1993 Yankees de Nueva York

Esteban Quiñones
domingo febrero 25, 2024
La posición final2º en la AL Este (No alcanzó la postemporada)
Récord de la temporada regular88-74 (.543)
Récord de postemporadaNo cumple los requisitos
Clasificación por divisiones2
Récord y rival en la ALDSNo jugó
Rango AL3
Récord y rival en la ALCSNo jugó
Récord y rival en las Series MundialesNo jugó
DirectorBuck Showalter
CapitánDon Mattingly
Bateador superiorJonrones: Danny Tartabull (31), Mike Stanley (26), Paul O’Neill (20)

BA: Dion James (.332), Paul O’Neill (.311), Jim Leyrtiz (.309)

Carreras: Danny Tartabull (87), Wade Boggs (83), Don Mattingly (78)

RBI: Danny Tartabull (102), Don Mattingly (86), Mike Stanley (84)
Mejor lanzador/ (W-L, ERA)Jimmy Key: 18-6, 3.00
Scott Kamieniecki: 10-7, 4.08
Registro de asistencia2.416.942 (5º de 14)

Temporada 1993 de los New York Yankees: Un breve resumen

Los New York Yankees de 1993 salieron de las sombras de un pasado sombrío. Los recuerdos de la década de 1980 perduraban como una niebla persistente, y una portada de Sports Illustrated de 1991 ponderaba el enigma: “¿Qué pasó con los Yankees?”. Pero entonces, como un meteoro que surca un cielo oscuro, la temporada de 1993 irrumpió prometedora.

La obertura comenzó con un 6-7 de salida a trompicones, unas cuantas notas falsas en una sinfonía de incertidumbre. Una derrota particularmente agónica ante los Reales, marcada por una captura circense que le arrebató la victoria, podría haber sido un presagio de fatalidad. Sin embargo, los New York Yankees de 1993 pivotaron. Siguió una cautivadora racha de 49-33, que alcanzó su cenit el 26 de agosto, cuando se situaron orgullosamente 19 partidos por encima de .500.

El atractivo de los New York Yankees de 1993 no radicaba sólo en su récord de 88-74, sino en el palpitante dramatismo de una carrera por el banderín. Empatados en cabeza el 9 de septiembre, sufrieron reveses, incluida una desalentadora racha de 5 derrotas consecutivas que les dejó a 7,5 partidos de los Toronto Blue Jays. El sueño de un título de división se escapó, pero los Yankees cerraron la temporada con una desafiante remontada, ganando cinco de sus últimos siete y terminando a siete partidos.

No era un guión escrito en el predecible lenguaje de los campeonatos; era una historia de crescendos y decrescendos inesperados. Mike Stanley, antaño un enigma del béisbol, se transformó en un virtuoso del bateo detrás del plato para los New York Yankees de 1993. Paul O’Neill, protagonista de un traspaso fuera de temporada, desafió las expectativas y pasó de ser un jugador de pelotón a un virtuoso del All-Star. Veteranos como Jim Leyritz y Randy Velarde desempeñaron sus papeles con versatilidad, añadiendo capas dinámicas al conjunto.

El elenco de personajes de los New York Yankees de 1993 era tan diverso como las notas de una composición de jazz. Dion James, con su suave swing zurdo, añadió un toque de elegancia. Jim Abbott, el prodigio de una sola mano, se convirtió en una inspiración. Jóvenes talentos como Pat Kelly y Bernie Williams pintaron el lienzo con sus prometedores trazos. Don Mattingly, el veterano perdurable, elaboró una melodía de éxitos que resonó como una melodía familiar.

Sin embargo, no se trataba sólo de los números en el marcador. Los New York Yankees de 1993 eran un grupo cuyas personalidades brillaban tanto como sus logros. El ardiente disgusto de Paul O’Neill por perder se convirtió en el himno del equipo, y el inspirador viaje de Jim Abbott encarnó el espíritu de resistencia. La salida de personajes menos sabrosos, como Mel Hall, añadió una nota de redención a la melodía.

Lo que diferenció a los New York Yankees de 1993 no fue su puesto en la clasificación, sino su negativa a ajustarse a las normas de las adquisiciones caras. No era un equipo formado con diplomacia de chequera. No, éste era un grupo forjado a través del comercio, nutrido en el sistema de granjas y unido por una determinación compartida de desafiar las expectativas.

