Yankees de Nueva York 2005

Derek Jeter,
Esteban Quiñones
domingo febrero 11, 2024
La posición finalPerdió la ALDS contra Los Angeles Angels
Récord de la temporada regular95-67 (.586)
Récord de postemporada2-3
Clasificación por divisiones1
Récord y rival en la ALDSPierde 2-3 contra Los Angeles Angels of Anaheim
Rango AL2
Récord y rival en la ALCSNo jugó
Récord y rival en las Series MundialesNo jugó
DirectorJoe Torre
CapitánDerek Jeter
Bateador superiorJonrones: Alex Rodriguez (48), Gary Sheffield (34), Jason Giambi (32), Hideki Matsui (23)

BA: Alex Rodriguez (.321), Derek Jeter (.309), Hideki Matsui (.305), Robinson Cano (.297)

Carreras: Alex Rodriguez (124), Derek Jeter (122), Hideki Matsui (108)

RBI: Alex Rodriguez (130), Gary Sheffield (123), Hideki Matsui (116)
Mejor lanzador/ (W-L, ERA)Randy Johnson: 17-8, 3.79
Mike Mussina: 13-8, 4.41
Chien-Ming Wang: 8-5, 4.02
Registro de asistencia4.090.696 (1 de 14)

Temporada 2005 de los New York Yankees: Un breve resumen

La temporada 2005 de los New York Yankees marcó la 103ª temporada de la franquicia, y las expectativas eran naturalmente altas, dada la lista repleta de estrellas que incluía a iconos como Derek Jeter, Alex Rodríguez, Jason Giambi y la imponente presencia de Randy Johnson en el montículo.

Al comienzo de la temporada, los New York Yankees de 2005 se encontraron ante una dura batalla. A pesar de su potente alineación, lucharon por encontrar la regularidad, languideciendo en .500 y por detrás de los Boston Red Sox por un margen aparentemente insalvable de seis partidos en el Este de la Liga Americana. El ecuador de la temporada trajo un rayo de esperanza cuando el equipo experimentó un breve repunte, reavivando la llama competitiva y volviendo a entrar en la apretada carrera por la corona de la división con sus eternos rivales, los Red Sox.

Los New York Yankees de 2005 lograron finalmente 95 victorias. Sin embargo, no fue un viaje tranquilo. La inversión emocional de los aficionados se puso a prueba, presenciando tanto las victorias como las agónicas derrotas en el Yankee Stadium, donde más de 4 millones de fieles seguidores fueron testigos de una temporada que, en última instancia, se definiría por sus giros dramáticos.

En julio llegó un momento crucial de la temporada, en el que los New York Yankees de 2005 demostraron su resistencia y determinación. A pesar de los pronósticos, lograron volver a la lucha por el título, preparando el terreno para una encarnizada batalla contra los Medias Rojas de Boston. La intensidad de la rivalidad alcanzó su cenit cuando los Yankees y los Red Sox se enzarzaron en una carrera codo con codo por la corona de la división.

El clímax de la temporada regular se desarrolló con un tenso enfrentamiento contra los Red Sox, una batalla por la supremacía que personificó la feroz competencia entre las dos históricas franquicias. Al final, los New York Yankees de 2005 se aseguraron el liderato de la división, no por un margen cómodo, sino por un estrechísimo margen: una victoria en la serie de la temporada por 10-9 contra sus rivales.

El mánager Joe Torre resumió así la carrera por la división: “Sabemos lo igualados que estamos. Estamos sentados aquí como campeones de división porque fuimos 10-9 contra ellos; no se puede estar más equilibrado que eso”.

Los playoffs, sin embargo, resultaron ser una angustia para la apasionada afición de los Yankees. En los ALDS, los New York Yankees de 2005 se enfrentaron a Los Angeles Angels de Anaheim y, a pesar de las fervientes esperanzas de los aficionados, sucumbieron en una agotadora serie de cinco partidos. El sueño de un título de las Series Mundiales siguió siendo esquivo, añadiendo una nota amarga a una temporada por lo demás llena de acontecimientos.

