La posición final | 8º en la AL (No se clasificó para las Series Mundiales) |
Récord de la temporada regular | 51-103 (.331) |
Récord de postemporada | (No jugado) |
Rango AL | 8.o |
Récord y rival en las Series Mundiales | (No jugado) |
Director | Clark Griffith, Kid Elberfeld |
Capitán | Willie Keeler |
Bateador superior | Jonrones: Harry Niles (4), Jake Stahl (2) BA: Charlie Hemphill (.297), Willie Keeler (.263), Hal Chase (.257) Carreras: Charlie Hemphill (62), Hal Chase (50), Wild Conroy (44) RBI: Charlie Hemphill (44), Jake Stahl (42), Wild Conroy (39) |
Mejor lanzador/ (W-L, ERA) | Rube Manning: 13-16, 2,94 |
Registro de asistencia | 305.500 (7º de 8) |
Temporada 1908 de los New York Yankees: Un breve resumen
La temporada de 1908 de los New York Yankees, entonces conocidos como los Highlanders, es un capítulo importante de la historia temprana del equipo, ya que refleja un periodo de lucha y controversia que moldeó su evolución futura. Este repaso profundiza en el rendimiento del equipo, los acontecimientos clave y el impacto de éstos en la franquicia.
Los Highlanders concluyeron la temporada de 1908 en un pésimo octavo puesto dentro de la Liga Americana, con un récord de 51 victorias y 103 derrotas. Este New York Yankees de 1908 marcó uno de los puntos más bajos de la historia del equipo, situándose a la friolera de 17 partidos del séptimo puesto, y no hizo sino exacerbar la decepción que sentían tanto los aficionados como los jugadores. Los problemas de la temporada se vieron agravados por la marcha del primer base titular Hal Chase en septiembre, en medio de acusaciones de lanzamiento de juego, lo que ensombreció la integridad del equipo y su competitividad.
El cambio de entrenador de Clark Griffith a Kid Elberfeld no sirvió para detener la espiral descendente del equipo. Bajo la dirección de Elberfeld, los New York Yankees de 1908 perdieron 70 de sus últimos 98 partidos, un testimonio del tumultuoso y desafiante ambiente dentro del club y en el campo. Este periodo de inestabilidad contribuyó sin duda al mediocre rendimiento del equipo a lo largo de la temporada.
Sin embargo, la temporada de 1908 de los New York Yankees no estuvo exenta de momentos dignos de mención. El 30 de junio, Cy Young, de los Boston Red Sox, lanzó un partido sin hits contra los Highlanders, en el que contribuyó notablemente con tres hits y cuatro carreras impulsadas. Este acontecimiento puso de relieve el espíritu competitivo y el talento que prevalecen en la liga, ofreciendo un marcado contraste con las luchas de los Highlanders. La temporada también fue testigo del creciente uso del apodo “Yankees” para referirse a los Highlanders, un apodo que acabaría convirtiéndose en oficial y sinónimo de la identidad del equipo.
Otro acontecimiento importante fue la victoria de Walter Johnson, de los Washington Senators, sobre los Highlanders en tres partidos consecutivos, los días 4, 5 y 7 de septiembre. El dominio de Johnson en el montículo fue un claro indicador de la calidad de los lanzamientos a los que se enfrentaron los Highlanders, lo que subraya aún más los retos a los que se enfrentaron a lo largo de la temporada.
La temporada de 1908 de los New York Yankees fue sin duda un periodo de adversidad, marcado por malos resultados, cambios de entrenador y controversias. Sin embargo, también sirvió como un momento crítico en la historia del equipo, sentando las bases para futuras mejoras y éxitos. A pesar de las dificultades, la aparición del apodo “Yankees” marcó el comienzo de una nueva era, que acabaría convirtiendo al equipo en una de las franquicias con más historia y éxito de la historia del béisbol.