En la gran narrativa del béisbol, puede que los New York Yankees de 1993 no consiguieran el premio final, pero dejaron una huella indeleble en los corazones de los aficionados. Su legado no se limita a los campeonatos, sino que reside en el latido colectivo de una afición que encontró alegría, emoción y un sentimiento de pertenencia en la más inesperada de las temporadas. Los Yankees de 1993 no eran sólo un equipo; eran un testimonio viviente de que, a veces, las historias más cautivadoras son las que bailan a su propio ritmo, sin guión.

El momento milagroso de Jim Abbott para los New York Yankees de 1993

En el lienzo de la temporada de 1993 de los New York Yankees, destaca una pincelada vívida: un asombroso partido sin hit lanzado por el extraordinario Jim Abbott el 4 de septiembre de 1993. En un deporte en el que las dos manos se consideran la norma, Abbott, nacido sin mano derecha, no sólo desafió las expectativas, sino que grabó su nombre en los anales de la historia del béisbol con una de las actuaciones más icónicas jamás presenciadas.

El viaje de Abbott fue algo más que un relato de béisbol: fue una historia de determinación y de la creencia de que todo era posible. Cuando crecía en Flint, Michigan, se enfrentaba a las burlas y el acoso de los patios de recreo, pero rodeado de un sistema de apoyo que sólo veía potencial, Abbott emergió como un talento polideportivo. Sus proezas como lanzador de béisbol y quarterback de fútbol americano en la Universidad de Michigan le catapultaron a la fama nacional y le valieron el prestigioso premio James E. Sullivan al mejor deportista aficionado del país.

Abbott lanzaba con una gracia que parecía casi mágica, y su estilo único consistía en colocar el guante sobre el muñón para pasar sin problemas del lanzamiento al campo. Su compañero de equipo Don Mattingly recordaba el asombro perpetuo que le producía verle realizar esta hazaña, comparándolo con un truco de magia que mantenía a todos asombrados.

Sin embargo, la joya de la corona de la ilustre carrera de Abbott llegó aquel fatídico día de 1993, cuando subió al montículo contra los Cleveland Indians. Frente a una alineación de bateadores formidables, entre los que se encontraban el potente bateador Jim Thome y el prometedor Manny Ramírez, Abbott venía de un partido anterior en el que fue “absolutamente bombardeado” por el mismo equipo.

Sin embargo, ese día, Abbott y su receptor, MattNokes, urdieron un plan que incluía más bolas curvas y de ruptura. ¿El resultado? Un no-hitter. Cuando Abbott miró el marcador en la quinta entrada, se dio cuenta de que iban ganando 4-0 y, lo que es más importante, que el equipo contrario no había bateado contra los New York Yankees de 1993.

La última entrada fue angustiosa, con más de 27.000 aficionados en el estadio y los compañeros de Abbott siguiendo la “estúpida superstición” de ignorarle en el banquillo. La tensión llegó a su punto álgido en la novena entrada, cuando un intento de toque de Kenny Lofton se convirtió en falta, pero Abbott lo retiró y aseguró su lugar en la historia de la MLB.

Las secuelas fueron una fiesta en Nueva York, con Abbott firmando autógrafos, los taxis tocando el claxon y la gente corriendo por la calle. Pero el legado de Jim Abbott trasciende ese día singular. Abbott fue un modelo para los niños discapacitados de todo el país, y su impacto fue mucho más allá del campo de béisbol.

Abbott se retiró en 1999, a los 32 años, y siguió inspirando a través del circuito de conferencias, compartiendo su mensaje de esperanza. Mattingly da fe del profundo impacto que ha tenido Abbott, afirmando que posiblemente ha influido en más gente que el 99,9% de todos los que han jugado a este deporte. Abbott, que sigue en contacto con muchos de los niños que conoció, ve determinación en sus ojos y encuentra esperanza en sus viajes.