En retrospectiva, la temporada 2005 es un testimonio de la resistencia de los Yankees y de la montaña rusa emocional que define la vida de un aficionado entregado. Ha sido una temporada de altibajos, una narración que se ha desarrollado en los sagrados terrenos del Yankee Stadium y en los corazones de millones de personas.

La inolvidable remontada de los New York Yankees en 2005: El mejor momento de la temporada

El momento más memorable de la temporada 2005 de los New York Yankees se produjo en una noche que inicialmente parecía destinada a la decepción. El as de los Yankees, Randy Johnson, sufrió su peor y más corta salida de la temporada, dejando a los Yankees en un aparentemente insuperable agujero de 10-2 contra los Tampa Bay Devil Rays después de sólo cuatro entradas.

Mientras Johnson se dirigía al clubhouse, el ambiente en el Yankee Stadium era de incredulidad y frustración. El panorama era sombrío, pero poco sabían los aficionados que estaban a punto de presenciar un cambio extraordinario que grabaría este partido en los anales de la historia de los Yankees.

El punto de inflexión comenzó cuando los New York Yankees de 2005 recortaron la ventaja de los Devil Rays a cinco carreras en la tercera entrada. Gary Sheffield, una figura clave en la remontada, tomó nota de la señal positiva al ver a sus compañeros correr ansiosamente hacia el estante de bates. Nadie podía prever la avalancha de carreras que se produciría a continuación.

En una asombrosa muestra de resistencia, los New York Yankees de 2005 protagonizaron una impresionante octava entrada de 13 carreras. Los Bombarderos del Bronx transformaron una desventaja de 10-2 en una victoria por 20-11, dejando boquiabiertos tanto a los veteranos como a su experimentado entrenador, Joe Torre. Los 40.241 rugientes aficionados del Yankee Stadium fueron testigos de un espectáculo que desafió las expectativas y la explicación.

Destacó la actuación de Gary Sheffield, que lanzó un par de jonrones de tres carreras entre sus cuatro hits, acumulando la increíble cifra de siete carreras impulsadas. Sin embargo, no estuvo solo en esta embestida ofensiva. Bernie Williams desempeñó un papel fundamental, impulsando cinco carreras, mientras que Derek Jeter exhibió su destreza con cinco hits, incluido un jonrón, y anotando él mismo cinco carreras. Hideki Matsui contribuyó con cuatro hits, incluido un jonrón, que se sumaron al aluvión ofensivo.

La octava entrada fue un espectáculo de fuegos artificiales, con cuatro jonrones de los Yankees de Nueva York de 2005, incluidos disparos consecutivos de Sheffield, Alex Rodríguez y Matsui. El descalabro del cuerpo de lanzadores de los Devil Rays, en especial de Travis Harper, que soportó ocho hits y nueve carreras en la entrada, contribuyó a la naturaleza surrealista de la remontada.

El manager Joe Torre, reflexionando sobre el inesperado resultado, expresó: “Fue una locura, de verdad. Obviamente, el resultado fue muy inesperado y genial”. La victoria supuso el séptimo triunfo de los New York Yankees de 2005 en sus últimos ocho partidos y dejó una huella imborrable en la temporada.

La lucha de Randy Johnson en el montículo durante tres entradas se convirtió en una mera nota a pie de página ante la explosión ofensiva que siguió. Johnson, aunque no estaba satisfecho con su actuación, reconoció lo alucinante de la remontada, declarando: “Desde que juego, no creo haber visto nada igual en una sola entrada”.

Los 23 hits de los Yankees esa noche fueron la mayor cantidad desde 1999, y la octava entrada de 13 carreras empató la marca de la segunda mayor remontada en la historia de la franquicia. Este partido inolvidable, con sus increíbles giros y sorpresas, mostró el corazón y la determinación de los New York Yankees de 2005, dejando una huella imborrable en la memoria de los aficionados que presenciaron el improbable triunfo de los Bombarderos del Bronx.