1908 New York Yankees: Un peculiar doble partido que marcó la carrera por el banderín
En el tapiz de la historia de los New York Highlanders (más tarde conocidos como los Yankees) anterior a Bebé Ruth, los momentos de gloria y triunfo son escasos y a menudo se ven ensombrecidos por temporadas de oportunidades perdidas y actuaciones mediocres. Sin embargo, en medio de este telón de fondo de potencial insatisfecho, destaca un incidente singular ocurrido durante la temporada de 1908, no sólo por su impacto inmediato, sino por su huella duradera en la narrativa del béisbol de principios del siglo XX. Este incidente, que tuvo lugar el 11 de julio de 1908, durante un partido de dobles contra los Cleveland Naps, resume la naturaleza impredecible y a menudo divertida del béisbol, a la vez que determina inadvertidamente el curso de la carrera por el banderín de la Liga Americana.
El escenario era un día destinado a compensar un partido suspendido por lluvia en mayo. Bill Hogg y Glenn Liebhardt tomaron el montículo para sus respectivos equipos, embarcándose en lo que se convertiría en un duelo de lanzadores por los siglos de los siglos, al menos durante las primeras ocho entradas. El partido se mantuvo sin goles, con ambos lanzadores sorteando con maestría las alineaciones contrarias, hasta que una serie de infortunios y una peculiar jugada se desarrollaron en la novena entrada y sellarían el destino del partido.
Los Highlanders, con una desventaja de dos carreras en la parte baja de la novena, organizaron una remontada tan improbable como dramática. La entrada comenzó con un sencillo de campo, seguido de otro sencillo y un intento de toque que se convirtió en error, cargando las bases sin outs. Lo que siguió fue una secuencia de acontecimientos que parecía desafiar la lógica y la estrategia. Un suave foul pop-up atrapado para un out, un sencillo que empató el partido, y luego un strikeout que preparó el escenario para una extraordinaria y caótica jugada que involucró a Charlie Hemphill y a una confusa defensa de Cleveland, permitió que la carrera ganadora anotara de una manera tan extraña que sólo podía creerse porque estaba documentada.
Este momento no fue sólo un punto culminante en una temporada marcada por la decepción; fue un testimonio de la impredecible alegría que puede proporcionar el béisbol, un recordatorio de que cualquier equipo puede estar a la altura de las circunstancias, independientemente de su posición. La barrida de los Highlanders sobre los Naps aquel día hizo algo más que añadir dos victorias a su cuenta; podría decirse que descarriló la temporada de Cleveland. Las derrotas del 11 de julio contribuyeron a una caída que apartó a Cleveland de la lucha por el banderín y le impidió recuperar el liderato al final de la temporada. La derrota final de los Naps por sólo medio partido en la carrera por el banderín subraya la importancia de cada partido, especialmente los que se pierden de las formas más inusuales.
Reflexionando sobre este incidente, está claro que la temporada de 1908 de los Highlanders de Nueva York, aunque en gran medida olvidable por su clasificación, es memorable por mostrar la imprevisibilidad y el encanto del béisbol. Este partido contra los Cleveland Naps es un recordatorio conmovedor de cómo un solo día, un solo partido e incluso una sola jugada pueden resonar a través de la historia, influyendo en las carreras por el banderín y definiendo el legado de equipos y jugadores por igual. En una temporada llena de más altibajos que victorias, el 11 de julio de 1908 sigue siendo un punto brillante, un momento de frivolidad y triunfo frente a la adversidad, y una historia digna de ser contada en los anales de la historia del béisbol.