Cuando Abbott reflexionó sobre su vida, reconoció que su discapacidad, lejos de obstaculizarle, le impulsó a lugares a los que de otro modo no habría llegado. Su historia, al igual que el camino que abrió, sigue siendo un testimonio perdurable del poder de la perseverancia y de la creencia de que los retos pueden superarse con una determinación inquebrantable.

La temporada 1993 de los New York Yankees en vídeos

Postemporada

(No se clasificó – Eliminado en la temporada regular)

Lista de los New York Yankees de 1993

NombreEdadBTHtPesoDoBAñosGGSGUERRASalario
Jim Abbott25LL6′ 3″20019 de septiembre de 1967532321.6$2,350,000
Paul Assenmacher32LL6′ 3″19510 de diciembre de 196082600.4
Wade Boggs HOF35LR6′ 2″19015 de junio de 1958121431374.3$2,950,000
Andy Cook25RR6′ 5″20530 de agosto de 1967400
Steve Farr36RR5′ 10″19812 de diciembre de 1956104900.3$1,500,000
Mike Gallego32RR5′ 8″16031 de octubre de 196091191114.5$1,575,000
Paul Gibson33RL6′ 0″1654 de enero de 196062000.4
John Habyan29RR6′ 1″19529 de enero de 196483600.3$600,000
Neal Heaton33LL6′ 1″1973 de marzo de 196012180-0.3$250,000
Sterling Hitchcock22LL6′ 1″20029 de abril de 19712660.1$109,000
Steve Howe35LL6′ 1″18010 de marzo de 19589510-0.6$2,500,000
Mike Humphreys26RR6′ 0″18510 de abril de 19673257-0.2$112,000
Mark Hutton23RR6′ 6″2406 de febrero de 197074-0.3
Dion James30LL6′ 1″1709 de noviembre de 19629115831.4
Domingo Jean24RR6′ 2″1759 de enero de 19691060.4
Jeff Johnson26RL6′ 3″2004 de agosto de 1966322-0.6$125,000
Scott Kamieniecki29RR6′ 0″19519 de abril de 1964330201.6$150,000
Pat Kelly25RR6′ 0″18014 de octubre de 196731271192.4$160,000
Jimmy Key32RL6′ 1″18522 de abril de 19611034346.3$4,900,000
Jim Leyritz29RR6′ 0″19027 de diciembre de 1963495723.2$152,000
Kevin Maas28LL6′ 3″19520 de enero de 1965459400.1$255,000
Don Mattingly32LL6′ 0″17520 de abril de 1961121341312.7$3,820,000
Hensley Meulens26RR6′ 4″20023 de junio de 1967530150.2
Sam Militello23RR6′ 3″20026 de noviembre de 1969232-0.2$118,000
Rich Monteleone30RR6′ 2″20522 de marzo de 19637420-0.4$250,000
Bobby Muñoz25RR6′ 7″2373 de marzo de 1968380-0.2
Matt Nokes29LR6′ 1″18531 de octubre de 1963976580.6$2,500,000
Paul O’Neill30LL6′ 4″20025 de febrero de 196391411222.9$3,833,333
Spike Owen32BR5′ 9″16519 de abril de 196111103880.7$2,250,000
Melido Perez27RR6′ 4″18015 de febrero de 196672525-0.4$2,450,000
Dave Silvestri25RR6′ 0″18029 de septiembre de 19672770.5$109,000
Lee Smith HOF35RR6′ 5″2204 de diciembre de 195714800.5
Andy Stankiewicz28RR5′ 9″16510 de agosto de 19642163-0.1$138,000
Mike Stanley30RR6′ 1″18525 de junio de 196381301134.8$675,000
Frank Tanana39LL6′ 2″1803 de julio de 195321330.2
Danny Tartabull30RR6′ 1″18530 de octubre de 1962101381373.5$5,050,000
Randy Velarde30RR6′ 0″18524 de noviembre de 1962785612$1,050,000
Bob Wickman24RR6′ 1″2076 de febrero de 196924119-0.2$116,000
Bernie Williams24BR6′ 2″18013 de septiembre de 196831391392.5$150,000
Gerald Williams26RR6′ 2″19010 de agosto de 196624215-0.2$109,000
Mike Witt32RR6′ 7″18520 de julio de 19601299-0.2$2,166,667