La temporada 2005 de los New York Yankees en vídeo

ALDS Resultado

Yankees 2-3 Angels

14 de octubreNew York Yankees – 4, Los Angeles Angels of Anaheim – 2Estadio Ángel de Anaheim2:5945,142
25 de octubreNew York Yankees – 3, Los Angeles Angels of Anaheim – 5Estadio Ángel de Anaheim3:0545,150
37 de octubreLos Ángeles Angels de Anaheim – 11, Nueva York Yankees – 7Estadio de los Yankees4:0056,277
49 de octubreLos Ángeles Angels de Anaheim – 2, Nueva York Yankees – 3Estadio de los Yankees3:1356,226
510 de octubreNew York Yankees – 3, Los Angeles Angels of Anaheim – 5Estadio Ángel de Anaheim3:2945,133

ALCS

(No jugó)

Series Mundiales

(No jugó)

Lista de los New York Yankees 2005

NombreEdadBTHtPesoDoBAñosGGSGUERRASalario
Jason Anderson26LR6′ 0″1889 de junio de 1979330-0.1
Colter Bean28RR6′ 6″25516 de enero de 1977100
Mark Bellhorn30BR6′ 1″19523 de agosto de 19748930
Kevin Brown40RR6′ 4″19514 de marzo de 1965191313-0.4$15,714,286
Melky Cabrera20BL5′ 10″21011 de agosto de 198466-0.5
Robinson Cano22LR6′ 0″22822 de octubre de 19821321300.8
Shawn Chacón27RR6′ 3″21223 de diciembre de 1977514123.1
Bubba Crosby28LL5′ 11″18011 de agosto de 197637623-0.4$322,950
Jorge De Paula26RR6′ 1″16010 de noviembre de 1978330-0.1
Alan Embree35LL6′ 2″18523 de enero de 197012240-0.5
Félix Escalona26RR6′ 0″18512 de marzo de 197941030.4
John Flaherty37RR6′ 1″19521 de octubre de 1967144739-0.5$800,000
Wayne Franklin31LL6′ 2″1959 de marzo de 19746130-0.4
Jason Giambi34LR6′ 3″2408 de enero de 1971111391354.6$13,428,571
Tom Gordon37RR5′ 9″16018 de noviembre de 1967177903$3,750,000
Alex Graman27LL6′ 4″21017 de noviembre de 1977220-0.1
Buddy Groom39LL6′ 2″20010 de julio de 1965142400.2
Sean Henn24RL6′ 3″23523 de abril de 198133-0.6
Derek Jeter HOF31RR6′ 3″19526 de junio de 1974111591583.8$19,600,000
Randy Johnson HOF41RL6′ 10″22510 de septiembre de 19631834345.7$16,000,000
Russ Johnson32RR5′ 10″18522 de febrero de 19737222-0.2
Steve Karsay33RR6′ 3″21024 de marzo de 19721060-0.1$6,000,000
Matt Lawton33LR5′ 10″18030 de noviembre de 1971112114-0.4
Al Leiter39LL6′ 2″20023 de octubre de 19651916100.2
Tino Martínez37LR6′ 2″2057 de diciembre de 196716131781.5$2,750,000
Hideki Matsui31LR6′ 2″21012 de junio de 197431621614.5$8,000,000
Darrell May33LL6′ 2″19013 de junio de 1972721-0.5
Ramiro Mendoza33RR6′ 2″15415 de junio de 19721010-0.1
Mike Mussina HOF36LR6′ 2″1858 de diciembre de 19681530303.4$19,000,000
Wil Nieves27RR5′ 11″19025 de septiembre de 1977230-0.1
Carl Pavano29RR6′ 5″2658 de enero de 1976817170.3$9,000,000
Andy Phillips28RR6′ 0″2056 de abril de 19772278-0.1$317,200
Jorge Posada34BR6′ 2″21517 de agosto de 1970111421264.4$11,000,000
Scott Proctor28RR6′ 1″1952 de enero de 19772291-0.2
Paul Quantrill36LR6′ 1″1753 de noviembre de 196814220-0.2$3,000,000
Tim Redding27RR5′ 11″23012 de febrero de 1978511-0.3
Kevin Reese27LL5′ 11″19511 de marzo de 1978210
Mariano Rivera HOF35RR6′ 2″19529 de noviembre de 1969117104$10,500,000
Alex Rodríguez29RR6′ 3″23027 de julio de 1975121621629.4$26,000,000
Félix Rodríguez32RR6′ 1″1709 de septiembre de 1972103400.3$3,150,000
Rey Sánchez37RR5′ 10″1805 de octubre de 1967152310-0.4$600,000
Gary Sheffield36RR5′ 11″19018 de noviembre de 1968181541534.1$13,000,000
Rubén Sierra39BR6′ 1″1756 de octubre de 1965196136-0.7$1,500,000
Aaron Small33RR6′ 5″20023 de noviembre de 197181592.7
Mike Stanton38LL6′ 1″1902 de junio de 196717280-0.1$4,000,000
Tanyon Sturtze34RR6′ 5″19012 de octubre de 1970106410.7$850,000
Mike Vento27RR6′ 0″19525 de mayo de 197820-0.1
Chien-Ming Wang25RR6′ 4″22531 de marzo de 198018172.3
Bernie Williams36BR6′ 2″18013 de septiembre de 196815141121-1.6$12,357,143
Tony Womack35LR5′ 9″16025 de septiembre de 19691210880-2.2$2,000,000
Jaret Wright29RR6′ 2″22029 de diciembre de 197591313-0.5$5,666,667

