Histórico debut de Juan Soto y la historia también está del lado de los Yankees

Juan-Soto-new-york-yankees

Juan Soto continuó con su forma de batear, impulsando a los Yankees a una emocionante victoria por 4-3 sobre los Astros en Minute Maid Park. Con esta victoria, los Bombarderos del Bronx cerraron una serie de cuatro partidos.

La gesta de Juan Soto grabó su nombre en el libro de récords de los Yankees. Se convirtió en el primer jugador en la era de expansión del equipo (desde 1961) en registrar una carrera impulsada en tres de sus cuatro primeros partidos con el club.

La victoria marcó un hito importante para los Yankees. Es la duodécima vez en la historia de la franquicia que empiezan una temporada con 4-0, una hazaña que lograron por última vez en 2003. Además, amplía a siete partidos su racha de victorias en Minute Maid Park, que se remonta a septiembre del año anterior.

La primera victoria de los Yankees en las Series Mundiales de 1923 se produjo tras un comienzo de temporada de 4-0. Hasta 1950, lo consiguieron en ocho ocasiones gracias a su inmaculada carrera por el título en 13 ocasiones. Después de eso, el equipo lo consiguió cuatro veces, incluida la temporada 2003 que terminó con un récord de 101-61 y subcampeón de las Series Mundiales.

El mensaje de los Yankees es claro

Tras la victoria, el lanzador Clarke Schmidt envió un claro mensaje a los Astros, afirmando que la barrida era una señal de la determinación y preparación de los Yankees. Hizo hincapié en que esto no era más que el principio, estableciendo paralelismos con el exitoso club de 2022 y encendiendo el entusiasmo entre los aficionados.

“Es inquietantemente similar a cómo estábamos en 2022, cuando empezamos bien”, dijo el lanzador de los Yankees. “Sentíamos que no íbamos a perder al final de los partidos. Siempre íbamos a volver, siempre estábamos en ello.

“… Realmente no se juegan partidos de playoffs en marzo, pero ésta era una gran serie y una gran barrida”.

La serie también fue testigo de un cambio en el público de los Astros. Al principio, Aaron Judge recibió la mayor parte de los abucheos, pero al final, Juan Soto se había ganado su parte de protagonismo, emergiendo como una amenaza formidable a los ojos de los aficionados de Houston.

El seleccionador Aaron Boone captó bien la esencia de la barrida, calificándola de “culminación” de la serie. Comparó las victorias con un regalo del destino beisbolístico, destacando la resistencia de los Yankees. Consiguieron tres victorias con remontada ante un rival fuerte, imponiéndose en otra intensa batalla en el bullpen ayudados por una defensa estelar y un toque de buena fortuna.

“Creo que ha puesto un broche de oro a la serie, por lo que hemos visto en sus bateos”, dijo el entrenador. “Ahora te enfrentas a uno de los grandes cerradores del juego. Sólo una gran pieza de bateo; un asesino at-bat para terminar la serie “.

“Acaba de poner el broche de oro a la serie”, presumió.

Juan Soto se perfila como la joya de la corona de los Yankees

juan-soto-new-york-yankees
adelante

Juan Soto, la esperada adquisición de los Yankees en la temporada baja, no tardó en hacerse notar. El día de la inauguración, hizo gala de su brillantez defensiva al derribar a Mauricio Dubón en el home en la novena entrada, preservando una angustiosa victoria por 5-4 sobre los Astros. Sus contribuciones ofensivas tampoco se vieron ensombrecidas: registró un sencillo RBI y dos paseos, uno de ellos tras una agotadora batalla de ocho lanzamientos.

Su compañero Aaron Judge, reconociendo la importancia del debut de Juan Soto, lo calificó de “clásico de los Yankees”. El lanzador Néstor Cortés se hizo eco del sentimiento, expresando su confianza en la capacidad de Soto para rendir constantemente a este alto nivel.

El viernes continuó la actuación estelar de Juan Soto. Consiguió tres bateos (incluido un doblete), una carrera impulsada y un paseo, preparando el escenario para una exhibición aún más impresionante el sábado.

Fue entonces cuando Juan Soto cimentó realmente su llegada a rayas diplomáticas. Lanzó su primer jonrón como yanqui, una potente bala por encima del muro del jardín central hacia las Crawford Boxes, para anotar la carrera de la victoria.

Aaron Judge, Juan Soto y Alex Verdugo celebran cuando los Yankees vencen 5-4 a los Astros en Houston el 28 de marzo de 2024.
NYY

El seleccionador Aaron Boone no pudo ocultar su admiración por el espíritu competitivo de Juan Soto. “Es genial, y es un asesino”, comentó Boone. “Se nota que le encanta la competición al más alto nivel”. Marcus Stroman, otro lanzador de los Yankees, compartió el entusiasmo de Boone, expresó su admiración por Soto y ya se imagina contando historias sobre jugar a su lado en los próximos años.

Pero el impacto de Juan Soto va mucho más allá de las estadísticas individuales. Su presencia ha elevado de forma demostrable el juego de los Yankees, y su temprano éxito ha inculcado una mentalidad ganadora en el equipo, marcando la pauta de lo que promete ser una temporada emocionante y llena de éxitos.

Juan Soto, famoso por su dominio contra los zurdos, se enfrentó el domingo a su prueba más dura: el lanzallamas de los Astros, Josh Hader, otro zurdo. A pesar de que el partido parecía favorecer a Hader, Juan Soto estuvo a la altura de las circunstancias y logró un sencillo en la novena entrada que aseguró una emocionante victoria por 4-3 y la barrida de la serie para los Yankees.