Incorporaciones, transacciones y traspasos de jugadores de los New York Yankees en 1993

Noviembre de 1992

  • 3 de noviembre: Tim Burke se convierte en agente libre.
  • 3 de noviembre: Roberto Kelly es traspasado a los Cincinnati Reds a cambio de Joe De Berry (menores) y Paul O’Neill.
  • Nov 4: Jesse Barfield se convierte en Agente Libre.
  • 6 de noviembre: Curt Young se convierte en agente libre.
  • 6 de noviembre: Venta de los derechos de jugador de Greg Cadaret a los Cincinnati Reds.
  • 8 de noviembre: Steve Howe se convierte en agente libre.
  • 17 de noviembre: Charlie Hayes es elegido en 3ª posición por los Colorado Rockies en el draft de expansión de 1992.
  • 17 de noviembre: Carl Everett es elegido en el puesto 27 por los Florida Marlins en el draft de expansión de 1992.
  • 17 de noviembre: Brad Ausmus es elegido en el puesto 54 por los Colorado Rockies en el draft de expansión de 1992.

Diciembre de 1992

  • 4 de diciembre: Spike Owen ficha como agente libre.
  • 6 de diciembre: Jerry Nielsen, J.T. Snow y Russ Springer son traspasados a los California Angels por Jim Abbott.
  • 7 de diciembre: Mike Draper es elegido por los New York Mets en el draft de 1992.
  • 7 de diciembre: Sherman Obando es elegido por los Orioles de Baltimore en el draft de la regla 5 de 1992.
  • 7 de diciembre: Kirt Ojala es elegido por los Oakland Athletics en el draft de la regla 5 de 1992.
  • 8 de diciembre: Steve Howe firma como agente libre.
  • 10 de diciembre: Jimmy Key ficha como agente libre.
  • 15 de diciembre: Wade Boggs firma como agente libre.
  • Allan Anderson enviado a un equipo desconocido en una transacción no revelada.

Enero de 1993

  • 29 de enero: Fernando Seguignol firma como agente libre amateur.

Febrero de 1993

  • 2 de febrero: Neal Heaton firma como agente libre.

Marzo de 1993

  • 27 de marzo: Kirt Ojala (selección anterior) devuelto por los Oakland Athletics.

Junio de 1993

  • 3 de junio: Mike Jerzembeck, elegido en la 5ª ronda del draft amateur de 1993, firma el 17 de junio de 1993.
  • 3 de junio: Frank Lankford, elegido en la 17ª ronda del draft amateur de 1993, firma el 14 de junio de 1993.
  • 3 de junio: Chad Moeller es elegido en la 25ª ronda del draft amateur de 1993, pero no firma.
  • 3 de junio: Craig Dingman, elegido en la 36ª ronda del draft amateur de 1993, firma el 22 de mayo de 1994.
  • 7 de junio: Danny Ríos firma como agente libre amateur.
  • 18 de junio: Paul Gibson firma como agente libre.
  • 28 de junio: Darwin Cubillán firma como agente libre amateur.

Julio de 1993

  • 27 de julio: Neal Heaton liberado.
  • 30 de julio: John Habyan es traspasado a los Kansas City Royals; Paul Assenmacher es recibido de los Chicago Cubs en un intercambio de 3 equipos en el que Karl Rhodes pasa a los Chicago Cubs desde los Kansas City Royals.

Agosto de 1993

  • 19 de agosto: Victor Zambrano firma como agente libre amateur.
  • 31 de agosto: Andy Cook liberado.
  • 31 de agosto: Rich Batchelor es traspasado a los St. Louis Cardinals por Lee Smith.

Septiembre de 1993

  • Sep 17: Jeff Johnson liberado.
  • 17 de septiembre: Kenny Greer es traspasado a los Mets de Nueva York por Frank Tanana.

Octubre de 1993

  • 15 de octubre: Rich Monteleone, Rafael Quirico y Carlos Rodríguez se convierten en agentes libres.
  • 25 de octubre: Lee Smith se convierte en agente libre.
  • 27 de octubre: Dion James, Mike Witt, Steve Farr y Frank Tanana se convierten en agentes libres.
  • 29 de octubre: Steve Farr se convierte en agente libre.
  • 29 de octubre: Frank Tanana se convierte en agente libre.