Incorporaciones, transacciones y traspasos de los New York Yankees en 2005

Noviembre

  • 2 de noviembre de 2004: Orlando Hernández se convirtió en agente libre.
  • 5 de noviembre de 2004: Jon Lieber se convirtió en agente libre.
  • 17 de noviembre de 2004: Russ Johnson fue fichado como agente libre.
  • 18 de noviembre de 2004: Colin Porter se incorpora como agente libre.
  • 19 de noviembre de 2004: Brad Voyles fue contratado como agente libre.

Diciembre

  • 3 de diciembre de 2004: Héctor Noesí ficha como agente libre amateur. Kenny Lofton traspasado a los Filis de Filadelfia, recibiendo a Félix Rodríguez. Félix Heredia traspasado a los Mets de Nueva York, recibiendo a Mike Stanton.
  • 6 de diciembre de 2004: John Flaherty firma como agente libre.
  • 18 de diciembre de 2004: Dane De La Rosa liberado.
  • 20 de diciembre de 2004: Carl Pavano y Tony Womack firman como agentes libres.
  • 28 de diciembre de 2004: Jaret Wright firma como agente libre.

Enero

  • 1 de enero de 2005: Tino Martínez firma como agente libre.
  • 11 de enero de 2005: Brad Halsey, Dioner Navarro, Javier Vázquez y dinero en efectivo traspasados a los Diamondbacks de Arizona por Randy Johnson.
  • 13 de enero de 2005: Rubén Sierra ficha como agente libre.
  • 21 de enero de 2005: Damian Rolls y Aaron Small firman como agentes libres.
  • 23 de enero de 2005: Rey Sánchez ficha como agente libre.
  • 24 de enero de 2005: Marc Valdés firma como agente libre.
  • 29 de enero de 2005: Doug Glanville firma como agente libre.
  • 31 de enero de 2005: Joe DePastino firma como agente libre.

Febrero

  • 9 de febrero de 2005: Buddy Groom firma como agente libre.
  • 18 de febrero de 2005: Ramiro Mendoza firma como agente libre. Ramiro Pena firmó como agente libre amateur.
  • 21 de febrero de 2005: Mike Vento firma como agente libre.

Marzo

  • 29 de marzo de 2005: Bret Prinz es traspasado a los Ángeles de Anaheim por Wil Nieves.

