Imágenes icónicas: Descubriendo los intrincados detalles de la legendaria foto de Nat Fein “Babe Ruth Bows Out”.

Rav
By Rav
martes junio 13, 2023

George Herman “Babe” Ruth Jr., también conocido como el “Sultán de Swat” o “El Gran Bambino”, fue un legendario jugador de béisbol que tuvo una enorme repercusión en este deporte. Muchos le consideran el jugador más influyente e importante de la historia del béisbol.

Babe Ruth tuvo un profundo impacto en el béisbol, transformando el propio juego. Como jugador estrella de los New York Yankees, no sólo representaba al equipo, sino que también simbolizaba el espíritu del béisbol, la cultura deportiva estadounidense y el patrimonio de Nueva York. En la icónica fotografía “Babe Bows Out”, tomada por Nat Fein, vemos al amado atleta y artista capturado en una imagen que se ha convertido en sinónimo de su grandeza y de su gran personalidad.

La obra magna de Babe Ruth por Nat Fein

Nat Fein empezó su carrera en el New York Herald Tribune como copista en 1932. Al cabo de un tiempo, decidió invertir en una cámara, lo que le llevó a convertirse en fotógrafo de prensa del periódico. Esta asociación duró la impresionante cifra de 33 años. Mientras trabajaba en el Tribune, Fein no había sido asignado para cubrir el día en que los New York Yankees retirarían el dorsal número tres de Babe Ruth. Fue una ocasión importante, ya que marcaba el 25º aniversario del Yankee Stadium y la retirada del número de “El Gran Bambino”. Por desgracia, el fotógrafo deportivo habitual del Tribune cayó enfermo ese día. En consecuencia, el 13 de junio de 1948, Nat Fein tuvo la oportunidad de captar lo que muchos creían que podía ser la última aparición pública de Babe Ruth.

Durante la conmemoración en el estadio, el ambiente se llenó de emoción mientras el público animaba y aplaudía con entusiasmo, toda la atención centrada en Babe Ruth. Conocido por su potente swing, su extraordinario récord de 714 jonrones en su carrera y su papel en el comienzo de la era de la pelota viva, Babe Ruth había transformado significativamente el pasatiempo favorito de Estados Unidos, el béisbol. Este acontecimiento marcó su despedida final del estadio de los Yankees, conocido cariñosamente como “la casa que Ruth construyó”. Mientras otros fotógrafos de prensa pretendían captar un retrato de este legendario héroe del béisbol estadounidense vistiendo su uniforme por última vez, Nat Fein tenía una idea diferente. Intentó capturar el emblemático número de la camiseta de Babe Ruth.

Nat Fein explicó que todos los fotógrafos estaban situados en la parte delantera, pero él quería una perspectiva diferente y decidió ver cómo se veía a Babe Ruth desde atrás. Pensó que como el número tres estaba retirado, significaba el final de la era de Babe Ruth, de ahí la frase “The Babe bows out…”.

La fotografía final evoca un fuerte sentimiento de emoción, al despedirse del mejor jugador de béisbol de todos los tiempos. Rodeado por una multitud aparentemente interminable de espectadores y acompañado por los actuales jugadores de los Yankees, Babe Ruth se despide en el mismo escenario donde se formó su legendario legado. Cuando se tomó la fotografía, en 1948, Ruth llevaba más de diez años sin jugar con los Yankees. Su salud había ido empeorando, lo que se manifestaba en su frágil aspecto, con piernas delgadas y rostro demacrado. Sin embargo, en lugar de resaltar los efectos del tiempo y la enfermedad, la fotografía de Nat Fein capta la silueta de esta figura imponente de la historia del béisbol. Con su clásico dorsal número tres en un lugar destacado, la imagen sirve de testimonio de la monumental influencia que tuvo Babe Ruth tanto en el juego del béisbol como en la ciudad de Nueva York.

La fotografía va más allá de representar a un héroe deportivo; retrata a un hombre que era más grande que la vida. La difícil infancia de Babe Ruth, marcada por sus frecuentes estancias en orfanatos y hospitales, su defensa de los jugadores de béisbol negros en una época de desigualdad racial, su dedicación al voluntariado en favor de los niños enfermos de poliomielitis y su imponente estatura física contribuyen a la empatía que se siente en su fotografía de despedida. Esta poética imagen resuena con una profunda calidad humana y empática, forjando una conexión entre el espectador y un inquebrantable héroe estadounidense.

El significado de la foto

“Babe Bows Out” ocupa un lugar destacado en la historia de la fotografía deportiva, ya que se convirtió en la primera fotografía deportiva en recibir el prestigioso Premio Pulitzer. Su reconocimiento consolidó la importancia de la fotografía como poderoso medio de narración. Esta imagen icónica está considerada como una de las 100 fotografías más influyentes de todos los tiempos por la revista TIME y se exhibe con orgullo tanto en el Salón Nacional de la Fama del Béisbol como en el Instituto Smithsonian.

En esta fotografía, Babe Ruth se erige en símbolo de resistencia, negándose a rendirse ante la enfermedad o la mala salud. Sirve de homenaje al querido héroe local, inmortalizándolo como la figura fuerte e imponente que sigue siendo venerada y discutida incluso después de que haya pasado un siglo. La perdurable fama de Babe Ruth se extiende mucho más allá del ámbito del béisbol, abarcando la ciudad de Nueva York y la comunidad deportiva mundial. La obra maestra de Nat Fein, “Babe Bows Out”, es una de las imágenes más destacadas de la historia del béisbol y capta la esencia de una auténtica leyenda.