Resultado de la postemporada
(No se clasificó – Eliminado en la temporada regular)
Lista de los New York Yankees de 1908
Nombre | Edad | B | T | Ht | Peso | DoB | Años | G | GS | GUERRA |
Neal Ball | 27 | R | R | 5′ 7″ | 145 | 22 de abril de 1881 | 2 | 133 | 127 | 0.1 |
Harry Billar | 24 | R | R | 6′ 0″ | 190 | 11 de noviembre de 1883 | 1º | 6 | 0 | -0.7 |
Walter Blair | 24 | R | R | 6′ 0″ | 185 | 13 de octubre de 1883 | 2 | 77 | 60 | -1.1 |
Hal Chase | 25 | R | L | 6′ 0″ | 175 | 13 de febrero de 1883 | 4 | 106 | 105 | 0.5 |
Jack Chesbro HOF | 34 | R | R | 5′ 9″ | 180 | 5 de junio de 1874 | 10 | 45 | 31 | 2.2 |
Wid Conroy | 31 | R | R | 5′ 9″ | 158 | 5 de abril de 1877 | 8 | 141 | 141 | 1.1 |
Birdie Cree | 25 | R | R | 5′ 6″ | 150 | 23 de octubre de 1882 | 1º | 21 | 21 | 0.3 |
Frank Delahanty | 25 | R | R | 5′ 9″ | 160 | 29 de diciembre de 1882 | 4 | 37 | 36 | 0.3 |
Mike Donovan | 26 | R | R | 5′ 8″ | 155 | 18 de octubre de 1881 | 2 | 5 | 5 | 0.1 |
Lento Joe Doyle | 26 | R | R | 5′ 8″ | 150 | 15 de septiembre de 1881 | 3 | 12 | 4 | 0.3 |
Kid Elberfeld | 33 | R | R | 5′ 7″ | 158 | 13 de abril de 1875 | 10 | 20 | 17 | 0.2 |
Earle Gardner | 24 | R | R | 5′ 11″ | 160 | 24 de enero de 1884 | 1º | 20 | 20 | -0.5 |
Fred Glade | 32 | R | R | 5′ 10″ | 175 | 25 de enero de 1876 | 6 | 5 | 5 | -0.5 |
Charlie Hemphill | 32 | L | L | 5′ 9″ | 160 | 20 de abril de 1876 | 8 | 142 | 142 | 3.8 |
Bill Hogg | 26 | R | R | 6′ 0″ | 200 | 11 de septiembre de 1881 | 4 | 24 | 21 | -1.3 |
Willie Keeler HOF | 36 | L | L | 5′ 4″ | 140 | 3 de marzo de 1872 | 17 | 91 | 87 | 0.8 |
Red Kleinow | 30 | R | R | 5′ 10″ | 165 | 20 de julio de 1877 | 5 | 96 | 89 | 0.4 |
Joe Lake | 27 | R | R | 6′ 0″ | 185 | 6 de enero de 1881 | 1º | 45 | 27 | -1.7 |
Frank LaPorte | 28 | R | R | 5′ 8″ | 175 | 6 de febrero de 1880 | 4 | 41 | 39 | 0.3 |
Rube Manning | 25 | R | R | 6′ 0″ | 180 | 29 de abril de 1883 | 2 | 45 | 26 | 1.9 |
Irlandés McIlveen | 27 | L | L | 5′ 11″ | 180 | 27 de julio de 1880 | 2 | 44 | 44 | -0.1 |
George Moriarty | 22 | R | R | 6′ 0″ | 185 | 7 de julio de 1885 | 5 | 110 | 94 | 0.3 |
Doc Newton | 30 | L | L | 6′ 0″ | 185 | 26 de octubre de 1877 | 7 | 23 | 13 | -0.5 |
Harry Niles | 27 | R | R | 5′ 8″ | 175 | 10 de septiembre de 1880 | 3 | 95 | 90 | 0.9 |
Andy O’Connor | 23 | R | R | 6′ 0″ | 160 | 14 de septiembre de 1884 | 1º | 1 | 1 | -0.4 |
Jimmy O’Rourke | 24 | R | R | 5′ 7″ | 150 | 26 de diciembre de 1883 | 1º | 34 | 28 | -0.2 |
Al Orth | 35 | L | R | 6′ 0″ | 200 | 5 de septiembre de 1872 | 14 | 39 | 17 | 2 |
Jake Stahl | 29 | R | R | 6′ 2″ | 195 | 13 de abril de 1879 | 5 | 75 | 74 | 1.3 |
Ed Sweeney | 19 | R | R | 6′ 1″ | 200 | 19 de julio de 1888 | 1º | 32 | 21 | -1.1 |
Hipopótamo Vaughn | 20 | B | L | 6′ 4″ | 215 | 9 de abril de 1888 | 1º | 2 | 0 | 0 |
Jack Warhop | 23 | R | R | 5′ 9″ | 168 | 4 de julio de 1884 | 1º | 6 | 4 | -0.3 |
Pete Wilson | 23 | L | 5′ 10″ | 150 | 9 de octubre de 1884 | 1º | 7 | 6 | 0.5 |
Incorporaciones, transacciones y traspasos de jugadores de los New York Yankees en 1908
5 de noviembre de 1907
- Traspasó a Hobe Ferris, Danny Hoffman y Jimmy Williams a los St. Louis Browns, recibiendo a Fred Glade, Charlie Hemphill y Harry Niles.
