Juan Soto cree que la explosión del bate de Harper supera a la de Judge y Stanton

Esteban Quiñones
lunes junio 17, 2024

En un momento cándido que ha agitado la Yankees universo, Juan Soto, ahora una pieza importante de la alineación repleta de estrellas de los Yankees de Nueva York, optó por el bate de Bryce Harper en lugar de sus actuales compañeros de equipo Aaron Judge y Giancarlo Stanton cuando se le preguntó por el sonido más impresionante del bate que había experimentado. Esta revelación no sólo levanta cejas, sino que también añade una capa extra de intriga en torno a la próxima agencia libre de Soto. O tal vez se trate simplemente de un fan de los Yankees pensando demasiado después de un fin de semana largo y bastante olvidable.

El eco de Bryce Harper sobre el poderoso dúo de los Yankees

Durante una entrevista con ESPN en la tercera entrada de un tenso partido contra los Medias Rojas de Boston, Juan Soto fue puesto en un aprieto. Los marcadores se inclinaban 1-3 a favor de Boston, y el ambiente era eléctrico. Cuando se le pidió que eligiera entre Harper, con quien jugó en 2018 en los Nationals, y sus actuales compañeros en los Yankees, Judge y Stanton, Juan Soto no pudo reprimir una carcajada antes de lanzarse a responder. Cuando una bola voladora se dirigía hacia él, la persiguió, la atrapó y declaró: “Potencia extrema ahí mismo. Pero, definitivamente Harper. Es un sonido diferente cuando pasas de las ligas menores a las grandes ligas”.

Esta preferencia no sentó bien a muchos aficionados de los Yankees, cuyas reacciones oscilaron entre la sorpresa y la decepción. Un aficionado expresó su incredulidad, afirmando: “El hecho de que dijera Harper es lo que más me choca. Realmente pensaba que diría Stanton”. Otro lamentó la posible marcha de Juan Soto si los Yankees no consiguen una victoria esta temporada: “Sí, se irá si no ganan este año”. Otros cuestionaron el juicio de Soto, argumentando que tanto Judge como Stanton golpean la pelota más fuerte y más lejos de lo que Harper podría soñar.

Este comentario improvisado de Juan Soto podría ser más revelador de lo que parece a primera vista, y como fan incondicional que tiende a ver el vaso medio vacío, no puedo evitar analizarlo desde varios ángulos. En primer lugar, tal vez Soto sea demasiado guay para la escuela, y no elija deliberadamente a un compañero de equipo para no parecer parcial. También está la opinión más directa: quizá Juan Soto sienta de verdad que el bate de Harper tiene un poco más de auge, un nivel de ferocidad que ni siquiera Judge o Stanton pueden igualar. Harper podría acercarse a Judge en algunos aspectos, ¿pero sugerir que supera a Stanton en potencia? Eso exagera la credulidad.

Sin embargo, el tercer ángulo es el que me ha mantenido en pie, especialmente después de un fin de semana como éste. Es el miedo que susurra que si los Yankees no encuentran pronto su equilibrio, y si los partidos de alto riesgo siguen inclinándose hacia el lado equivocado, podríamos ver a Juan Soto mirando hacia la salida cuando llegue la agencia libre. Nada como un poco de pensamiento catastrofista para rematar una serie dura, ¿verdad?

Se necesita un reparto de apoyo a pesar del brillo de Juan Soto

Mientras Soto y Judge han estado nada menos que espectaculares, demostrando por qué se les considera entre la élite del béisbol, los Yankees se encuentran en una posición precaria. Tras una serie llena de derrotas en Fenway Park, donde los Medias Rojas les superaron con un récord de nueve robos y una serie de golpes estratégicos, empiezan a verse las grietas en la armadura de los Yankees.

Según los informes, Aaron Judge ayudó a Juan Soto a sentirse como en casa en Nueva York, y ésta podría ser una de las razones por las que Soto ha brillado con los Yankees.
Wendell Cruz-USA TODAY Sports

A pesar de la heroicidad de sus hombres principales, los yanquis se enfrentan a retos que van más allá de las actuaciones individuales. Sus recientes dificultades contra los Medias Rojas han puesto de manifiesto la necesidad de un esfuerzo de equipo cohesionado y de refuerzos estratégicos. La falta de apoyo fue flagrante cuando los Yankees no pudieron sacar provecho de una situación de bases llenas y no-out en la séptima entrada contra los Medias Rojas. La incapacidad de Gleyber Torres y DJ LeMahieu para rendir en los momentos decisivos, combinada con la dolorosa salida de Anthony Rizzo por una lesión en el antebrazo, encapsularon una noche de oportunidades perdidas y frustraciones.

El entrenador de los Yankees , Aaron Boone, lo resumió después del partido, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar la dinámica del equipo y abordar los puntos débiles que los rivales se apresuran a explotar. “Depende de todos nosotros”, señaló Boone, subrayando la importancia del trabajo en equipo para superar los retos estratégicos y físicos en el campo.

Cuando los Yankees miran hacia el futuro, se hace evidente la necesidad de apoyo adicional. Con la proximidad de la fecha límite de traspasos y el posible regreso de Gerrit Cole para reforzar la alineación de lanzadores, los Yankees se encuentran en una coyuntura en la que cada decisión cuenta. Necesitan algo más que actuaciones estelares; necesitan un equipo equilibrado y sólido, capaz de adaptarse y superar el juego táctico que equipos como los Medias Rojas han aprovechado con éxito contra ellos. ¿Qué le parece? Deje su comentario a continuación.

Table of Contents

Artículos Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join the Pinstripes Nation!

Your Daily Dose of Yankees Magic Delivered to Your Inbox

You have Successfully Subscribed!

No te pierdas las últimas noticias, rumores y ofertas exclusivas de los Yankees.