Nat Fein gana el Pulitzer por la foto de la reverencia final de Babe Ruth

Nat Fein, el talentoso fotógrafo galardonado con el prestigioso Premio Pulitzer por captar una imagen profundamente conmovedora en el mundo del deporte, falleció el martes. La fotografía, tomada de espaldas, muestra a un frágil Babe Ruth recibiendo su último homenaje en el Yankee Stadium en junio de 1948. Nat Fein tenía 86 años en el momento de su muerte y residía en Tappan, Nueva York. Exhaló su último suspiro en el Pascack Valley Hospital de Westwood, Nueva Jersey.

Durante sus treinta años de trabajo para The New York Herald Tribune, el Sr. Fein, que humildemente se definía a sí mismo como “fotógrafo de interés humano”, capturó numerosas instantáneas que retrataban la esencia de la vida en la ciudad de Nueva York. Armado con una robusta cámara Speed Graphic, fotografió hábilmente una gran variedad de temas, como elefantes de circo dormidos, el alcalde Fiorello La Guardia dirigiendo la orquesta del Departamento de Sanidad y el conmovedor momento en que el Dr. Albert Schweitzer se arrodilló para estrechar la mano de una niña.

En una lluviosa tarde de domingo, el 13 de junio de 1948, Nat Fein se encontraba en el Yankee Stadium. Fue una ocasión importante, ya que el estadio celebraba la temporada de sus bodas de plata. A pesar de su lucha contra un cáncer de garganta terminal, Babe Ruth hizo una conmovedora aparición en el home plate, vistiendo su antiguo uniforme. Nat Fein estuvo allí para capturar este momento memorable.

En unas memorias inéditas, Nat Fein relató los momentos que pasó con Babe Ruth en el vestuario. Recordaba vívidamente cómo Babe Ruth se sentaba junto a su vieja taquilla, que exhibía con orgullo el número tres. Nat Fein aprovechó la oportunidad para capturar una fotografía en ese entorno tan significativo. Durante el tiempo que pasaron juntos, Babe Ruth se quitó el cinturón para demostrar la importante pérdida de peso que había experimentado debido a su enfermedad. Nat Fein se sintió obligado a fotografiar este momento, pero le avisaron de que Babe Ruth ya estaba empleando toda su energía para llegar a la ceremonia que se avecinaba. Teniendo en cuenta su frágil estado, querían minimizar las interrupciones y distracciones en el vestuario, ya que la atención se centraba en la inminente ceremonia que iba a tener lugar en el exterior.

A medida que avanzaba la ceremonia, Babe Ruth se dirigió al home. La anécdota del día giró en torno a la retirada de su emblemático uniforme con el número tres. Con la banda tocando la nostálgica melodía de “Auld Lang Syne”, Nat Fein quiso captar una imagen que mostrara el significado del número tres. Caminando detrás de Babe Ruth, observó su figura, con sus piernas delgadas en contraste con su físico antaño robusto, y la prominente exhibición del número tres en su camiseta. Con la música aún resonando, Nat Fein tomó la fotografía desde atrás, capturando este conmovedor momento e inmortalizándolo a través de su lente.

La fotografía de Babe Ruth apoyándose en un bate prestado por el lanzador estrella Bob Feller, que ese día jugaba con los Cleveland Indians contra los Yankees, apareció en la portada de The Herald Tribune. Nat Fein, el fotógrafo, envió una copia de la foto a Babe Ruth, solicitando su autógrafo. Por desgracia, Ruth nunca respondió a la petición. Trágicamente, el 16 de agosto de 1948, a la edad de 53 años, falleció Babe Ruth.

Al recordar la fotografía que le valió el prestigioso Premio Pulitzer de fotografía periodística en 1949, Nat Fein comparte sus reflexiones. Admitió: “No me pareció una gran toma”, pero reconoció que había captado con éxito la esencia y la emoción de ese momento tan significativo. A pesar de sus dudas iniciales, Fein reconoció que la fotografía transmitía la verdadera esencia de la ocasión, evocando un sentimiento genuino que resonó en los espectadores.

Nathaniel Fein, nacido en Manhattan, comenzó su andadura en el periodismo trabajando como copista para The Herald Tribune a principios de los años treinta. En 1939 pasó a ser fotógrafo de plantilla del periódico. Durante la Segunda Guerra Mundial, Fein sirvió como fotógrafo en las Fuerzas Aéreas del Ejército. Tras la guerra, regresó a The Herald Tribune y continuó allí su carrera hasta el desafortunado cierre del periódico en 1966.

La impresionante fotografía del Sr. Fein figuró en la célebre exposición “Family of Man”, comisariada por Edward Steichen, que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno en 1955. Además, ese mismo año Gilbert Press publicó una recopilación de sus fotografías titulada “Nat Fein’s Animals”. Estos logros consolidaron aún más su reputación como fotógrafo experto y reconocido.

Al Sr. Fein le sobrevive su hijo David, que reside en Tappan, Nueva York.

¿Qué le parece? Deje su comentario a continuación.

Table of Contents

Artículos Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join the Pinstripes Nation!

Your Daily Dose of Yankees Magic Delivered to Your Inbox

You have Successfully Subscribed!

No te pierdas las últimas noticias, rumores y ofertas exclusivas de los Yankees.