1993 Debut de un jugador de los New York Yankees

  • Andy Cook – 05-09-1993 – 25 años
  • Mark Hutton – 23-07-1993 – 23 años
  • Domingo Jean – 08-08-1993 – 24 años
  • Bobby Munoz – 29-05-1993 – 25 años

Estadísticas del equipo de los New York Yankees de 1993 (bateo)

PosNombreEdadGPAABRH2B3BRRHHRBISBCSBBSOBA
CMike Stanley301304914237012917126841157850.305
1BDon Mattingly321345965307815427217860061420.291
2BPat Kelly2512745140649111241751141124680.273
SSSpike Owen3210336733441781622203229300.234
3BWade Boggs35143644560831692612590174490.302
LFDion James30115378343621142127360031310.332
CFBernie Williams2413962856767152314126899531060.268
RFPaul O’Neill301415474987115534120752444690.311
DHDanny Tartabull30138611513871283323110200921560.25
SIMike Gallego321194654036311420110543250650.283
UTJim Leyritz2995305259438014014530037590.309
UTRandy Velarde308525322628681327242218390.301
CMatt Nokes297623821725548010350016310.249
DHKevin Maas28591771512031409251124320.205
DEGerald Williams2642716711102306201140.149
LFHensley Meulens26306153891125018190.17
DEMike Humphreys26254035662116214110.171
SIDave Silvestri257262146101400530.286
SIAndy Stankiewicz281610950000000110
Totales del equipo29.81626359561582115682942417879339356299100.279
Clasificación en 14 equipos AL3413102141371

Estadísticas del equipo de los New York Yankees de 1993 (lanzamientos)

PosNombreEdadWLW-LERAGGSGFCGSHOSVIPHRER
SPJimmy Key321860.75334340420236.22198479
SPJim Abbott2511140.444.3732320410214221115104
SPMelido Perez276140.35.192525000016317310394
SPScott Kamieniecki291070.5884.0830204201154.11637370
CLSteve Farr36220.54.2149037002547442222
RPBob Wickman241440.7784.63411991141401568272
RPRich Monteleone30740.6364.944201100085.2855247
RPSteve Howe35350.3754.975101900450.2583128
RPBobby Muñoz25330.55.323801200045.2482727
John Habyan29210.6674.043602100142.1452019
Mike Witt32320.65.2799000041392624
Domingo Jean24110.54.46106100040.1372020
Paul Gibson332013.06200900035.1311512
Sterling Hitchcock22120.3334.6566000031321816
Neal Heaton331016180900027341918
Mark Hutton23110.55.7374200022241714
Frank Tanana390203.233000019.218107
Paul Assenmacher32220.53.12260600017.11066
Sam Militello23110.56.753200009.11087
Lee Smith350008080038400
Andy Cook250105.064030005.1433
Jeff Johnson2602030.382200002.212109
Totales del equipo28.688740.5434.35162162151114381438.11467761695
Clasificación en 14 equipos AL3129811211789
Fuente: Referencias de béisbol

1993 Récord de los New York Yankees frente a rivales/ divisiones por equipos

Oponente (Juegos)WonPerdidoWP
Orioles de Baltimore (13)760.538
Medias Rojas de Boston (13)760.538
Ángeles de California (12)660.500
Medias Blancas de Chicago (12)840.667
Indios de Cleveland (13)760.538
Tigres de Detroit (13)940.692
Reales de Kansas City (12)660.500
Cerveceros de Milwaukee (13)940.692
Mellizos de Minnesota (12)840.667
Oakland Athletics (12)660.500
Marineros de Seattle (12)750.583
Rangers de Texas (12)390.250
Toronto Blue Jays (13)580.385

Récord mensual de los New York Yankees en 1993

Mes (Juegos)WonPerdidoWP
Abril (21)1290.571
Mayo (30)17130.567
Junio (28)17110.607
Julio (26)14120.538
Agosto (28)15130.536
Septiembre (26)11150.423
Octubre (3)210.667

1993 New York Yankees All-Stars

  • Wade Boggs
  • Jimmy Key

Premios y distinciones de los New York Yankees en 1993

  • Premio Guante de Oro: Don Mattingly
  • Premios Silver Slugger: Wade Boggs, Mike Stanley

Otros logros

  • Jimmy Key terminó 4º en la votación del Cy Young de la AL.
  • Buck Showalter terminó 2º en la votación al Mejor Manager del Año de la Liga Americana.