Abril

  • 3 de abril de 2005: Peter Munro firma como agente libre.
  • 4 de abril de 2005: Wayne Franklin firma como agente libre.
  • 5 de abril de 2005: Marc Valdes liberado.
  • 6 de abril de 2005: Joe DePastino liberado.

Mayo

  • 2 de mayo de 2005: Marc Valdés firma como agente libre.
  • 3 de mayo de 2005: Steve Karsay liberado.
  • 6 de mayo de 2005: Dee Brown firma como agente libre.
  • 9 de mayo de 2005: Kris Wilson firma como agente libre.
  • 24 de mayo de 2005: Eric Crozier es seleccionado de los Blue Jays de Toronto.
  • 25 de mayo de 2005: Calvin Maduro firma como agente libre. Dee Brown liberado.
  • 26 de mayo de 2005: Grant Roberts firma como agente libre.

Junio

  • 3 de junio de 2005: Carlos Monasterios firma como agente libre amateur.
  • 7 de junio de 2005: Varios jugadores seleccionados en el draft amateur.

Julio

  • 1 de julio de 2005: Brian Boehringer firma como agente libre. Mike Stanton liberado.
  • 2 de julio de 2005: Abraham Almonte y Zoilo Almonte firman como agentes libres amateurs. Paul Quantrill traspasado a los Padres de San Diego por Darrell May, Tim Redding y dinero en efectivo.
  • 7 de julio de 2005: Daniel García firma como agente libre.
  • 14 de julio de 2005: Eric Crozier liberado.
  • 16 de julio de 2005: Al Leiter recibido de los Florida Marlins como parte de un acuerdo condicional.
  • 17 de julio de 2005: Michael Coleman comprado a Bridgeport (Atlantic).
  • 18 de julio de 2005: Marc Valdes liberado.
  • 22 de julio de 2005: Colin Porter liberado.
  • 23 de julio de 2005: Damian Rolls liberado.
  • 28 de julio de 2005: Eduardo Sierra (menores) y Ramón Ramírez traspasados a los Colorado Rockies por Shawn Chacón.
  • 29 de julio de 2005: Joe Thurston recibido de los Dodgers de Los Ángeles como parte de un acuerdo condicional. Hideo Nomo firma como agente libre. Alex Graman liberado.
  • 30 de julio de 2005: Alan Embree firma como agente libre. Brian Boehringer liberado.
  • 31 de julio de 2005: Buddy Groom es enviado a los Diamondbacks de Arizona como parte de un acuerdo condicional.

Agosto

  • 22 de agosto de 2005: Grant Roberts liberado.
  • 23 de agosto de 2005: Ruben Rivera firma como agente libre.
  • 27 de agosto de 2005: Justin Berg es traspasado a los Chicago Cubs por Matt Lawton.
  • 30 de agosto de 2005: Mark Bellhorn firma como agente libre.

Debuts de jugadores de los New York Yankees en 2005

  • Colter Bean – 26/04-2005 – 28 años
  • Melky Cabrera – 07-07-2005 – 20 años
  • Robinson Cano – 05-03-2005 – 22 años
  • Sean Henn – 05-04-2005 – 23 años
  • Kevin Reese – 26/06-2005 – 27 años
  • Mike Vento – 13-09-2005 – 27 años
  • Chien-Ming Wang – 30/04-2005 – 25 años

Estadísticas del equipo de los New York Yankees 2005 (bateo)

PosNombreEdadGPAABRH2B3BRRHHRBISBCSBBSOBA
CJorge Posada341425464746712423019711066940.262
1BTino Martínez3713134830343739017492038540.241
2BRobinson Cano221325515227815534414621316680.297
SSDerek Jeter311597526541222022551970145771170.309
3BAlex Rodríguez2916271560512419429148130216911390.321
LFHideki Matsui31162704629108192453231162263780.305
CFBernie Williams361415464855312119112641253750.249
RFGary Sheffield361546755841041702703412310278760.291
DHJason Giambi34139545417741131403287001081090.271
UTTony Womack3510835132946828101527512490.249
DHRubén Sierra39611811701439120429009410.229
CJohn Flaherty3747138127102150211006260.165
DEBubba Crosby28761039815270116414140.276
DEMatt Lawton3321574866002410780.125
MIRey Sánchez37234843712100201230.279
1BAndy Phillips28274140764014001130.15
SIMark Bellhorn309201722001200330.118
UTRuss Johnson3222201854200000140.222
CFMelky Cabrera206191914000000020.211
SIFélix Escalona2610171404100200140.286
CWil Nieves2734400000000010
DEKevin Reese2722100000000110
RFMike Vento2722200000000010
Totales del equipo32.41626406562488615522591622984784276379890.276
Clasificación en 14 equipos AL4221314264272

