El outfield de los Yankees podría contar pronto con Spencer Jones, otro portento físico junto a sus gigantes actuales.
Mientras Giancarlo Stanton trabaja para volver de su lesión y Aaron Judge continúa su ataque ofensivo, Nueva York podría introducir un tercer bateador imponente en la mezcla: Spencer Jones, una promesa de 1,90 m.
El cronista de los Yankees , Bryan Hoch, informa de que la organización está considerando un ascenso de Jones tras la pausa del All-Star, actualmente clasificado como el número 3 de la organización según MLB Pipeline. Aunque el plazo parece agresivo a primera vista, la gente del equipo cree que es factible, sobre todo si mantiene su trayectoria de desarrollo.
“Es una proyección que parece optimista sobre el papel, pero no si Jones sigue pareciendo tan ‘peligroso’ como en sus destellos de esta primavera”, señaló Hoch.
Jones, de 23 años, comienza la campaña de 2025 con el Somerset de Doble A, lo que indica que los Yankees aún ven obstáculos de desarrollo que superar. No obstante, el joven jardinero ha llevado a cabo varios ajustes sutiles pero significativos que podrían acelerar su llegada al Bronx, empezando por modificaciones en el equipo diseñadas para maximizar su potencia natural.
Spencer Jones se pasa al bate torpedo
Durante los entrenamientos de primavera, Jones cambió a un bate torpedo, un modelo moderno diseñado para mejorar el control del cañón y la calidad del contacto. El cambio se produjo después de que un análisis revelara que su equipo anterior no optimizaba sus atributos físicos.
El novato explicó el motivo del cambio: “Me mostraron dónde estaba mi barril: era como el percentil 20 del tamaño del barril de los bates. Es como, ¿por qué estoy usando un bate con un barril pequeño cuando podría maximizarlo? Es como si fuera obvio para mí usar un barril más grande”.
Tras aproximadamente una semana con el nuevo equipo, Jones ya notaba diferencias de rendimiento.
“Hay algunas pelotas que siento que se me atascaron y fue mucho cañón. Es una buena sensación. En las que no duele tanto en las manos. En realidad es salirse del cañón y volar”, observó.
El personal de desarrollo de jugadores de los Yankees cree que este cambio de equipo, junto con los ajustes mecánicos de la temporada baja, resolverán los problemas de contacto de Jones. Su tasa de strikeout del 29,8% en High-A y Double-A en 2024 suscitó preocupación a pesar de sus productivos números.
Impresionante conjunto de herramientas que necesita perfeccionarse

Las estadísticas de Jones en 2024 con Somerset demostraron ser muy prometedoras: una media de bateo de .259, un porcentaje de bases de .336 y un porcentaje de slugging de .452, complementados con 17 jonrones y 78 carreras impulsadas en una temporada completa. Estas cifras, combinadas con una velocidad excepcional y un potencial de potencia bruta, le sitúan entre los prospectos mejor dotados físicamente de la organización.
Seleccionado en el puesto 25 del draft de 2022 por la Universidad de Vanderbilt, Jones posee una rara combinación de atributos que entusiasma a los evaluadores. Aunque su estatura rivaliza con la de Judge y Stanton, aporta un sorprendente atletismo que rara vez se encuentra en jugadores de su tamaño. Los ojeadores le califican sistemáticamente como un defensor y un corredor de base por encima de la media, lo que le proporciona una mayor versatilidad que los típicos aspirantes centrados en la potencia.
Sin embargo, su enfoque del plato sigue siendo el factor determinante de su calendario de ascensos.
Jones identificó sus objetivos de pretemporada de forma sencilla: “Hacer más contacto, ver mejor los lanzamientos, tomar mejores decisiones y golpear la pelota en el aire un poco [más]”.
Camino acelerado hacia las rayas diplomáticas

Si Jones mejora su reconocimiento de los lanzamientos y reduce los strikeouts durante la primera mitad de 2025, podría ascender a Triple-A Scranton, lo que podría preparar el terreno para debutar en las grandes ligas esta misma temporada.
Su camino hacia las grandes ligas se enfrenta a mínimos obstáculos posicionales. Mientras Judge domina el jardín derecho y Stanton suele ocupar el puesto de bateador designado, el jardín izquierdo carece de una solución a largo plazo. Si Jones demuestra que es capaz de establecer un contacto constante, su swing zurdo y su versatilidad defensiva podrían complementar una rotación de jardineros de los Yankees formada por Judge, Jasson Domínguez, Grisham y Bellinger, reforzando la posición competitiva del equipo.
Los Yankees entraron en 2025 con aspiraciones legítimas al campeonato y ya han mostrado una potencia ofensiva excepcional en abril. Tras conectar 15 jonrones durante una serie de fin de semana contra Milwaukee, el club ha recuperado claramente su identidad de “Bombarderos del Bronx”, un enfoque que Jones podría potenciar aún más.
Desarrollo antes de la promoción
Los seguidores de los Yankees que esperan la llegada de Jones deben recordar los hitos de desarrollo que aún tiene por delante. A pesar de su potencial, debe demostrar su dominio en Doble A antes de ser considerado para las Grandes Ligas. Un ascenso en agosto requeriría una mejora sostenida de la calidad del contacto y del bateo situacional, áreas prioritarias tanto para el jugador como para la organización en 2025.
Sin embargo, el entusiasmo en torno a sus cambios de equipo, su refinada mecánica de swing y sus atributos físicos ha captado la atención de la oficina principal.
Como concluye Hoch, la proyección puede parecer ambiciosa, “pero no si Jones sigue pareciendo tan ‘peligroso’ como en sus destellos de esta primavera”.
¿Qué le parece? Deje su comentario a continuación.