forense, que podría tardar varios meses en completarse.

Miller Gardner, el hijo de 14 años del ex jardinero de los Yankees de Nueva York Brett Gardner, murió inesperadamente mientras estaba de vacaciones en Costa Rica el 21 de marzo de 2025.
TikTok / zoe

¿Qué es la intoxicación por monóxido de carbono?

La intoxicación por monóxido de carbono representa uno de los riesgos domésticos más peligrosos, precisamente porque ataca sin previo aviso. Este gas incoloro e inodoro -a menudo llamado “el asesino silencioso”- interfiere en el sistema de transporte de oxígeno del organismo de forma que puede poner en peligro la vida rápidamente.

Cuando el monóxido de carbono entra en el torrente sanguíneo por inhalación, forma un poderoso enlace con las moléculas de hemoglobina, aproximadamente 200 veces más fuerte que el enlace natural del oxígeno. Se crea así la carboxihemoglobina, que impide que las células sanguíneas transporten su carga vital de oxígeno a los tejidos y órganos de todo el cuerpo. A medida que se prolonga la privación de oxígeno, comienza el daño celular, que afecta sobre todo a los órganos ávidos de oxígeno, como el cerebro y el corazón.

El monóxido de carbono resulta de la combustión incompleta de combustibles basados en el carbono. Las fuentes potenciales son:

  • Mal funcionamiento de sistemas de calefacción y aparatos (hornos, calderas, calentadores de agua)
  • Escape de automóviles en espacios cerrados
  • Generadores mal ventilados
  • Cocinas y hornos utilizados inadecuadamente para calentar
  • Estufas de leña y chimeneas con ventilación inadecuada
  • Parrillas de carbón que funcionen en interiores o en espacios semicerrados

El riesgo se intensifica durante los meses de invierno, cuando las casas están selladas contra el frío y los sistemas de calefacción funcionan continuamente.

Miller, hijo de la ex estrella de los Yankees Brett Gardner, y el complejo turístico de Costa Rica donde murió misteriosamente el 21 de marzo de 2025.

Reconocimiento de las señales de alarma y prevención

La intoxicación por monóxido de carbono se presenta con síntomas inespecíficos que imitan los de otras afecciones comunes, lo que la hace especialmente peligrosa. Estos pueden incluir:

  • Dolores de cabeza persistentes y sordos
  • Mareo y aturdimiento progresivos
  • Fatiga o debilidad inusuales
  • Náuseas y vómitos
  • Confusión mental y alteración del juicio
  • Falta de aliento durante una actividad leve
  • Alteraciones visuales
  • Labios y piel de color rojo cereza (en casos graves)

Cuando varios miembros de la familia desarrollan simultáneamente síntomas similares que mejoran al abandonar el ambiente, debe sospecharse fuertemente de una exposición al monóxido de carbono.

¿Cómo evitar la intoxicación por monóxido de carbono?

  • Instala detectores de monóxido de carbono en todos los niveles de tu casa, sobre todo cerca de las zonas de descanso
  • Programar inspecciones anuales para todos los aparatos que queman combustible
  • No utilices nunca equipos de gasolina en interiores o en garajes anexos
  • Asegúrate de que haya una ventilación adecuada cuando utilices cualquier aparato de combustión
  • Evita utilizar calefactores sin ventilación en espacios cerrados
  • No utilices nunca un horno o una cocina de gas para calentarte
  • Mantén las chimeneas libres de residuos y con un mantenimiento adecuado

Cuando se sospecha una intoxicación por monóxido de carbono, es crucial actuar de inmediato. Los profesionales médicos suelen administrar oxigenoterapia de alta concentración para eliminar rápidamente el monóxido de carbono del torrente sanguíneo.

Hunter Gardner, Jessica Clendenin (Jessica Gardner), Miller Gardner y Brett Gardner en una foto publicada en instagram el 5 de octubre de 2024.
Instagram / Hunter Gardner

Respuesta médica y confusión inicial sobre la muerte de Miller Gardner

La repentina muerte de Miller Gardner suscitó inicialmente confusión, con teorías que iban desde la asfixia a la reacción alérgica. Según informes del personal médico local que hablaron con el New York Post, los médicos trabajaron durante más de 30 minutos para reanimar a la adolescente, pero finalmente no lo consiguieron.

La muerte de Miller Gardner se produjo pocas semanas después de otro alarmante incidente en el que tres turistas estadounidenses fueron hallados muertos en una habitación de hotel en Belice. Las autoridades confirmaron posteriormente que también habían sucumbido a la intoxicación por monóxido de carbono.

Estas tragedias consecutivas ponen de manifiesto la creciente preocupación por las normas de seguridad en los complejos turísticos internacionales, especialmente en lo que se refiere a los requisitos de ventilación y detectores de monóxido de carbono, que a menudo varían mucho de un país a otro.

Los expertos instan a los viajeros a que lleven sus propios detectores portátiles de CO y abogan por una normativa más estricta en los alojamientos turísticos de Centroamérica y el Caribe.

Una familia devastada

Brett Gardner, conocido por sus 14 años en los Yankees de Nueva York y por su liderazgo como pilar del club, y su esposa Jessica Gardner comunicaron la devastadora noticia el 23 de marzo, publicando una sentida esquela en la que describían a su hijo Miller Gardner como un espíritu alegre y radiante.

La familia, incluido Hunter, el hermano pequeño de Miller, había estado disfrutando de lo que debían ser unas tranquilas vacaciones familiares. En honor a la vida de Miller, los Gardner han solicitado donativos para la Fundación Make-A-Wish, una organización benéfica conocida por hacer realidad los sueños de niños gravemente enfermos, una causa muy cercana a sus corazones.

Una llamada de atención sobre la seguridad en los viajes

Mientras la familia espera los resultados toxicológicos definitivos, las autoridades piden una mayor concienciación y medidas preventivas para evitar tragedias similares.

Mientras se desarrolla la investigación y la familia sigue afligida, el trágico fallecimiento de Miller Gardner es un recordatorio aleccionador de los peligros ocultos que pueden existir incluso en los entornos más serenos. Su muerte no sólo deja un vacío en las vidas de quienes le conocían y le querían, sino que también pone de relieve un problema urgente de salud pública, que se ha cobrado demasiadas vidas sin que nadie se diera cuenta.

Aunque la historia de Miller termina demasiado pronto, la esperanza ahora es que su legado inspire una mayor concienciación, regulación y vigilancia, garantizando que otros se salven de un destino que debería haber sido evitable.

¿Qué le parece?

Table of Contents

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la Nación Pinstripes!

Tu dosis diaria de magia yanqui en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

No te pierdas las últimas noticias, rumores y ofertas exclusivas de los Yankees.