Estadísticas del equipo de los New York Yankees 2005 (lanzamientos)

PosNombreEdadWLW-LERAGGSGFCGSHOSVIPHRER
SPRandy Johnson411780.683.7934340400225.220710295
SPMike Mussina361380.6194.4130300220179.21999388
SPChien-Ming Wang25850.6154.0218170000116.11135852
SPCarl Pavano29460.44.77171701101001296653
SPKevin Brown40470.3646.51313000073.11075753
SPJaret Wright29550.56.081313000063.2815143
CLMariano Rivera35740.6361.3871067004378.1501812
RPTom Gordon37540.5562.577901700280.2592523
RPTanyon Sturtze34530.6254.736411200178764341
RPScott Proctor281016.042911100044.2463230
RPFélix Rodríguez32005.013401000032.1331818
Shawn Chacón27730.72.851412000079662625
Aaron Small3310013.2159111076712727
Al Leiter39450.4445.491610200062.1664238
Paul Quantrill361016.75220600032482424
Buddy Groom391014.91240800025.2321414
Alan Embree35110.57.53240400014.1201412
Mike Stanton38120.3337.07280600014171111
Wayne Franklin310106.39130200012.211129
Sean Henn2403011.1233000011.1181614
Darrell May3301016.712100007141313
Jorge De Paula26008.13020006.2866
Steve Karsay3300660200061054
Jason Anderson261017.943010005.2455
Colter Bean28004.51010002111
Alex Graman270013.52010001.1322
Tim Redding27010541100001466
Ramiro Mendoza3300181010001222
Totales del equipo34.195670.5864.5216216215484461430.21495789718
Clasificación en 14 equipos AL21195149998

2005 Récord de los New York Yankees frente a sus rivales/ divisiones por equipos

Oponente (Juegos)WonPerdidoWP
Orioles de Baltimore (18)1170.611
Medias Rojas de Boston (19)1090.526
Cachorros de Chicago (3)301.000
Medias Blancas de Chicago (6)330.500
Indios de Cleveland (7)430.571
Tigres de Detroit (6)510.833
Reales de Kansas City (6)330.500
Los Ángeles Angels (10)460.400
Cerveceros de Milwaukee (3)120.333
Mellizos de Minnesota (6)330.500
Mets de Nueva York (6)330.500
Oakland Athletics (9)720.778
Piratas de Pittsburgh (3)301.000
Marineros de Seattle (10)730.700
Cardenales de San Luis (3)120.333
Tampa Bay Devil Rays (19)8110.421
Rangers de Texas (10)730.700
Toronto Blue Jays (18)1260.667

Récord mensual de los New York Yankees en 2005

Mes (Juegos)WonPerdidoWP
Abril (24)10140.417
Mayo (27)17100.630
Junio (26)12140.462
Julio (26)1790.654
Agosto (29)19100.655
Septiembre (28)1990.679
Octubre (2)110.500

Estrellas de los New York Yankees 2005

Premios y distinciones de los New York Yankees en 2005

  • MVP de la Liga Americana: Alex Rodriguez
  • Premio Guante de Oro: Derek Jeter
  • Premios Silver Slugger: Gary Sheffield, Alex Rodriguez
  • Premio Relief Man: Mariano Rivera

Otros logros

  • Gary Sheffield terminó 8º en la votación del MVP de la AL.
  • Mariano Rivera terminó 9º en la votación del MVP de la AL.
  • Derek Jeter terminó 10º en la votación del MVP de la AL.
  • Mariano Rivera terminó 2º en la votación del Cy Young de la AL.
  • Robinson Cano terminó 2º en la votación al Novato del Año de la Liga Americana.
  • Joe Torre terminó 3º en la votación al Mejor Manager del Año de la Liga Americana.