Su compañero de equipo Alex Verdugo, que nunca escatima elogios para Juan Soto, lo apodó “dawg” y lo colmó de admiración. Verdugo destacó la capacidad de su compañero de equipo para destacar tanto contra diestros como contra zurdos, atribuyendo el mérito a su excepcional habilidad y compostura. Destacó especialmente el dominio de Juan Soto de la zona de strike y su capacidad para prosperar bajo presión. Verdugo está encantado de tener al bateador a su lado, y expresa su alegría por el éxito de su compañero de equipo.

A lo largo de la serie contra los Astros, los Yankees demostraron su garra. En los tres primeros partidos remontaron y el domingo tuvieron que recurrir a la heroicidad en las últimas entradas. Juan Soto, a pesar de la presión de estos momentos de alto riesgo, se mantuvo imperturbable. Su arrebato emocional tras el gol de la victoria ilustró a la perfección su ardiente pasión y su inquebrantable deseo de ganar. Toda la serie mostró no sólo el inmenso talento de Juan Soto, sino también su arrogancia y su inquebrantable confianza, dejando una impresión duradera tanto en sus compañeros de equipo como en sus rivales.

Tras el partido del domingo, Juan Soto ofreció una visión de su mentalidad. Le encantan estas situaciones de alta presión y acepta la montaña rusa de emociones que conllevan. Está preparado para los vítores y los abucheos, los elogios y las críticas, pero su objetivo sigue siendo muy claro: cumplir cuando más importa. Juan Soto ha llegado a Nueva York pisando fuerte, y está claro que está listo para acaparar los focos y llevar a los Yankees a la victoria, alimentado por su inquebrantable confianza y su inquebrantable espíritu competitivo.

El impacto va más allá de las estadísticas

Juan Soto, jugador de los New York Yankees
Marca

El fulgurante inicio de temporada de Juan Soto ha sido impresionante. Con un estelar promedio de bateo de .529 y un asombroso OPS de 1.365 después de sólo cuatro partidos, ya ha marcado hitos significativos con su primer jonrón con los Yankees y una serie de actuaciones decisivas.

Pero la influencia de Juan Soto trasciende los meros números. Su entrenador, Aaron Boone, ha declarado que es “un elemento que faltaba” en el equipo del año pasado, aludiendo al importante impacto que aporta a la alineación general.

El intenso enfoque de Juan Soto en el plato parece estar contagiando a sus compañeros de equipo. A lo largo de la serie contra los Astros, los Yankees hicieron gala de una notable paciencia, logrando un total de 21 paseos. Líder de la liga en paseos la temporada pasada, el propio bateador contribuyó con tres paseos y varios bateos largos.

El lanzador Marcus Stroman no tuvo reparos en elogiar a Juan Soto, calificándolo de “talento generacional”. En particular, admira la concentración inquebrantable y el enfoque disciplinado de la estrella en el plato. Stroman hizo hincapié en el reto que supone el bateador para los lanzadores rivales, destacando la dificultad de enfrentarse a una amenaza tan constante en la alineación.

Boone se hizo eco de estos sentimientos, afirmando que Juan Soto encarna el implacable espíritu de lucha que los Yankees aspiran a mantener en cada bate.

A lo largo de la temporada, los equipos rivales tendrán mucho trabajo intentando contener a Juan Soto. Sin embargo, una sombra de incertidumbre se cierne sobre su futuro a rayas. A punto de convertirse en agente libre tras la temporada, su permanencia a largo plazo en los Yankees sigue siendo una intrigante incógnita. Una cosa está clara: el impacto inicial de Juan Soto ha sido innegable, y los aficionados esperan con impaciencia ver si puede continuar su tórrido ritmo y mantener su excepcional nivel de rendimiento.

Los yanquis de Soto rebosan energía

Juan Soto, jugador de los yankees de nueva york celebrando la victoria por 5-3 frente a los Astros de Houston, la noche del sábado 30 de marzo de 2024.
NYY

La llegada de Juan Soto a Nueva York ha sido un éxito rotundo hasta el momento. Aunque su futuro con el equipo más allá de esta temporada sigue siendo incierto debido a la agencia libre, los Yankees sin duda están saboreando cada momento de su impactante presencia.

La exitosa operación con San Diego ya está dando sus frutos. Juan Soto ha abrazado claramente a su nuevo equipo y a las emblemáticas rayas diplomáticas. Este entusiasmo es evidente no sólo en su actitud, sino también en su rendimiento en el campo. A lo largo de la serie de cuatro partidos, ha mostrado el conocido “paquete Soto”: una mezcla de paciencia en el plato, bateo potente y una defensa sorprendentemente sólida. Sus estadísticas hablan por sí solas: una ardiente media de bateo de .529 (9 de 17) con un doble, un jonrón, cuatro carreras impulsadas y tres paseos en sólo cuatro partidos.

El propio Juan Soto parece satisfecho con su actuación. “Ése es el tipo de comienzo que quería”, comentó. “He trabajado mucho durante la pretemporada y los entrenamientos de primavera para empezar bien esta temporada. Me alegro de que las cosas vayan según lo previsto”.

El impacto positivo va más allá de las estadísticas individuales. Clarke Schmidt, lanzador de los Yankees, describió un cambio palpable en el ambiente del club: una oleada de energía y entusiasmo entre los jugadores. Hay un gran entusiasmo. El espíritu de equipo es fantástico ahora mismo”.

El temprano éxito de Juan Soto, combinado con su contagioso entusiasmo, ha levantado innegablemente a todo el equipo. Los Yankees, animados por la adquisición de su estrella, parecen preparados para una buena temporada.

¿Qué le parece? Deje su comentario a continuación.

Table of Contents

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join the Pinstripes Nation!

Your Daily Dose of Yankees Magic Delivered to Your Inbox

You have Successfully Subscribed!

No te pierdas las últimas noticias, rumores y ofertas exclusivas de los Yankees.