- Compró Hobe Ferris a los Boston Americans.
12 de diciembre de 1907
- Los derechos de jugador de Ira Thomas fueron vendidos a los Tigres de Detroit.
Enero de 1908
- Compró a Mike Donovan de los Cleveland Naps.
26 de mayo de 1908
- Comprado Hippo Vaughn de Hot Springs (Arkansas State).
Junio de 1908
- Liberado John Neuer. (La fecha exacta es incierta).
9 de julio de 1908
- Firma a Frank Delahanty como agente libre.
10 de julio de 1908
- Los derechos de jugador de Jake Stahl fueron vendidos a los Medias Rojas de Boston.
Agosto de 1908
- Compró a Ray Demmitt y Clyde Engle de Newark (Eastern).
- El 13 de agosto, compró Irish McIlveen a Newark (Eastern).
17 de agosto de 1908
- Traspaso de Harry Niles a los Medias Rojas de Boston, recibiendo a Frank LaPorte.
20 de agosto de 1908
- Comprado John Knight en Baltimore (Internacional).
Septiembre de 1908
- Reclutó a varios jugadores en el draft de la regla 5 de 1908, incluidos Russ Ford de Atlanta (Southern Association), Jimmy Austin de Omaha (Western), Earle Gardner de Hartford (Connecticut State), Jack Quinn de Richmond (Virginia), Charles Schmidt de Baltimore (Eastern) y Pete Wilson de Hartford (Connecticut State).
1908 Debut de un jugador de los New York Yankees
- Harry Billiard – 07-31-1908 – 24 años de edad
- Birdie Cree – 09-17-1908 – 25 años de edad
- Earle Gardner – 18-09-1908 – 24 años de edad
- Joe Lake – 21/04-1908 – 27 años
- Andy O’Connor – 10-06-1908 – 24 años de edad
- Jimmy O’Rourke – 15-08-1908 – 24 años
- Ed Sweeney – 16-05-1908 – 19 años de edad
- Hippo Vaughn – 19-06-1908 – 20 años de edad
- Jack Warhop – 09-19-1908 – 24 años de edad
- Pete Wilson – 15-09-1908 – 22 años
Estadísticas del equipo de los New York Yankees de 1908 (bateo)
Pos | Nombre | Edad | G | PA | AB | R | H | 2B | 3B | RRHH | RBI | SB | BB | SO | BA |
C | Red Kleinow | 30 | 96 | 312 | 279 | 16 | 47 | 3 | 2 | 1 | 13 | 5 | 22 | 31 | 0.168 |
1B | Hal Chase | 25 | 106 | 430 | 405 | 50 | 104 | 11 | 3 | 1 | 36 | 27 | 15 | 34 | 0.257 |
2B | Harry Niles | 27 | 95 | 400 | 361 | 43 | 90 | 14 | 6 | 4 | 24 | 18 | 25 | 29 | 0.249 |
SS | Neal Ball | 27 | 132 | 492 | 446 | 35 | 110 | 16 | 2 | 0 | 38 | 32 | 21 | 91 | 0.247 |
3B | Wid Conroy | 31 | 141 | 572 | 531 | 44 | 126 | 22 | 3 | 1 | 39 | 23 | 14 | 54 | 0.237 |
DE | Willie Keeler | 36 | 91 | 380 | 323 | 38 | 85 | 3 | 1 | 1 | 14 | 14 | 31 | 10 | 0.263 |
DE | Jake Stahl | 29 | 75 | 302 | 274 | 34 | 70 | 18 | 5 | 2 | 42 | 17 | 11 | 43 | 0.255 |
DE | Charlie Hemphill | 32 | 142 | 586 | 505 | 62 | 150 | 12 | 9 | 0 | 44 | 42 | 59 | 43 | 0.297 |