Los New York Yankees de 1993 sientan las bases de una dinastía

Los primeros años de la década de 1990 fueron oscuros para los Yankees de Nueva York, marcados por una serie de temporadas mediocres y un notable declive en su rendimiento. Tras una época meramente competitiva en la década de 1980, el equipo sufrió un importante bajón que culminó con un registro de 74-87 en 1989, el peor bajo el mandato del propietario George Steinbrenner. Los años siguientes continuaron la tendencia a la baja, con récords perdedores de 1990 a 1992, haciéndose eco de una caída histórica que no se veía desde principios del siglo XX.

Sin embargo, los vientos de cambio empezaron a soplar tras la temporada de 1992. Los Yankees hicieron movimientos estratégicos, señalando un cambio en sus fortunas. El 3 de noviembre de 1992, traspasaron a Paul O’Neill, un movimiento que al principio levantó ampollas, pero que resultaría decisivo en los años venideros. El equipo reforzó aún más su plantilla con los fichajes de Jimmy Key y Wade Boggs en diciembre, añadiendo valiosa experiencia y talento.

El regreso del propietario George Steinbrenner, restablecido justo antes de la temporada de 1993, añadió otra capa al resurgimiento del equipo. Un Steinbrenner más humilde demostró ser un propietario más eficaz, contribuyendo al ambiente positivo que rodeaba a los Yankees.

Bajo la dirección de Buck Showalter, entrenador de segundo año, los New York Yankees de 1993 empezaron la temporada de forma prometedora. Récords de victorias en tres meses consecutivos, algo que no se lograba desde 1987, mostraron la nueva fortaleza del equipo. La incorporación de jugadores clave como O’Neill, Key y Boggs, junto con el regreso de Steinbrenner, contribuyeron al éxito del equipo.

A medida que avanzaba la temporada, los New York Yankees de 1993 siguieron siendo competitivos, disputando a los Toronto Blue Jays el primer puesto de la AL Este. Las notables actuaciones de jugadores como Bernie Williams, Mike Stanley y Don Mattingly alimentaron el impulso del equipo. Agosto demostró ser un mes crucial, en el que los Yankees superaron los retos y se mantuvieron en liza.

El momento decisivo de la temporada se produjo el 4 de septiembre, cuando Jim Abbott lanzó un no-hitter contra los Cleveland Indians. A pesar del agridulce septiembre del equipo y de perderse los playoffs, el histórico logro de Abbott simbolizó un punto de inflexión para los New York Yankees de 1993.

La temporada de 1993 sentó las bases del éxito futuro de los Yankees. Fue el final de un prolongado periodo de lucha, y el equipo obtuvo su primera victoria desde 1988. Las incorporaciones a la plantilla, unidas a la aparición de jóvenes talentos como Bernie Williams, prepararon el terreno para una dinastía a finales de la década de 1990.

Los años siguientes validaron la promesa de 1993. El equipo continuó consolidando su éxito, y la temporada de 1994 mostró su potencial antes de que una huelga la truncara. En 1995, volvieron a la postemporada, y en 1996, con el nuevo entrenador Joe Torre, los Yankees consiguieron el primero de sus cuatro títulos de las Series Mundiales en cinco años.

Aunque los New York Yankees de 1993 no sean objeto de películas ni de extensa literatura, su importancia radica en ser el catalizador de un notable cambio en la suerte de los Yankees. Para los fans, representó un faro de esperanza tras soportar el periodo más oscuro de la franquicia a finales de los ochenta y principios de los noventa. El escenario estaba preparado y los Yankees se encaminaban hacia la grandeza.

¿Cómo califica a los New York Yankees de 1993?

Table of Contents

Artículos Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join the Pinstripes Nation!

Your Daily Dose of Yankees Magic Delivered to Your Inbox

You have Successfully Subscribed!

No te pierdas las últimas noticias, rumores y ofertas exclusivas de los Yankees.