Los héroes no celebrados de los New York Yankees de 2005: Small y Chacón

Los Yankees de Nueva York, sinónimo de títulos y triunfos, no suelen encarnar el papel de modestos. Sin embargo, en medio de su éxito histórico, existe un encanto único cuando los héroes anónimos emergen de las sombras entre las filas de un equipo adornado de estrellas.

En el abrasador verano de 2005, los entusiastas de los Yankees fueron testigos de las encantadoras historias de Aaron Small y Shawn Chacon, dos discretos jugadores que, contra todo pronóstico, dejaron una huella indeleble en una plantilla rebosante de nombres de relumbrón como Derek Jeter, Alex Rodríguez y Jason Giambi.

Aaron Small, un veterano de las ligas menores con un historial menos que estelar en las mayores, se convirtió en un protagonista inesperado. Llamado desde Columbus para llenar un vacío en una plantilla de lanzadores plagada de lesiones, las modestas expectativas de Small se vieron rápidamente eclipsadas por una carrera de cuento de hadas. Con un balance de 10-0 en 15 salidas, contribuyó a que los Yankees lucharan a finales de temporada por el título de división con un notable ERA de 3,20.

La magia del éxito de Small no radicaba en su potencia, sino en su acierto, en la combinación de sus ubicaciones y en aprovechar cada gota de suerte que los dioses del béisbol le concedían. Su inexplicable periplo cautivó a los aficionados, convirtiendo cada una de sus salidas en una celebración de la imprevisible belleza del juego.

Shawn Chacón, a diferencia de Small, llegó al Bronx con un historial más importante en las grandes ligas, aunque marcado por la inconsistencia. Adquirido a los Rockies, Chacón aportó una mezcla de estadísticas, y pocos anticipaban un impacto transformador. Sin embargo, en el crisol de la carrera por los playoffs, Chacón descubrió algo extraordinario. Con un récord de 7-3 y una impresionante ERA de 2,85, desafió las expectativas y grabó su nombre en la narrativa del inesperado éxito de los Yankees.

Sus heroicas contribuciones, sin embargo, no pudieron reescribir el final de los New York Yankees de 2005. En un desgarrador tercer partido de la ALDS, los Angels golpearon a Randy Johnson, provocando la entrada de Small. Por un momento, pareció que su encantadora temporada continuaría, pero la magia flaqueó y Small sufrió la derrota.

Chacón, llamado a empezar el cuarto partido, tuvo otra actuación excepcional, manteniendo a los New York Yankees de 2005 en el partido hasta que consiguieron una ajustada victoria por 3-2. Desgraciadamente, el encanto se agotó en el quinto partido, en el que los Angels echaron a los Yankees.

Las hazañas de Small y Chacón en 2005, aunque no pudieron prolongarse hasta la gloria de la postemporada, permanecen grabadas en la memoria de los aficionados de los Yankees. Estos héroes anónimos, con sus éxitos improbables, nos recuerdan que, en medio de la grandeza de los momentos históricos y los contratos colosales, cada carrera en las Grandes Ligas es un logro milagroso. El rayo que cayó dos veces en forma de Small y Chacón iluminó a los New York Yankees de 2005, ofreciendo a los aficionados una visión privilegiada de la belleza impredecible y sobrecogedora del béisbol.

¿Cómo califica a los New York Yankees de 2005?

Table of Contents

Artículos Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join the Pinstripes Nation!

Your Daily Dose of Yankees Magic Delivered to Your Inbox

You have Successfully Subscribed!

No te pierdas las últimas noticias, rumores y ofertas exclusivas de los Yankees.