CI | George Moriarty | 22 | 101 | 398 | 348 | 25 | 82 | 12 | 1 | 0 | 27 | 22 | 11 | 48 | 0.236 |
C | Walter Blair | 24 | 76 | 234 | 211 | 9 | 40 | 5 | 1 | 1 | 13 | 4 | 11 | 31 | 0.19 |
DE | Irlandés McIlveen | 27 | 44 | 188 | 169 | 17 | 36 | 3 | 3 | 0 | 8 | 6 | 14 | 14 | 0.213 |
2B | Frank LaPorte | 28 | 39 | 162 | 145 | 7 | 38 | 3 | 4 | 1 | 15 | 3 | 8 | 12 | 0.262 |
DE | Frank Delahanty | 25 | 37 | 137 | 125 | 12 | 32 | 1 | 2 | 0 | 10 | 9 | 10 | 13 | 0.256 |
UT | Jimmy O’Rourke | 24 | 34 | 117 | 108 | 5 | 25 | 1 | 0 | 0 | 3 | 4 | 4 | 16 | 0.231 |
C | Ed Sweeney | 19 | 32 | 89 | 82 | 4 | 12 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 5 | 14 | 0.146 |
DE | Birdie Cree | 25 | 21 | 88 | 78 | 5 | 21 | 0 | 2 | 0 | 4 | 1 | 7 | 12 | 0.269 |
2B | Earle Gardner | 24 | 20 | 80 | 75 | 7 | 16 | 2 | 0 | 0 | 4 | 0 | 1 | 6 | 0.213 |
SS | Kid Elberfeld | 33 | 19 | 70 | 56 | 11 | 11 | 3 | 0 | 0 | 5 | 1 | 6 | 3 | 0.196 |
3B | Mike Donovan | 26 | 5 | 19 | 19 | 2 | 5 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 6 | 0.263 |
P | Joe Lake | 27 | 45 | 114 | 112 | 6 | 21 | 4 | 1 | 1 | 8 | 2 | 1 | 26 | 0.188 |
P | Jack Chesbro | 34 | 45 | 106 | 102 | 8 | 18 | 2 | 1 | 0 | 6 | 0 | 0 | 23 | 0.176 |
P | Rube Manning | 25 | 44 | 95 | 91 | 7 | 17 | 2 | 2 | 0 | 4 | 1 | 3 | 22 | 0.187 |
P | Al Orth | 35 | 38 | 73 | 69 | 4 | 20 | 1 | 2 | 0 | 4 | 0 | 2 | 7 | 0.29 |
P | Bill Hogg | 26 | 24 | 45 | 43 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 1 | 15 | 0.093 |
P | Doc Newton | 30 | 23 | 30 | 25 | 3 | 4 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 2 | 12 | 0.16 |
P | Lento Joe Doyle | 26 | 12 | 18 | 14 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 5 | 0.214 |
P | Pete Wilson | 23 | 7 | 17 | 14 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 5 | 0.071 |
P | Jack Warhop | 23 | 6 | 16 | 16 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 5 | 0.063 |
P | Fred Glade | 32 | 5 | 10 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 0 |
P | Harry Billar | 24 | 6 | 6 | 6 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0.167 |
P | Andy O’Connor | 23 | 1 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
P | Hipopótamo Vaughn | 20 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Totales del equipo | 28.2 | 155 | 5590 | 5046 | 459 | 1190 | 142 | 50 | 13 | 372 | 231 | 288 | 639 | 0.236 | |
Clasificación en 8 equipos AL | 6 | 8 | 5 | 6 | 6 | 6 | 1 | 8 | 6 | 5 | |||||
Totales no lanzadores | 28.2 | 155 | 5056 | 4540 | 426 | 1100 | 132 | 44 | 12 | 343 | 228 | 275 | 510 | 0.242 | |
Pitcher Totales | 29 | 155 | 534 | 506 | 33 | 90 | 10 | 6 | 1 | 29 | 3 | 13 | 129 | 0.178 |
Estadísticas del equipo de los New York Yankees de 1908 (lanzamientos)
Pos | Nombre | Edad | W | L | W-L | ERA | G | GS | GF | CG | SHO | SV | IP | H | R | ER |
SP | Jack Chesbro | 34 | 14 | 20 | 0.412 | 2.93 | 45 | 31 | 13 | 20 | 3 | 1 | 288.2 | 276 | 134 | 94 |
SP | Joe Lake | 27 | 9 | 22 | 0.29 | 3.17 | 38 | 27 | 11 | 19 | 2 | 0 | 269.1 | 252 | 157 | 95 |
SP | Rube Manning | 25 | 13 | 16 | 0.448 | 2.94 | 41 | 26 | 15 | 19 | 2 | 1 | 245 | 228 | 114 | 80 |
SP | Bill Hogg | 26 | 4 | 16 | 0.2 | 3.01 | 24 | 21 | 3 | 6 | 0 | 0 | 152.1 | 155 | 89 | 51 |
SP | Al Orth | 35 | 2 | 13 | 0.133 | 3.42 | 21 | 17 | 3 | 8 | 1 | 0 | 139.1 | 134 | 62 | 53 |
SP | Doc Newton | 30 | 4 | 5 | 0.444 | 2.95 | 23 | 13 | 7 | 6 | 1 | 1 | 88.1 | 78 | 52 | 29 |
RP | Lento Joe Doyle | 26 | 1 | 1 | 0.5 | 2.63 | 12 | 4 | 5 | 2 | 1 | 0 | 48 | 42 | 24 | 14 |
RP | Harry Billar | 24 | 0 | 0 | 2.65 | 6 | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 | 17 | 15 | 15 | 5 | |
Pete Wilson | 23 | 3 | 3 | 0.5 | 3.46 | 6 | 6 | 0 | 4 | 1 | 0 | 39 | 27 | 16 | 15 | |
Jack Warhop | 23 | 1 | 2 | 0.333 | 4.46 | 5 | 4 | 1 | 3 | 0 | 0 | 36.1 | 40 | 19 | 18 | |
Fred Glade | 32 | 0 | 4 | 0 | 4.22 | 5 | 5 | 0 | 2 | 0 | 0 | 32 | 30 | 18 | 15 | |
Andy O’Connor | 23 | 0 | 1 | 0 | 10.13 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 8 | 15 | 11 | 9 | |
Hipopótamo Vaughn | 20 | 0 | 0 | 3.86 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2.1 | 1 | 1 | 1 | ||
Hal Chase | 25 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.1 | 0 | 0 | 0 | ||
Totales del equipo | 28.8 | 51 | 103 | 0.331 | 3.16 | 155 | 155 | 65 | 90 | 11 | 3 | 1366 | 1293 | 712 | 479 | |
Clasificación en 8 equipos AL | 8 | 1 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 7 | 8 | 8 |
1908 Récord de los New York Yankees frente a sus rivales/ Divisiones por equipos
Oponente (Juegos) | Won | Perdido | WP |
Medias Rojas de Boston (22) | 10 | 12 | 0.455 |
Medias Blancas de Chicago (22) | 6 | 16 | 0.273 |
Cleveland Naps (22) | 6 | 16 | 0.273 |
Tigres de Detroit (22) | 7 | 15 | 0.318 |
Atletas de Filadelfia (23) | 8 | 14 | 0.364 |
St. Louis Browns (22) | 5 | 17 | 0.227 |
Senadores de Washington (22) | 9 | 13 | 0.409 |
1908 Récord mensual de los New York Yankees (Highlanders)
Mes (Juegos) | Won | Perdido | WP |
Abril (13) | 8 | 5 | 0.615 |
Mayo (21) | 11 | 10 | 0.524 |
Junio (29) | 7 | 21 | 0.250 |
Julio (30) | 6 | 24 | 0.200 |
Agosto (25) | 6 | 19 | 0.240 |
Septiembre (28) | 10 | 18 | 0.357 |
Octubre (9) | 3 | 6 | 0.333 |
¿Cómo califica a los New York Yankees de 1908?